Junio 2008 PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA GENTE PLAN SECTORIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA PLAN SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Junio2008 El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología presenta el Plan Sectorial de Ciencia y Tecnología para el período Este plan esta construido con la visión para que el país cuente con una cultura científico tecnológica transdisciplinaria e incluyente, integrada a la cultura nacional y latinoamericana que aprovecha la creatividad, la capacidad de innovación y la solidaridad de nuestro pueblo para ofrecer soluciones y visiones apropiadas social, económica, cultural y políticamente y de esta manera contribuir con el bienestar de los ciudadanos, manteniendo el respeto por la naturaleza, los saberes populares y ancestrales de nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes, la diversidad cultural expresando valores de cooperación, inclusión y soberanía nacional en el marco de la consolidación de la revolución bolivariana.
Junio 2008 El Plan Sectorial de Ciencia y Tecnología pretende contribuir al desarrollo endógeno, sustentable y humano a través de la investigación, transferencia, aplicación, socialización y producción de conocimiento científico, tecnológico y de innovación pertinente a las demandas fundamentales y potenciales del país, así como la valoración de los saberes ancestrales, populares y la responsabilidad directa sobre la gestión y coordinación de la institucionalidad necesaria para generar una nueva cultura científica y tecnológica.
Junio 2008 En el artículo 110 de la CRBV se expresa que: “...El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, innovación y sus aplicaciones y servicios de información necesarios para ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades el Estado destinará recursos suficientes y creará el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La Ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía...”
Junio 2008 Con la creación durante el año 1999 del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MPPCT) La importancia de contar con un ente rector de la política pública dirigido a crear y potenciar un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) integrado a las necesidades que en esta materia tiene el país. En tal sentido, propende a ser un ministerio preocupado en velar porque la ciencia, la tecnología e innovación fortalezcan las políticas de inclusión social y soberanía nacional, a través de un enfoque integrado de desarrollo endógeno, sustentable y humano. Tales mandatos quedan explícitamente desarrollados en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI).
Junio 2008 Art. Nº 3 de la LOCTI, en el cual se señala: “Forman parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, las instituciones públicas o privadas que generen y desarrollen conocimientos científicos y tecnológicos, como procesos de innovación, y las personas que se dediquen a la planificación, administración, ejecución y aplicación de actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. A tal efecto, forman parte del Sistema son: 1. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y las entidades tuteladas por éstos, o aquéllas en las que tengan participación. 2. Las instituciones de educación superior y de formación técnica, academias nacionales, colegios profesionales, sociedades científicas, laboratorios y centros de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados.
Junio Los organismos del sector privado, empresas, proveedores de servicios, insumos y bienes de capital, redes de información y asistencia que sean incorporados al Sistema. 4. Las unidades de investigación y desarrollo, así como las unidades de tecnologías de información y comunicación de todos los organismos públicos. 5. Las personas públicas o privadas que realicen actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones (LOCTI, 2005 )
Junio 2008 El Artículo 4 de la LOCTI Define que el ámbito de acción en materia de ciencia, tecnología e innovación estará dirigido a: Formular, promover y evaluar planes nacionales que en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones se diseñen para el corto, mediano y largo plazo. Estimular y promover los programas de formación necesarios para el desarrollo científico y tecnológico del país. Establecer programas de incentivos a la actividad de investigación y desarrollo y a la innovación tecnológica.
Junio 2008 Concertar y ejecutar las políticas de cooperación internacional de investigación y desarrollo y de innovación tecnológica. requeridas para apoyar el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La coordinación intersectorial de los demás entes y organismos públicos que se dediquen a la investigación, formación y capacitación científica y tecnológica requeridas para apoyar el desarrollo y adecuación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Impulsar el fortalecimiento de una infraestructura adecuada y el equipamiento para servicios de apoyo a las instituciones
Mayo 2008 Estimular la capacidad de innovación tecnológica del sector productivo, empresarial y académico, tanto público como privado. Estimular la creación de fondos de financiamiento a las actividades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desarrollar programas de valoración de la investigación a fin de facilitar la transferencia e innovación tecnológica. Impulsar el establecimiento de redes nacionales y regionales de cooperación científica y tecnológica. Promover mecanismos para la divulgación, difusión e intercambio de los resultados de investigación y desarrollo y de innovación tecnológica generados en el país.
Junio 2008 Crear un Sistema Nacional de Información Científica y Tecnológica. Promover la creación de instrumentos jurídicos para optimizar el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Estimular la participación del sector privado, a través de mecanismos que permitan la inversión de recursos financieros para el desarrollo de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación. De acuerdo a lo anterior, la creación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, propició un reagrupamiento de la institucionalidad que venía funcionando hasta ese momento, y reunió las capacidades científico-tecnológicas existentes bajo la figura de adscripción al MPPCT como rector de la actividad científico-tecnológica del país. [
Junio 2008 El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Fortalecen la idea de conducir una política pública en función de transformar la cultura científica que ha venido imperando, apuntalando un enfoque de desarrollo económico y social basado en los principios constitucionales referidos a lo endógeno, lo sustentable y lo humano. Todo ello transversalizado por un conjunto de dimensiones del conocimiento: Producción y generación de conocimiento. Formación de talento humano, Innovación y transferencia tecnológica, Asistencia técnica y servicios, Visibilidad y popularización de la ciencia. Con la finalidad de contribuir en la construcción de un nuevo Estado, la creación de una nueva cultura social que convierta el pensamiento científico y tecnológico como parte de la cotidianidad de los ciudadanos y ciudadanas.
Junio 2008 AREAS DE IMPACTO Soberanía y Seguridad Alimentaría. Industria Petrolera, Gasífera y Energética. Tecnologías de Información y Comunicación. Salud Pública Calidad de la Gestión Pública Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología. Educación para la Soberanía Científica Hábitat y vivienda. Seguridad y Defensa del Estado. Desarrollo Endógeno Sustentable.
Mayo 2008 OBJETIVO : I.- Independencia y soberanía científico tecnológica PROYECTOS: * Nodos de Innovación de Alta Tecnología * Tecnologías ferroviarias de alta velocidad * Prevención y mitigación de riesgo por eventos adversos * Uso pacífico del espacio ultraterrestre * Uso pacífico de la energía nuclear
Mayo 2008 OBJETIVO II.- Ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social PROYECTOS: -Red Nacional de Biotecnologías -Trenes de innovación agroproductiva -Redes académicas y científicas -Redes de innovación productiva. -Uso masivo de las tecnologías de información y comunicación - Impulso a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica para fortalecer la revolución Bolivariana -Diseño y construcción de prototipos de dispositivos y subsistemas de telecomunicaciones - Investigación y desarrollo de tecnologías libres -Desarrollo tecnológico e investigación en tecnologías de información y comunicación -Promoción y difusión de la ciencia, tecnología e innovación
Mayo 2008 OBJETIVO III.- Capacidades nacionales en ciencia, tecnología e innovación PROYECTOS -Incremento de la Capacidad Productiva de la Planta Productora de derivados Sanguíneos. -Innovación en tres líneas de medicamentos biológicos que sustituyen productos. importados y promueven soberanía tecnológica. -Creación y puesta en marcha del laboratorio de certificación de equipos de telecomunicaciones del Cendit.Formación de talento de alto nivel en ciencia y tecnología. -Actualización de docentes en ciencia y tecnología -Academia de Software Libre -Fortalecimiento de la institucionalidad y la gestión pública bolivariana.
Mayo Actualización y acompañamiento de políticas nacionales e institucionales en el marco de la participación ciudadana en la planificación estratégica del MppCT. - Desarrollo e investigaciones especiales y estratégicas basadas en indicadores y estadísticas nacionales e internacionales de ciencia, tecnología e innovación en apoyo de la formulación de políticas públicas.
Mayo 2008 San Cristóbal 14 Mayo PLAN DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION DEL ESTADO TACHIRA
República Bolivariana de Venezuela !QUIENES SOMOS¡ CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON Y PARA LA GENTE
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Táchira (Fundacite), fue creada el 27 de Julio de 1989, mediante decreto Presidencial publicado en Gaceta Oficial Nº del 28 de Agosto de ese año. Su Acta constitutiva se firma el 19 de Julio de Adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología el 18 de julio de 2002, gaceta oficial número decreto número QUIENES SOMOS FUNDACITE - TACHIRA
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA ORGANIGRAMA FUNDACITE-TACHIRA
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA MISION Apoyar la promoción, coordinación y fortalecimiento de la ciencia y la tecnología para contribuir a la generación de una sociedad tachirense innovadora, capaz de alcanzar un desarrollo equitativo y de calidad. Planificar, promover y consolidar el avance del sector científico-tecnológico del Estado Táchira, en el marco de políticas nacionales y regionales FUNDACITE - TACHIRA
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA QUIENES SOMOS FUNDACITE - TACHIRA Visión FUNDACITE trabaja para ser una institución fundamental en el desarrollo y promoción científica y tecnológica del Estado Táchira, abierta a la sociedad, que construye consensos para entrelazar la investigación y la sociedad y así orientar la generación y uso de conocimiento y tecnologías hacia la creación y bienestar social, fundamental para la vida y la paz. Es una institución de ambiente grato, con personal calificado que asume sus tareas con eficiencia y efectividad, en suma, generadora de iniciativas, que convoca y acuerda, invita y se integra.
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA PRESENTACION El Plan Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado Táchira (PRCTIET), esta sustentado en las estrategias y acciones identificadas en el desarrollo de su elaboración. Es importante destacar el rol que desempeñaran las entidades, instituciones que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes serán los promotores para alcanzar la ejecución de este Plan , así como la participación activa de las comunidades organizadas. El propósito del plan es lograr la incorporación de la ciencia, tecnología e innovación en el saber estadal e incluir este elemento en nuestra cultura. Es así como el plan constituye un documento de consulta para el desarrollo de proyectos originados por todos los actores participantes y en benéfico del Estado.
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA INTRODUCCIÓN: El Plan Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado, para el lapso , formulado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología del estado Táchira, FUNDACITE Táchira, como institución rectora, realiza su elaboración sobre las bases y lineamientos de los : -5 Motores. -Las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (LGPDESN). -El Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, , -La Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología. -El Plan de la Nación , el Plan de Desarrollo del estado Táchira 2008 – En la oportunidad de generar para el estado una plataforma de información que lleve a la inclusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación en todos los sectores del saber. Por otra parte, se desea lograr la incorporación del la ciencia, tecnología e innovación en los municipios de este estado con la participación activa de todos los actores que componen el Sistema Regional de Ciencia y Tecnología.
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA ÁREAS ESTRATEGICAS Petróleo, gas, energía y minas Soberanía y seguridad Alimentaria Ambiente. Hábitat y Vivienda; Servicios Públicos Desarrollo Sustentable y Biodiversidad Tecnologías de información y comunicación (TIC) Salud Pública Gestión Publica, Ciudadanía, Defensa Nacional, Seguridad ciudadana, Prevención de desastres Educación y Cultura Visibilidad y cultura científica Industria, Comercio y Turismo Desarrollo Fronterizo y Agenda Binacional
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA AREA ESTRATEGICA ANTECEDENTES OBJETIVO ESTRATEGICO PROBLEMAS ANALISIS DOFA FACTORES ESTRATEGICOS DISEÑOS ESTRATEGICAS: LINEAS ESTRATEGICAS LINEAS DE ACCION PROGRAMAS PROYECTOS REFERENCIA BIBLIOGRAFIA GLOSARIO SIGLAS
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA AREA 1: PETRÓLEO, GAS ENERGÍA Y MINAS ANTECEDENTES Las referencias del área estratégica Petróleo, Gas, Energía y Minas, tienen sustento en el proyecto político nacional del Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología orientado al fortalecimiento e integración de las capacidades nacionales existentes en materia de ciencia, tecnología e innovación, en un contexto general en el ámbito nacional y en lo específico en los estados, respetando sus vocaciones, en sintonía con lo establecido en el artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). De igual forma esta área estratégica tiene como referentes base las líneas estratégicas 4.- “Modelo Productivo Socialista” y 6.- “Venezuela: Potencia Energética Mundial” presentes en el “Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista –PPS- de Desarrollo Económico y Social de la Nación ”, la misión y visión compartida del “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 – 2030” y en los artículos 35 y 36 y el Título V de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, LOCTI.
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA AREA 1 PETRÓLEO, GAS ENERGÍA Y MINAS (CONT.) OBJETIVO ESTRATÉGICO Establecer el desarrollo del estado Táchira en materia de Petróleo, Gas, Energía y Minas, mediante la implantación de herramientas de Ciencia, Tecnología e Innovación. PROBLEMAS 1.- Incremento del contrabando de combustible hacia Colombia genera escasez en el Táchira (gasolina y gas doméstico) 3.-. Mala distribución del gas doméstico en el estado 4.- Deficiencia en la prestación del sistema del servicio de electricidad. 5.- Alta contaminación ambiental por la explotación de las minas de carbón en el Municipio Lobatera.
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA AREA 1 PETRÓLEO, GAS ENERGÍA Y MINAS (CONT.) FortalezasDebilidades 1.- Existencia y explotación de minas de roca fosfática en el municipio Libertador, carbón y caliza en los municipios Ayacucho y Lobatera. 2.- Creación de redes de consejos comunales con tareas de control del manejo de gas. 3.- Constitución de mesas técnicas de electricidad en los consejos comunales. 4.- Iniciativas en la creación de grupos de policía vecinal para ayudar en las tareas de control del contrabando de combustible. 5.- Estructura legal que potencia y favorece el desarrollo de proyectos de gas, energía y minas en los municipios. 6.- Presencia en el estado de organismos nacionales y estadales para prestar apoyo en las áreas de petróleo, gas energía y minas (Fosfasuroeste, Carbosuroeste, PDVSA). 1.- Problemas de escasez de combustible (gasolina y gas) en el estado. 2.- Contrabando de extracción de combustible. 3.- Fallas del fluido eléctrico por saturación de las redes del sistema de abastecimiento de electricidad a causa del crecimiento desmedido de la demanda contra oferta deficitaria. 4.- Explotación de las minas de fosfato en Libertador sin criterio de preservación del ambiente. 5.- Inoperancia de las autoridades competentes para enfrentar el contrabando en el estado. 6.- En muchos casos se aprecia la apatía de las comunidades para participar en la solución de sus problemas.
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA AREA 1 PETRÓLEO, GAS ENERGÍA Y MINAS (CONT.) Análisis Externo OportunidadesAmenazas 1.- El estado propicia el uso de fuentes de energía alternativa. 2.- Construcción de sistemas de gas por tuberías para las comunidades, con el apoyo de PDVSA. 3.- Generación de energía eléctrica desde la represa de La Vueltosa 4.- Posibilidad de apoyo del Ministerio de Petróleo y Energía para la asignación de cupos de gas a los Consejos Comunales de algunos municipios. 5.- Las comunidades han encontrado receptividad en el Ministerio de Petróleo y Energía para el mejoramiento del alumbrado público y residencial. 6.- Apoyo de CADAFE a las comunidades; en la formulación, asistencia técnica y ejecución de proyectos de electricidad. 7.- PDVSA maneja una política de apoyar con recursos técnicos y financieros a las comunidades. 8.- Expansión en la generación y distribución de energía eléctrica. 9.- Se privilegia la inversión en investigación y desarrollo tecnológico en materia de hidrocarburos Desarrollo de proyectos de industrialización de minerales con tecnología de punta para explotación de yacimientos de fosfatos y choque Mejoramiento de la plataforma de comercialización de productos derivados de minerales, para competir en los mercados nacionales e internacionales Creación de mancomunidades intermunicipales para instalación de redes de distribución de gas doméstico y electricidad. 1.- En los municipios de frontera existe una cultura del contrabando como una forma de vida para parte de la población de ambos países. 2.- Extracción de combustible y gas hacia territorio colombiano. 3.- Lentitud de la burocracia gubernamental para dar respuesta a las problemáticas de las comunidades. 4.- Deficiente planificación del gobierno para la explotación de potencialidades. 5.- Costumbre y aceptación de la población a ver situaciones anormales como normales. 6.- Presencia sin control ni medida de la delincuencia en municipios fronterizos (guerrilla, paramilitares, hampa común) que estimulan el contrabando de extracción entre otros delitos. 7.- Señalamientos de corrupción en los puestos de control fronterizo.
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA AREA 1 PETRÓLEO, GAS ENERGÍA Y MINAS (CONT.) FACTORES ESTRATÉGICOS Participación de la ciudadanía. Recursos minerales. Fuentes alternativas de energía. Organismos públicos y privados. Formación y aprovechamiento de herramientas de CTI. Gas, combustible líquido (gasolina, gas oil y kerosene) y energía eléctrica.
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA AREA 1 PETRÓLEO, GAS ENERGÍA Y MINAS (CONT.) Líneas estratégicasAcciones estratégicasProgramas 1.- Formación y Capacitación de la población en el uso de herramientas de CTI para el desarrollo del estado Táchira Fortalecer a las comunidades educándolas en el uso de herramientas de CTI como mecanismo para desarrollar proyectos de manufactura y servicio en materia de Petróleo, Gas, Energía y Minas Establecimiento programas educativos sobre el uso y aplicación de CTI e Innovación para las comunidades Apoyo en el uso de herramientas de divulgación y promoción de los programas de CTI, para acercarlos a la población Promover en las comunidades el aumento de la productividad en proyectos de Petróleo, Gas, Energía y Minas con el uso de CTI Incentivos a la comunidad para generar proyectos productivos en el área, a partir de herramientas de CTI Apoyar la organización y participación de las comunidades en la elaboración y presentación de proyectos para solucionar problemas en materia de Petróleo, Gas, Energía y Minas Estímulo a la organización y participación de las comunidades Apoyo y formación en la presentación de proyectos. 2.- Desarrollo de proyectos para la explotación sostenible de los recursos minerales del estado Táchira Promoción de proyectos de investigación para una explotación sustentable de las minas de fosfatos, carbón coquizable y caliza Programas de investigación y desarrollo minero Instalación de unidades de explotación y comercialización de recursos minerales con tecnología de punta y con respeto por el medio ambiente Incentivos a la instalación de plantas de explotación minera con respeto por el medio ambiente, usando elementos de CTI Creación de una estructura para la comercialización de los productos de la actividad minera, moderna, con apoyo de CTI.
Mayo 2008 PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO TACHIRA AREA 1 PETRÓLEO, GAS ENERGÍA Y MINAS (CONT.) PROYECTOS ESTATUSTEMPORALIDADORGANISMOS INVOLUCRADOS 1.- Instalación de una planta Carbo eléctrica en la Zona Industrial de La Fría. En espera de recursos MPCORPOSUROESTE 2.- Instalación de una planta de fosfato tricálcico en la Zona Industrial de La Fría. En espera de recursos MPFOSFASUROESTE 3.-Desarrollo de programas de Investigación para la producción de un biofertilizante a partir de la roca fosfática. En espera de recursos MPFOSFASUROESTE 4.- Ejecución del Catastro minero regional. IdeaCPCAIMTA 5.- Elaboración del Plan sectorial de minas. IdeaCPCAIMTA 6.- Creación del centro de formación y capacitación de electrónica de potencia. FormulaciónMPUNET 7.-Estudio de impacto ambiental para el II Desarrollo Doradas – Camburito Formulación(CPDESURCA - CADAFE 8.- Construcción de la Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda. EjecutadoLPDESURCA - CADAFE 9.- Instalación de la Red de gas domiciliario IdeaMPConsejos Comunales, PDVSA, MIn. Petróleo y Energía 10.- Plantas de carbón y coque y procesadoras de roca fosfática Gobernación del Táchira, Carbosuroeste, Fosfasuroeste, FUNDACITE, MPPCT
República Bolivariana de Venezuela PROYECTOS PROPUESTOS A EJECUTAR POR FUNDACITE PARA EL 2009 EN EL ESTADO TÁCHIRA
Mayo 2008 PROYECTO: FOMENTO Y APOYO AL SECTOR AGRICOLA ANIMAL ACCION -Fortalecimiento a laboratorio para la producción de óvulos, para implante en bovinos. -“Creación de un circuito de inseminación artificial para apoyar las RSIP de ganadería -“Capacitación y Formación en la producción de pollos Bebe. -“Fortalecimiento a la producción de alevines de trucha y cachama del sector piscícola“ -Desarrollo de alternativas en alimentación de peces.
Mayo 2008 PROYECTO: APOYO Y FORTALECIMINTO DEL SECTOR AGRICOLA VEGETAL ACCION -Fortalecimiento a laboratorio de biotecnología para la producción de plántulas de cultivos de tejidos en papa, ajo, musáceas, frutales entre otros. -“Producción de Biocida orgánico“ -Producción de fertilizante orgánico“ -Fortalecimiento a viveros para la producción de plantas frutícolas, cacao y otras.
Mayo 2008 PROYECTO: Creación de Centro de Publicación y Divulgación Tecnológica. Acción -Diagramación, edición y distribución de material científico tecnológico. -“Creación de Biblioteca Tecnológica Virtual“ -Creación de Centro de Información de Base de Datos Tecnológicos
Mayo 2008 PROYECTO: Ruta Chocolate ACCION -Realizar talleres para el manejo integral del Cacao -Fortalecimiento Centro de Propagación de Cacao PROYECTO: Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica en el Sector Agro-Industrial ACCION -Actualización y Mantenimiento de la Base de Datos del Sistema Informativo Regional -“Elaboración de Paquetes Tecnológicos y Proyectos de Investigación Agro Industrial“ -Apoyo y Fomento a Organizaciones Productivas (Consejos Comunales, Cooperativas, EPS:)
Mayo 2008 PROYECTO: Ejecución de los componentes de la MISION CIENCIA en el Estado Táchira ACCION -Asistencia Técnica a las RSIP Proyectos Productivos PROYECTO: Promover actividades de valoración y divulgación de Ciencia y Tecnología en las comunidades del Estado Táchira ACCION -Cursos de Formación y Capacitación“ -Apoyo Centros de --Ciencia“ -Subvencionar Eventos Científicos y Tecnológicos“ -Subvencionar Maestrías y Proyectos de Investigación
Mayo 2008 INFORMACION COMPLEMENTARIA DIRECCIONES WEB http/ Av.Universidad,Esq. El Chorro, Torre MCT Caracas Av. Abraham Lincoln Torre Domus Piso 6 Caracas Venezuela
FUNDACITE TACHIRA Teléfono: /2684 Correo Electrónico: Muchas gracias,