POR MARGARITA LÓPEZ PERERA MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN B.I.E.S CARABELAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
Advertisements

ESTANDARES DE CONTENIDO
MATEMATICAS.
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA I. E. S
IES “RICARDO DELGADO VIZCAÍNO”
POLINOMIOS.
Guión o Partes de una Unidad Didáctica
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Tarea 4: Programación Didáctica
Santiago Pérez Camacho
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿QUÉ TIPO DE COMPETENCIAS EXISTEN? ¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA? ¿QUÉ PAPEL JUEGAN EN LOS PROGRAMAS OFICIALES? ¿QUÉ APORTAN A LOS.
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
Integrantes: Camila Castillo Alarcón Claudio Rodríguez Medina Profesor Asesor: Carlos Jara Garcés.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Metodología propuesta para el proceso de la LSPD
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Habilidades Razonamiento
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Materiales curriculares para Educación Secundaria, orientados a la consecución de las competencias básicas.
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
CLASE Nº 1: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Profesor Felipe Castro M.
Ies eulogio florentino sanz
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Diseño y selección de tareas significativas de tareas significativas Ponente: Jesús Miguel Alonso Rodríguez
AUTOR Manuel Canelo Santos. Curso INTRODUCCIÓN. - OBJETIVOS. - CONTENIDOS. - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. - METODOLOGÍA. - ATENCIÓN.
ECUACIONES.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
Planificando el año 2013 Horarios de clase. Programa por bloques.
UNIDAD DIDÁCTICA Nº3 MI CUERPO ES SANO
CURSO DESARROLLO LOMCE
Pro- letramiento Brasil 2005 PrioridadesContexto Procedimiento Metodológico Cursos para Maestros Educación Inicial.
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º E.S.O. María Parreño Domínguez.
PROGRAMACION DIDACTICA de PRIMERO DE BACHILLERATO 2012/13 Carlos Atanasio Rodríguez Mora.
ARA 3.0 EDICO 1.0 José Luis Gutiérrez Madrid. Debe ser:  OBJETIVA  SEGUIR NORMATIVA TIEMPO ENEMIGO Mayor nº de alumnos Mayor nº de horas lectivas Más.
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 2º ESO Mª Soledad Cruz García.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Juan José Caballero Muñoz LOE 2/2006 de 3 de Junio Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas.
Educación Plástica y Visual 4º ESO Laura Morón Fernández.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

POR MARGARITA LÓPEZ PERERA MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN B.I.E.S CARABELAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÍNDICE Introducción. Objetivos. Contenidos. Criterios de Evaluación. Metodología. Atención a la diversidad. Materiales, actividades complementarias. Programación unidad 3. Bibliografía.

INTRODUCCIÓN 4º ESO: Opción A Terminal. Opción B Propedéutica Contextualización: tabla I ( diapositiva 4). Marco legal: Estatal: Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre. Autonómico: Decreto 231/2007, de 31 de julio, y por la Orden de 10 de agosto de 2007.

I.E.S CARABELAS. TABLA I LOCALIZACIÓN Edificio de 3 plantas situado en C/ Evaristo Domínguez S/N En Palos de la Frontera. ALUMNADO 700. Muy diverso, distintas clases sociales y distintas nacionalidades ( polaca, rumana, búlgara…) PROFESORADO 62, entre interinos y funcionarios ENSEÑANZAS QUE IMPARTE ESO, BACH ( Ciencias y tecnología, Humanidades y CCSS), PCPI de Informática. INSTALACIONES Biblioteca, sala de audiovisuales, laboratorio de Física- Química, laboratorio de tecnología, laboratorio de Informática.. CENTRO PÚBLICO IES CARABELAS

OBJETIVOS Recogidos en el RD y el la Orden mencionadas anteriormente. Competencias Básicas: tabla II

TABLA II Competencias Básicas según lecciones:

CONTENIDOS. Según RD (Bloques) Comunes. Números. Álgebra. Geometría. Funciones y gráficas. Estadística y probabilidad. Según Orden ( Núcleos temáticos) Resolución de problemas. Uso de los recursos TIC. Dimensión histórico, social, cultural de las Matemáticas. Desarrollo del sentido numérico y la simbolización matemática. Formas figuras y propiedades. Interpretación de fenómenos ambientales y sociales.

CONTENIDOS

Evaluaciones: Inicial. 1ª Evaluación. 2ª Evaluación. 3ª Evaluación.Final. Ponderaciones:. Prueba escrita 50%. (nº excesivo de faltas 100%). Trabajos 20%.. Actividades de clase 20%. De forma sistemática..Observación alumnado. Pruebas escritas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

METODOLOGÍA Constructivista. Aprendizaje significativo y funcional. Flexible, activa y participativa: Grupo. Individual.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Necesidades específicas del alumnado Adquisición de CB. Diversificación ( 3º y 4ª ESO). Adaptaciones curriculares ( Depto. Orientación). Recogidas en la programación de cada unidad didáctica.

MATERIALES Libro de texto: Matemáticas 4º ESO B. Ed : Oxford educación. Material digital Oxford educación: DVD_ROM. Cuaderno de clase, calculadora ( no siempre). Fotocopias. Material audiovisual. Programas informáticos: wiris. Aula virtual.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAECOLARES. Cine: Visión de la película “Una mente maravillosa”. Visita fundación ONCE. Visita exposición “Sellos matemáticos en la Historia” Realización trabajo estadístico “ Estudio del número de móviles en las familias de tu ciudad”. Cálculo de la altura de la estatua homenaje a Colón, usando la trigonometría. Visita parque de las ciencias de Granada ( Fin de curso).

PROGRAMACIÓN UNIDAD 3: ECUACIONES. OBJETIVOS Distinguir identidades y ecuaciones. Reconocer y desarrollar identidades notables. Reconocer y resolver ecuaciones de segundo grado, bicuadradas e irracionales. Aplicar la regla de Ruffini. Buscar raíces de polinomios. Comprender los teoremas del resto y del factor. Realizar factorizaciones de polinomios. Reconocer y resolver ecuaciones de grado mayor que dos. CONTENIDOS Ecuaciones e identidades. Identidades notables. Ecuaciones de segundo grado, bicuadradas e irracionales. La regla de Ruffini. Raíces de un polinomio. Teoremas del resto y del factor. Factorización de polinomios. Resolución de ecuaciones por factorización. Métodos gráficos.

BIBLIOGRAFÍA RD. ORDEN. educacion ‎. Matematicas /proyadarve matema ticas nacional/proyadarv. Matematicas /proyadarve matema ticas nacional/proyadarv www. iescarabelas.com.