Negocios Verdes Corporación Autónoma regional del Atlántico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Advertisements

Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Licenciatura en Educación Artística con énfasis en Danzas y Teatro.
Diciembre de Sistema Integral de Gestión Ambiental PHVA H P Direccionamiento Estratégico SOCIEDAD – ENTES OFICIALES - ACCIONISTAS CLIENTES – PROVEEDORES.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de una industria de Empresas de Servicios Energéticos en Ecuador.
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED COMO ARTICULAR Y FORTALECER LA GRD Y LA ACC EN LA AGENDA DE DESARROLLO.
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Objetivo Brindar elementos para que el estudiante se reconozca como generador y promotor de emprendimientos culturales que beneficien su entorno y a sí.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
MISION Representar a la consultoría mexicana; ser su voz, presencia y opinión; promover oportunidades de negocios para sus afiliados y fortalecer su competitividad.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
RED TEXTIL DE CAYMA. FIN:Contribuir a mejorar y sostener el nivel de ingresos de los emprendimiento del sector confección textil del distrito Cayma. PROPÓSITO:Promocionar.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
EL FUTURO DE LA SEGURIDAD SANITARIA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Dr. Javier Humberto Guzmán Cruz Director General.
Seguimiento de Hallazgos, utilizando un sistema BPM Lic. Carlos Montiel.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.
Transcripción de la presentación:

Negocios Verdes Corporación Autónoma regional del Atlántico

Problemática Ambiental y percepción frente al consumo sostenible

¿Cuáles considera usted son los tres temas de mayor preocupación actualmente en: Resultados Segunda Gran Encuesta Nacional Ambiental 2015

La primera encuesta de consumo responsable en Colombia 2015 dice: Percepción de la sociedad colombiana frente al consumo sostenible Fuente: Estudio de consumo sostenible y conocimiento sobre biodiversidad. Semana sostenible 2015

La primera encuesta de consumo responsable en Colombia 2015 dice: Percepción de la sociedad colombiana frente al consumo sostenible Fuente: Estudio de consumo sostenible y conocimiento sobre biodiversidad. Semana sostenible 2015

Antecedentes y Marco Político

Objetivo General Definir los lineamientos y proporcionar herramientas para la planificación y toma de decisiones que permitan el desarrollo, el fomento y la promoción tanto de la oferta como de la demanda de los Negocios Verdes y Sostenibles en el país, a través de la implementación de una plataforma adecuada de instrumentos, incentivos, coordinación y articulación institucional que conlleve al crecimiento económico, la generación de empleo y la conservación del capital natural de Colombia. Plan Nacional de Negocios Verdes

PROGRAMAS REGIONALES DE NEGOCIOS VERDES Objetivo: Definir los lineamientos y proporcionar herramientas para la planificación y toma de decisiones que permitan el desarrollo y fomento de los negocios verdes y sostenibles, de acuerdo a las potencialidades y ventajas competitivas regionales, generando crecimiento económico, social y la conservación de los recursos naturales.

¿Qué es un Nodo o Ventanilla de Negocios Verdes? Son grupos técnicos y de gestión al interior de las CARs y una alianza entre la autoridad ambiental regional y una entidad de emprendimiento, que tiene como misión posicionar los negocios verdes como un nuevo renglón de la economía regional. HERRAMIENTA DE REGIONALIZACIÓN DE NEGOCIOS VERDES

ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRNV.

Con el fin de aprovechar la oferta nacional de bienes y servicios provenientes de los ecosistemas, se buscará posicionar los negocios verdes a través de la implementación de Programas Regionales de Negocios Verdes en la Amazonía, Pacífico, Caribe, Centro y Orinoquía. Dichos programas facilitarán el desarrollo de negocios verdes y sostenibles, basados en las ventajas competitivas regionales en actividades económicas como el ecoturismo, la agricultura orgánica, los alimentos, la farmacéutica y cosmetología, entre otros. Plan Nacional de Desarrollo

¿Los Negocios verdes cómo se articulan con el PND y las A.A.? El PND contempla “la implementación de los Programas Regionales de Negocios Verdes para cada una de las 5 regiones del país.

Indicador de Gestión de las Corporaciones Autónomas Regionales No.GrupoTemaNombre del Indicador No. 28Protección Ambiental y planificación del Desarrollo Sostenible Asuntos Ambientales y Urbanos Porcentaje de avance del Programa Regional de Negocios Verdes por la Autoridad Ambiental

Reunión Previa con la AA Taller Construcción Plan de Trabajo Herramienta de formulación del plan de acción para la implementación de PRNV. Planeación Taller de Confianza Taller Hoja de Ruta Modelo Plan de acción para la conformación de la ventanilla/Nodo, o realización de alianzas o acuerdos con otras instituciones. Articulación de actores (Mesa interinstitucional) Capacitación en criterios de NV Levantamiento Línea Base de Negocios Verdes en la región Acompañamiento Técnico Ferias de promoción, portafolio de bienes y servicios, plataforma de NV. Metodología en construcción. Comercialización Formulación del Planes de acción para la ejecución del PRNV en la jurisdicción de cada A.A Conformación de la Ventanilla/Nodo de Negocios Verdes o realización de alianzas o acuerdos con otras instituciones para su implementación en la A.A Contar con mínimo dos pilotos de Negocios Verdes-NV verificados bajo los criterios descritos en el PNNV y PRNV Indicadores PND Proceso de acompañamiento a las A.A para implementar los PRNV y dar cumplimiento a la meta de PND

Definición y Categorías de NV

¿Qué son los Negocios Verdes? Conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio Generan impactos ambientales positivos incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida Contempla las actividades económicas en las que se ofertan bienes o servicio

¿Cómo se dividen se califican los NV? 3 Categorías 9 Sectores 4 Sectores 3 Sectores 2 Sectores

¿Por qué identificar los bienes y servicios de los Negocios Verdes y Sostenibles? Se promueven patrones de producción y consumo sostenibles de bienes y servicios de los Negocios Verdes y Sostenibles. Se propicia la creación de una cultura alineada con principios ambientales, sociales y éticos. Facilita la toma de decisión a los consumidores (públicos o privados) al momento de elegir un bien y servicio. Se visibiliza una oferta de bienes y servicios de cara al mercado nacional e internacional.

Criterios Negocios Verdes

Nivel 1- Criterios de los NV Viabilidad Económica del Negocio Impacto Ambiental Positivo del Bien o Servicio Enfoque de Ciclo de Vida del Bien o Servicio Vida Útil Sustitución de Sustancias o Materiales Peligrosos Reciclabilidad de los Materiales y/o Uso de Materiales Reciclados Uso Eficiente y Sostenible de Recursos para la Producción del Bien o Servicio Responsabilidad Social al Interior de la Empresa Responsabilidad Social y Ambiental en la Cadena de Valor de la Empresa Responsabilidad Social y Ambiental al Exterior de la Empresa Comunicación de atributos sociales o ambientales asociados al bien o servicio Son los calificadores que un bien o servicio debe tener para ser considerado como un Negocio Verde

Avances línea base en las regiones Negocios Verdes Verificados según los criterios Ambientales, sociales y Económicos

verificados en el país a Negocios Verdes Aprox. 489 empleos directos Ventas aprox. Nov 2014 a la fecha

163 negocios verdes

Resumen de Avance según Indicador de PND 2015 Fecha de Actualizacióndic-15 Criterios Cumplimiento Meta PND Formulación de los planes de Acción para la ejecución del Programa Regional de Negocios Verdes Conformación de la ventanilla o nodo de negocios verdes o realización de alianzas o acuerdos con otras instituciones para para la implementación en la AA Contar con mínimo dos pilotos de negocios verdes verificados bajo los criterios descritos en el PNNV y PRNV Cumplió con la meta PND Procedimiento Según SistematizaciónPlaneación Articulación de actores (Mesa interinstitucional) Acompañamiento Técnico Región Actividades A.A Taller 1 Plan de Acción de Negocios Verdes Taller 2 Conformación de la ventanilla o nodo de negocios verdes o realización de alianzas o acuerdos Taller 3 Verificación piloto 1 bajo criterios Verificación piloto 2 bajo criterios AMAZONASCORPOAMAZONIASi Cumple CARIBECORALINA Si Cumple CARIBECORPOGUAJIRA Si Cumple CARIBECORPONOR Si NoSi Avanzada CENTRALCORPOGUAVIO No Si No En proceso CENTRALCORTOLIMA Si Cumple CENTRALCARDER Si NoSi Avanzada CENTRALCORNARE Si NoSi Avanzada CENTRALCAM Si NoSi Avanzada CENTRALCORPOURABA Si No En Proceso CENTRAL AMVA Si No Si En Proceso PACIFICO CRC Si NoSi No Avanzada ORINOQUIA CORPORINOQUIA Si Cumple ORINOQUIACORMACARENA Si NoSi Avanzada ConvencionesDescripción Por iniciarCero actividades adelantadas En procesoEntre 1 y 4 actividades adelantadas Avanzada5-6 actividades adelantadas CumpleLas 7 actividades se han completado

Herramientas de Promoción de Negocios Verdes

DUEÑOS DE MARCA BioExpo Colombia surge como una iniciativa ante la necesidad de promover procesos productivos sostenibles vinculados al uso y aprovechamiento de los recursos naturales, a los eco-productos industriales y a los servicios ambientales, con un alto potencial en los mercados nacionales e internacionales.

Versiones Anteriores RESULTADOS VERSIONES ANTERIORES

Postulación sede para BIOEXPO 2017 Criterios de selección : 1.Contar con un espacio ferial con capacidad para aproximadamente 350 expositores y el desarrollo de la feria en la Región. 2.Poseer una infraestructura y oferta hotelera. 3.Contar con un apoyo Logistico, organizativo financiero de aliados estratégicos. 4.Disponer de un equipo al interior de la corporación para la planeación, desarrollo y clausura del evento. 5.Tener en su PAC recursos dentro los programas o proyectos para tal fin.

Este Portafolio de Bienes y Servicios de Negocios Verdes y Catálogo de Expositores BIOexpo 2015, es un compendio de alternativas sostenibles que representa un proceso de cambio, para la construcción de un país más integrado con el medio ambiente, sus gentes y sus comunidades y más favorable para las futuras generaciones. Portafolio de Bienes y Servicios de Negocios verdes

GRUPO DE APOYO TÉCNICO, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DEL SECTOR AMBIENTAL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Herramientas para la Estructuración, evaluación y seguimiento de proyectos del sector ambiental Documento Manual Operativo, para la estructuración de proyectos de Inversión del Sector Ambiental. Guía metodológica para la formulación de proyectos del Sector Ambiental. Manual Operativo Diez (10) Plantillas Tipo para Presentación de Proyectos. Plantillas Tipo para presentación de proyectos

PLANTILLAS TIPO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Gestión de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Diseño y operación de Sistemas de Monitoreo de la Calidad del Aire Adaptación al Cambio Climático basada en ecosistemas estratégicos Formulación e Implementación Determinantes Ambientales Difusión e Implementación de la Política de Educación Ambiental y Participación. Gestión Integral del Riesgo en el marco del adecuado manejo de las Cuencas Hídricas. Manejo Integral del Recurso Hídrico Fortalecimiento de los programas de Negocios Verdes. Fortalecimiento de los SIG en el marco del SIAC Restauración Ecológica

MUCHAS GRACIAS OSCAR GUZMAN NEGOCIOS VERDES CORPORACION AUTONOMA REGIONALDEL ATLANTICO Calle 66 No Conmutador (575) Barraquilla, Colombia