1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO www.mtas.es/Empleo/economia-soc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
CONAPRED Teoría del Derecho.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
EL PAPEL CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES EN LA PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO PARA LA COHESIÓN SOCIAL LA EXPERIENCIA DEL CES ESPAÑOL Y DEL CESE EUROPEO.
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS EN RSE José Carlos González Lorente Secretario de RSE de Comfía
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Sevilla, 24 de marzo de Acciones de Cooperación Transnacional en el ámbito del empleo: presentación programa EUROEMPLEO PRESENTACION “EUROEMPLEO”
SGE 21 DE FORÉTICA.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Certificados de Profesionalidad
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
Diagnóstico de la RSE en España. Juana Granados..
APRENDIENDO A SER SOSTENIBLES. DEBABARRENA. 8, 9 y 10 de Noviembre de 2006 DEBEGESA (EIBAR) Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Delegación de Castellón Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa Orencio Vázquez Responable del área de RSC de Economistas sin Fronteras.
PREVEXPO de septiembre de 2008 Concepción Pascual Lizana Directora del INSHT Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Acción.
II Jornadas sobre sensibilidad empresarial y VIH Madrid, 15 y 16 de febrero de 2011 Propuestas para la aplicación práctica de la Recomendación en el estado.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
MODELO ORGANIZACIONAL EN ESPAÑA PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS DE DROGAS Taller sobre calidad de las políticas locales de reducción del consumo de drogas.
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
Sistema de Contabilidad
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
Responsabilidad Social Empresaria
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
ESTRATEGIA REGIONAL PARA EL FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Consejería de Educación, Universidades y Empleo SOCIAL Estrategia.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
LA EXPERIENCIA DE MAPFRE Clara Bazán Cea Directora de Responsabilidad Social Punta del Este, 2 de diciembre de 2009 La RSE de las empresas españolas en.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Gil Ramos Masjuan Dirección General de la Economia Social, del Trabajo autónomo y Fondo Social Europeo MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN JUNIO 2008

2 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Avanzar hacia un nuevo modelo de empresa que: Compatibilice la maximización de los beneficios con la implantación de prácticas sociales y medioambientales. Propicie una estrategia empresarial que mejore el funcionamiento y la gestión de las empresas mediante una mayor participación de accionistas, trabajadores, consumidores y otras partes interesadas en la acción empresarial. De respuesta a una demanda de consumo, que cada vez más considera que además de la relación precio-calidad, hay que tener en cuenta los comportamientos sociales y medioambientales de las empresas.

3 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO El Gobierno llevará acabo todas las medidas necesarias que permitan avanzar en la consecución de los objetivos marcados en las Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible. Elaborar una política de fomento de la RSE, partiendo del principio de que estas prácticas son voluntarias y complementarias a las normas legales. Se pretende que esta política de fomento se base en: Propiciar la transparencia en las prácticas empresariales (accionistas, clientes, consumidores, proveedores y trabajadores). Estimular la responsabilidad social en todas las empresas y por lo tanto, también, en las Pymes. Intercambiar información y difundir las buenas prácticas de ética social y medioambiental. Para ello será necesario acordar sistemas eficaces de evaluación.

4 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Actuar con los consumidores para que éstos demanden la aplicación de estas prácticas. Incidir en los aspectos de las relaciones laborales, en particular los relativos a la igualdad de género, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, reducción de la precariedad en el empleo, apoyo a la empleabilidad mediante el estímulo a la formación profesional continua de los trabajadores, mayor esfuerzo en la prevención de los riesgos laborales y apoyo a la inserción laboral de personas con discapacidad y excluidos sociales. Incorporar los principios de la RSE en las Administraciones Públicas.

5 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO diálogo con los interlocutores sociales y la sociedad civil El Gobierno quiere que esta política nazca del diálogo con los interlocutores sociales y la sociedad civil, por lo que quiere contar con los resultados que se obtengan en tres foros que actualmente están funcionando: Subcomisión ParlamentariaSubcomisión Parlamentaria que finalizó sus trabajos a mediados del 2006: Informe para promover y potenciar la RSE Mesa del diálogo socialMesa del diálogo social formada por el Gobierno y las organizaciones de empresarios y de trabajadores. Acuerdo diciembre 2007 Foro de Expertos sobre RSEForo de Expertos sobre RSE creado por el Gobierno. Informe

6 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO El Foro se constituyó en marzo de En julio de 2007 finalizaron sus trabajos con el INFORME del FORO de EXPERTOS en RSE. El Foro estuvo compuesto por 47 miembros: Distintos grupos empresariales que vienen realizando actividades de RS. Un amplio conjunto de organizaciones que defienden el medio ambiente, los derechos humanos, al consumidor. Diversos expertos procedentes del mundo académico y de la investigación. Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales, de Economía y Hacienda, de Industria, Turismo y Comercio, de Medio Ambiente, de Sanidad y Consumo, de Administraciones Públicas y de Exteriores y de Cooperación.

7 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO INFORME DEL FORO EXPERTOS Sesiones I,II y III: Definición : El fin de la RSE es: Definición del concepto voluntario y complementario de RSE :

8 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO “La Responsabilidad Social de la Empresa es, además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones”.

9 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO debatió sobre la importancia de que las empresas elaboren un informe sobre RSE y que lo recogido en él sea verificable. Se afirma que la Administración Pública es partidaria de la máxima información objetiva y verificable sobre políticas y prácticas de RSE, y por ello quiere promover la estandarización de la información básica de las organizaciones en materia de RSE, que variará según las circunstancias concretas de su actividad. Esta información servirá de base para posibles políticas de fomento y promoción de la RSE.

10 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Analizó el nivel de desarrollo de la Responsabilidad Social de las Empresas en España concluyendo: Se considera el carácter progresivo del desarrollo de las prácticas y políticas de responsabilidad social en España. Aunque el debate público sobre la RSE llegó a España algunos años más tarde que a otros países europeos, a partir de 2003 el número de iniciativas promovidas por las empresas y las más diversas organizaciones e instituciones ha sido extraordinario. Ese desarrollo se ha dado además en la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas.En el año 2006 de acuerdo al Pacto Mundial de UN se produjeron en España 192 Comunicaciones de Progreso en materia de derechos humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción. 208 empresas españolas están asociadas al Pacto Mundial, con un crecimiento del 8% de Comunicaciones de Progreso

11 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO I. Campañas informativas /sensibilización II. Consumo Responsable (Etiquetas) III. Promoción de los objetivos y filosofía del desarrollo sostenible de responsabilidad en la gestión de la actividad económica (investigación, educación y formación) IV. Promoción de las capacidades y competencias de los interlocutores sociales para el desarrollo RSE. (intercambio de buenas prácticas)

12 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO V Fomento de la RSE y del desarrollo sostenible Integrar de los enfoques de RSE y de los principios del desarrollo sostenible en los sistemas de gestión de lo público, impulsando dentro del Estado, en todas sus actividades económicas, empresas públicas y organismos públicos, las mismas pautas de conducta responsable. En este sentido, en el caso de aprovisionamientos públicos, implicaría la exigencia de determinados requisitos en términos de RSE en la ejecución de los contratos con la Administración. Aprobación de códigos de conducta para los empleados públicos. Fomentar la Inversión Socialmente Responsable (ISR) como palanca positiva de cambio en este nuevo desarrollo de las empresas. En este sentido, la Administración podría gestionar sus fondos de pensiones y el de reserva de la Seguridad Social a través de los mercados financieros contemplando criterios de RSE además de los estrictamente financieros.

13 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO VI Estímulo a las empresas para el informe de prácticas de RSE VII Fomento de la RSE en PYMES VIII La participación de las empresas en el desarrollo Creación del Consejo Estatal de la RSE, en el que participen representantes de las organizaciones empresariales, los sindicatos, otras organizaciones representativas de las distintas sensibilidades existentes en la sociedad y las Administraciones Públicas, con el objetivo de constituirse como un órgano asesor y consultivo del Gobierno.

14 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO documento de acuerdo Las organizaciones empresariales y sindicales y el Gobierno llegaron, el 19 de diciembre, a un documento de acuerdo que incluye 10 propuestas para la promoción y desarrollo de la RSE Un conjunto de compromisos de diverso orden económico, social y medioambiental adoptados por las empresas, las organizaciones e instituciones públicas y privadas y que constituyen un valor añadido al cumplimiento de sus obligaciones legales, contribuyendo a la vez, al progreso social y económico en el marco de un desarrollo sostenible.

15 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

16 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO REAL DECRETO 221/2008, 15 FEBRERO, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

17 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO PILARES DEL CONSEJO RSE Sesión VI : Informe del Foro de Expertos Recomendación 29 Documento del Acuerdo del Diálogo Social en RSE en diciembre 2007 con los agentes sociales Recomendación 10 Informe Subcomisión Parlamento: Para Promover y potenciar la RSE Recomendación 32

18 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Creación y adscripción Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas composición cuatripartita y paritaria Se crea el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas como un órgano colegiado interministerial, de carácter asesor y consultivo del Gobierno, de composición cuatripartita y paritaria, que se adscribe al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través de la Secretaría General de Empleo. Estará encargado del impulso y fomento de las políticas de Responsabilidad Social de las Empresas y se constituye en el marco de referencia para el desarrollo de esta materia en España. La Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo llevará a cabo las tareas de preparación, apoyo técnico y gestión del Consejo

19 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Consejo de RSE. Incluye 48 miembros Presidente : Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales Organizaciones empresariales (12) Sindicatos(12) ONGs (medioambiente, derechos humanos, consumidores) Fundaciones y Asociaciones, Economia social, discapacidad, universidades, entre otros campos de la RSE (12) Administración Central, Regional, Local (12)

20 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Composición y nombramiento El Consejo estará compuesto por: El Presidente, que será el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Doce vocales en representación de las organizaciones empresariales más representativas. Doce vocales en representación de las organizaciones sindicales más representativas.

21 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Doce vocales en representación de otras organizaciones e instituciones de reconocida representatividad e interés en el ámbito de la Responsabilidad Social de las Empresas. A estos efectos se tendrán en cuenta los representantes de organizaciones no gubernamentales que reúnan, entre otros, los siguientes criterios: experiencia y actuación en distintos aspectos de la responsabilidad social, dimensión geográfica de sus actividades, volumen de recursos destinados a las mismas

22 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO También se tendrán en cuenta, entre otros, a los representantes de las asociaciones, Consejos u organizaciones de los campos de los consumidores, el medio ambiente, discapacidad y la economía social. Asimismo, se considerarán los representantes de instituciones académicas reconocidas por su actividad docente, de investigación y de asesoramiento en este ámbito, y las fundaciones o asociaciones dedicadas específicamente

23 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Doce vocales en representación de las Administraciones Públicas: 8 de la Administración General del Estado: Mº Exteriores y Cooperación(*) Mº Economía y Hacienda(*) Mº Trabajo y AA.SS.(**) Mº Medioambiente(*) Mº Industria, Turismo y Comercio(*) Mº Sanidad y Consumo(*) Mº Administraciones Públicas(*) Oficina Económica del Presidente del Gobierno(*) 3 en representación de las CC.AA. (designados por la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales. 1 representante de la asociación de entidades locales más representativa (*) rango de Dtor. Gral. (**) Secretario General de Empleo

24 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Los objetivos del Consejo serán: a)Constituir un foro de debate sobre RSE entre las Organizaciones Empresariales y Sindicales más representativas, Administraciones públicas y otras organizaciones e instituciones de reconocida representatividad en al ámbito de la RSE que sirva como marco de referencia para el desarrollo de la RSE en España. b)Fomentar las iniciativas sobre RSE, proponiendo al Gobierno, en el marco de sus funciones asesoras y consultivas, medidas que vayan en ese sentido, prestando una atención especial a la singularidad de las PYMES.

25 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO c)Informar, en su caso, sobre las iniciativas y regulaciones públicas que afecten a las actuaciones de empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas, que constituyen un valor añadido al cumplimiento de sus obligaciones legales, contribuyendo a la vez al progreso social y económico en el marco de un desarrollo sostenible. d)Promocionar estándares y/o características de las memorias y/o informes de RSE y de sostenibilidad, así como herramientas más adecuadas para su elaboración y seguimiento. e)Analizar el desarrollo de la RSE en España, la Unión Europea y países terceros, e informar sobre actuaciones en materia de RSE.

26 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Funciones El cumplimiento de los objetivos establecidos, el Consejo Estatal del RSE tendrá las funciones siguientes: Emitir informes y elaborar estudios a solicitud del Gobierno o por propia iniciativa. Elaborar y elevar una memoria anual al Gobierno. Constituirse como Observatorio de la RSE en España. Promover y fomentar iniciativas de Responsabilidad Social de las Empresas. Colaborara y cooperar con otros Consejos análogos, incluidos los de nivel internacional. Participar, en la forma en que se determine, en los foros nacionales e internacionales constituidos para tratar temas de RSE.

27 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO CONCLUSION El Gobierno quiere FOMENTAR y estimular que las empresas incorporen estas prácticas en su funcionamiento, desde un plano VOLUNTARIO y COMPLEMENTARIO en la línea de las propuestas que se están planteando en la U.E. El diálogo multilateral entre todas las partes interesadas juega un papel clave en el objetivo de alcanzar la efectividad de las políticas públicas de RSE (CONSEJO DE RSE)