Estrategia Virtual Educación Privada. Plan de Temas 1. Población objetivo 2. Contexto virtual 3. Objetivo 4. Rediseño sitio institucional 5. Edusitio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Advertisements

Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
MISIÓN Evangelizar a través de una educación católica de calidad, desde el nivel preescolar hasta la educación media. Apostando por el desarrollo integral.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
Es una estructura de soporte para la comunidad educativa que busca hacer más integral la experiencia educativa con TIC. Es una plataforma de distribución.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
ICFES DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Direccionamiento Estratégico Alineación estratégica Paz Excelencia docente Plan Estratégico Institucional.
Secretaría de Educación.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Orientaciones para la diversificación curricular
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Mapa de procesos Camino a la excelencia 2015
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE Direccionamiento estratégico y horizonte Institucional. Gestión estratégica Gobierno escolar Clima Escolar.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Estándares Educativos Integrantes: Fernanda Parra Fernanda Nuñez Margoth Lema Nelly Yasaca.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Cuenta Pública Liceo Carmen Arriarán NUESTROS FUNDAMENTOS  1 BRINDAMOS FORMACION CATÓLICA ORIENTADA POR LOS PRINCIPIOS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulo 1 : Sociedad del Conocimiento Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1)
NUESTRO PUNTO DE PARTIDA Gobierno de la educación sin madres/padres en el CPE ni representación comunitaria en Consejos Escolares. 320 edificios escolares.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
RED Y MAPA DE PROCESOS I.E SANTA SOFIA DOSQUEBRADAS.
Recursos didácticos para la enseñanza a través de medios digitales. cDra. Paola Eunice Rivera Salas.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
Balance 2010 Educación Privada. Plan de Temas 1. Aseguramiento de calidad 2. Relaciones con el sector educativo privado 3. Estrategia virtual.
DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Presentación de: Jaime Alejandro Rodríguez.
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
Proporcionar a los docentes de básica y media recursos organizados por competencias y temas transversales que requieren para desempeñar la labor docente.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Transcripción de la presentación:

Estrategia Virtual Educación Privada

Plan de Temas 1. Población objetivo 2. Contexto virtual 3. Objetivo 4. Rediseño sitio institucional 5. Edusitio 6. Red

Plan de Temas 1. Población objetivo 2. Contexto virtual 3. Objetivo 4. Rediseño sitio institucional 5. Edusitio 6. Red

Población Objetivo Comunidad de establecimientos de educación privada preescolar, básica y media: – Docentes y directivos – Padres y estudiantes Secretarias de Educación

Población Objetivo Los establecimientos privados atienden 1.8 millones de estudiantes pagados por las familias Hay cerca de 10 mil establecimientos privados legalizados, de los cuales el 52% son primarias o preescolares o ambos, 18% solo preescolares y 27% colegios completos

Población Objetivo Fuente: ICFES

Formación de los docentes Población Objetivo Menos de 2 años5% 2 a 3 años15% Más de 3 hasta 4 años31% Más de 4 hasta 5 años34% Más de 5 años16% Fuente Aplicativo Evaluación Institucional 2008 Proporción de establecimientos por años promedio de formación de sus docentes

Conexión a Internet % Establecim. Proporción de establecimientos sin conexión35% Proporción de establecimientos con entre 1 y 20 estudiantes por computador conectado31% Proporción de establecimientos con más de 21 estudiantes por computador conectado34% Población Objetivo Fuente: Aplicativo Evaluación Institucional 2008

Plan de Temas 1. Población objetivo 2. Contexto virtual 3. Objetivo 4. Nuevo sitio institucional 5. Estructura y contenidos 6. Red

Ministerio de Educación de Alberta

Centro de Estadísticas Educativas, USA

Tarifas y Costos Educativos Matrícula y pensiones Transporte, alimentación y alojamiento Útiles y Otros cobros Cobertura Matrícula por sector Edusitio Institucional “Educación Privada” Certificación y Acreditación Evaluación institucional y mejoramiento Licencia y requisitos mínimos Resultados Buscando Colegio Calidad

Sitio Institucional

Fuente: Oficina de Comunicaciones

Sitio Institucional Fuente: Oficina de Comunicaciones Secciones más consultadas

Portal Educativo Colombia Aprende

OficialesPrivadosTotal Concurso Nacional de Cuento % Concurso Historia Hoy % Expediciones Botánicas % 162 Foro de Pertinencia % 675 Participación de los privados

Plan de Temas 1. Población objetivo 2. Contexto virtual 3. Objetivo 4. Rediseño sitio institucional 5. Estructura y contenidos 6. Red

Sitio Institucional

Sitio Institucional – Mapa de Navegación INICIO (Presentación y Novedades) TARIFAS Y COSTOS EDUCATIVOS Matrículas y pensiones Transporte, alimentación y alojamiento Útiles, uniformes y otros cobros CALIDAD Certificación y acreditación Evaluación y mejoramiento Evaluación institucional Manual de autoevaluación y clasificación Evaluaciones censales Evaluación en el aula Licencias y requisitos mínimos COBERTURA Estadísticas Sectoriales y Contratación Formación TIC Estrat. Virtual Icaro Revisión Manual

Plan de Temas 1. Población objetivo 2. Contexto virtual 3. Objetivo 4. Rediseño sitio institucional 5. Edusitio 6. Red

Objetivo Promover en los establecimientos privados de preescolar, básica y media el uso de Internet y en particular de Colombia Aprende, para mejorar y crear comunidad

Plan de Temas 1. Población objetivo 2. Contexto virtual 3. Objetivo 4. Rediseño sitio institucional 5. Edusitio 6. Red

Organización y participación Gestión académica Educación incluyente Inicio Establecimientos de calidad Calendario Competencias, proyectos y áreas Educación Bilingüe Crear un colegio Evaluación Fortalecimiento de la gestión Necesidades educativas especiales (con discapacidad y talentosos) Extraedad Competencias laborales y educación media Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación Participación y convivencia Tarifas Colegios y jardines excelentes Mapa de Navegación Gestión administrativa

Inicio Perfiles de educadores PresentaciónBuscando Colegio Experiencias de colegios Educación privada en Colombia, rol MEN y secretarías Cursos Red

Perfiles 1. Generación del centenario: Agustín Nieto Caballero, Tomás Rueda Vargas, Pablo Vila, Miguel Fornaguera y Ana Restrepo del Corral 2. Carlo Federicci Casa 3. José Félix Restrepo 4. Especial de comunidades religiosas masculinas: Hermanos Cristianos, Jesuitas (incluirá Fé y Alegría), Salesianos y Terciarios capuchinos (pedagogía amigoniana).

Perfiles 5. Especial de comunidades religiosas femeninas: Compañía de María, Hermanas de la Presentación, Salesianas, Sociedad del Sagrado Corazón. 6. Helena Manrique Pinto 7. María Gertrudis Clemencia de Caycedo y Vélez

4. Educación, comunicación y culturas multimediales, tecnológicas y digitales 5. Educación, integralidad y multidimensionalidad del ser humano: 6. Educación, ciencia y tecnología 7. Educación y trabajo Experiencias 1. Educación Medio Ambiente y Calentamiento global: 2. Educación Democracia, Ciudadanía y Convivencia 3. Educación y diversidad

Crear un colegio 1.Artículo sobre creación de un establecimiento 2.Artículo sobre nombres de colegios y jardines 3.Curso para colegios nuevos 4.El primer colegio en Colombia 5.Los colegios más antiguos

Evaluación 1.Artículo sobre evaluación censal, institucional y de aula 2.Resultados pruebas SABER 3.Resultados pruebas de Estado 4.Manual de Autoevaluación

Gestión 1.Artículo sobre gestión 2.Introducción a los cursos virtuales 3.Curso de gestión de calidad 4.Curso de para establecimientos de bajo logro 5.Curso de gestión administrativa y financiera

Colegios y jardines excelentes 1.Artículo sobre colegios de excelencia 2.Artículo sobre condecoraciones 3.Listado de colegios certificados 4.Listado de colegios con mejores resultados en Pruebas de Estado 5.Hipertexto sobre certificación y acreditación 6.Hipertexto sobre jardines de calidad

Extraedad 1.Artículo sobre validación 2.Artículo sobre alfabetización y educación para adultos 3.Artículo sobre aceleración del aprendizaje

Necesidades educativas especiales 1.Hipertexto sobre educación para estudiantes talentosos 2.Hipertexto sobre educación a estudiantes con discapacidad 3.Artículos sobre atención a discapacidad por tipos de discapacidad 4.La familia y los estudiantes con discapacidad

Competencias, proyectos y áreas 1.Hipertexto de gestión académica para directivos 2.Vínculos sobre competencias en lenguaje, matemática, ciencias naturales y sociales y educación artística para docentes 3.Vínculos sobre proyectos transversales

Educación Bilingüe 1.Hipertexto sobre educación bilingüe, colegios internacionales y bachillerato internacional 2.Listado de colegios bilingües 3.Listado de colegios internacionales 4.Listado de colegios con Bachillerato Internacional

Uso de Medios y TIC 1.Vínculos sobre alfabetización virtual, uso pedagógico de TIC, bibliotecas y otros medios 2.Hipertexto sobre recursos de software libre 3.Artículo sobre uso de tecnología en la gestión institucional 4.Curso de uso pedagógico de TIC 5.Artículo bibliotecas y otros medios 6.Orientación a las familias sobre TIC

Competencias laborales 1.Artículo sobre competencias laborales 2.Artículo sobre articulación de la educación básica con la superior 3.Cartilla competencias laborales 4.Artículo sobre título de bachiller 5.Artículo sobre seguimiento a egresados

Tiempo 1.Artículo sobre calendario escolar 2.Calendario oficial de Colombia 3.Calendario de eventos colegios privados

Participación y convivencia 1.Artículo sobre competencias ciudadanas 2.Artículo sobre gobierno escolar y participación 3.Artículo sobre manuales de convivencia 4.Artículo sobre asociaciones de colegios privados 5.Artículo sobre participación de los padres en la educación

Finanzas 1.Artículo sobre tarifas y otros cobros en colegios privados, orientaciones

Próximos 1.Prevención y acción en desastres 2.Seguro estudiantil 3.Servicio social 4.Servicio militar 5.Ley de emprendimiento 6.Listado de colegios nuevos

Próximos 6.Listado de colegios nuevos 7.Ayudantes del Sena 8.La familia y el mejoramiento de la calidad 9.Alimentación 10.Transporte

Plan de Temas 1. Población objetivo 2. Contexto virtual 3. Objetivo 4. Rediseño sitio institucional 5. Edusitio 6. Red

Red La Red de Educación Privada, R.Ed. Privada, es un espacio de comunicación, intercambio, y trabajo colaborativo para diferentes actores que tienen que ver con la educación privada

En la Red hay: Otras personas con intereses similares Perfil de cada participante Perfil del colegio

En la Red hay: Blog de cada participante y de cada colegio Foros Recursos Calendario de eventos

Para entrar a la red En primer lugar, inscribirse en el portal educativo en la opción “Usuario Nuevo” que aparece en la esquina a la derecha. Una vez inscrito, buscar a la derecha la sección “Redes de Aprendizaje”, allí en “Redes para la gestión y el direccionamiento”, ir a R.Ed Privada R.Ed Privada