PLANEACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Advertisements

José David Arzabe Armijo
ESTRATEGIA E-BUSINESS
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Administración de Empresas
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO
Formulación De Un Plan Estratégico
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU APLICACIÓN.
Mónica Salazar Villanueva
Introducción a la Gerencia Estratégica.
Tipo de Presupuestos.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Ciclo de formulación del proyecto.
Estrategias, políticas y premisas
PLANEAMIENTO.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLANIFICACION ESTRATEGICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN SEXTO SEMESTRE. GRUPO UNO EQUIPO: AQUINO HDEZ. JAZMIN CHAVEZ CANO JESICA JOYCE MOLINA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Planeación III (Unidad)
Administración Financiera Objetivos
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PLANEACION.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Finalidad e importancia de los procesos
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Elementos de la planeación
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
SEMANA 01 – 3.
Planeación.
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Planeación Estratégica
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
Lección Dos El proceso administrativo
FUNDAMENTOS DE LA PLANEACION
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
PRESUPUESTO OPERATIVO PRESUPUESTO ESTRATEGICO
Elementos y principios de la planeación
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
PROCESO ADMINISTRATIVO
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
PLANEACIÓN. LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: –el establecimiento de objetivos.
Transcripción de la presentación:

PLANEACIÓN

LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: el establecimiento de objetivos y el planteamiento de las acciones necesarias para cumplirlos, apoyando la eficacia en la toma de decisiones y el manejo adecuado de los recursos organizacionales.

LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La administración sin planeación no tiene razón de ser: Sin objetivos específicos que lograr y estrategias para alcanzarlos, la organización, la dirección y el control se vuelven innecesarios o carentes de un sentido práctico.

PLANEACION Es un proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera. Incluye determinar: las misiones globales, identificar los resultados claves y fijar objetivos específicos, así como políticas para el desarrollo, programas y procedimientos para alcanzarlos.

PLANEACION Es un proceso que comienza por los objetivos, define estrategias, políticas y planes detallados para alcanzarlos. Establece una organización para la instrumentación de las decisiones e incluye una revisión del desempeño y mecanismos de retroalimentación para el inicio de un nuevo ciclo de planeación.

PLANEACION En conclusión, la planeación es: el proceso de establecer lo que la organización quiere lograr en el futuro, por medio de la misión y los objetivos organizacionales, definiendo resultados claves y las estrategias, políticas, programas y procedimientos para alcanzarlos.

PLANEACION SE OCUPA DE LOS FINES: ¿QUE DEBE HACERSE? SE OCUPA DE LOS MEDIOS: ¿COMO DEBE HACERSE?

PLANEACION ES UN PROCESO CONTINUO QUE REFLEJA LOS CAMBIOS DEL AMBIENTE ALREDEDOR DE LA EMPRESA.

Importancia de la planeación Da sentido de dirección Planeación Facilita el control Reduce la incertidumbre Visualiza los cambios

Principales objetivos de la planeación Facilitar el control: Al planear se desarrollan objetivos y por su parte, en la función de control se comparará el desempeño real contra los objetivos. Sin la planeación no puede haber control.

Principales objetivos de la planeación Reducir la incertidumbre: Obliga a los administradores a ver hacia el futuro, anticipar los cambios, considerar su impacto y desarrollar las respuestas adecuadas.

Principales objetivos de la planeación Reducir la duplicidad de funciones y la ineficiencia: Evita que dos personas realicen la misma actividad y que el proceso para su realización sea muy largo, confuso o tardado.

Principales objetivos de la planeación Establecer el esfuerzo coordinado: Cuando todos lo que están involucrados sepan hacia dónde se dirige la organización y qué es lo que deben aportar para lograr los objetivos organizacionales, pueden empezar a coordinar sus actividades, cooperar unos con otros y trabajar en equipos.

Planes por su ámbito de influencia Planes estratégicos: buscan lograr las metas generales de la organización, colocándola en términos de su ambiente y afecta a todas las áreas funcionales. Planes operacionales. Son aquellos que especifican los detalles respecto a la forma como se van a alcanzar los objetivos de la organización. Se derivan de los planes estratégicos.

Planes por su horizonte temporal Planes a corto plazo. Cubren periodo menores a un año. Planes a mediano plazo. Cubren periodos entre un y tres años. Planes a largo plazo. Abarcan periodos mayores de tres años. Los planes estratégicos se establecen a largo plazo y los operacionales a mediano y corto plazo.

Planes por especificidad Planes específicos. Son aquellos que están claramente definidos y no dan lugar a interpretaciones. Planes direccionales. Son flexibles y se establecen como patrones generales. Proporcionan un enfoque, pero dan libertad de acción.

PROPOSITO Y MISION ESTRATÉGICOS La misión o propósito identifica la función o tarea básica de una empresa. Es una declaración concisa de en cuál negocio está la empresa o se quiere estar durante un período establecido.

PROPOSITO Y MISION ESTRATÉGICOS El propósito estratégico se enfoca en el ambiente interno de la organización e implica identificar sus recursos, valores, capacidades y aptitudes, reflejando lo que ésta puede hacer para aprovecharlos.

PROPOSITO Y MISION ESTRATÉGICOS La misión se deriva del propósito estratégico, se enfoca en el exterior e implica la razón de ser de la organización en términos de productos a ofrecer y los mercados a cubrir.

VISION La visión es la orientación que la alta dirección le da a la empresa; es decir, expresa cómo se quiere idealmente que sea la empresa en el futuro.

VISION ser formuladas por la alta dirección, Debe cubrir ciertas características: ser formuladas por la alta dirección, conocida y compartida por todos los colaboradores, sustentarse en los valores de la organización, ser positiva y alentadora y, lo más importante, orientar a todos los miembros de la organización durante la transición de lo que se es a lo que debe ser la empresa en un tiempo determinado.

Premisas La técnica más conocida para elaborar las premisas es F.O.D.A.: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Esto es parte del análisis del ambiente interno y externo de la organización.

OBJETIVOS Y METAS Metas: Son generales y expresan deseos que la alta dirección busca satisfacer. Son fines a los que se quiere llegar. Es el grado cuantitativo de alcanzar objetivos de largo plazo. Surgen de los objetivos. Las metas se fijan basados en el desempeño pasado con adaptación de acuerdo a las fuerzas futuras de la empresa, las tendencias del mercado, los recursos.

OBJETIVOS Y METAS Objetivos: Son los fines a los que se dirigen las actividades organizacionales e individuales. Deben ser claros, precisos y cuantificables (verificables). Los objetivos son el fin determinado. Son los que permiten alcanzar metas. Constituyen el plan básico de la empresa.

ESTRATEGIAS La estrategia es la determinación del propósito, misión y objetivos básicos a largo plazo de una empresa, así como la adopción de cursos de acción y de los recursos necesarios para cumplirla. Es una guía de acción para la organización y todos sus miembros.

PRESUPUESTOS Un presupuesto es un listado que detalla los recursos o dinero asignado para la realización de una actividad o un proyecto. Son una expresiones en términos numéricos. Obligan a la empresa a prepararse por adelantado a los recursos que se necesitarán. Constituyen medios de control.

PRESUPUESTOS Existen varios tipos de presupuestos: Presupuesto de operación: Es el más importante se utiliza para planear y controlar los ingresos y gastos de una organización, así como las utilidades resultantes de la operación de la empresa. Presupuesto de gastos: Contempla los recursos necesarios para la operación de cada una de las áreas funcionales de la empresa.

PRESUPUESTOS Presupuesto de ingresos: Planea y controla todas las entradas de dinero provenientes de las ventas. Presupuesto de efectivo: Conocido como flujo de efectivo, contempla las entradas y salidas de dinero en efectivo producto de la operación normal de la empresa. Presupuesto de capital. Es utilizado para el control de grandes proyectos o inversiones actualizándose cada año.

FUNDAMENTOS DE PLANEACIÓN: EL PROCESO BÁSICO Y SUS PASOS

Planeación Planeación: es el proceso sistemático y consciente de tomar decisiones acerca de las metas y actividades que un individuo, grupo, unidad u organización perseguirán.

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN Principio de contribución al objetivo. Todos los planes tiene que ser elaborados en función de los objetivos organizacionales.

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN Principio de primacía de la planeación. Indica que la planeación precede a todas la demás funciones administrativas

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN Principio de eficacia de los planes. Indica que todos los planes deberán generar más beneficios en su relación con los costos.

El proceso básico de planeación: sus etapas y pasos Partes de la planeación Fines. Especificar metas y objetivos Medios. Elegir políticas, programas, procedimientos, para alcanzar los objetivos. Recursos. Determinar los tipos y cantidades de recursos necesarios para alcanzar los objetivos. Realización. Diseñar los procedimientos para la toma de decisiones Control. Diseñar un proceso para prever y detectar los errores o fallas del plan.

ACTIVIDAD No 2 Usted debe salir de su casa  las 9:15 horas a hacer una serie de diligencias y estar de regreso a las 13:00 horas. Para recorrer el camino de su CASA a la ESTACIÖN, se tarda 30 minutos. La Oficina donde debe pagar los impuestos cierra a las 10:00. Los Comercios y el Correo, cierran a las 12:00, y la  Panadería abre después de las 11.

El recorrido debe hacerse a pie El recorrido debe hacerse a pie. Las diligencias que debo hacer son las siguientes: Llevar unos zapatos al zapatero Recoger una máquina de escribir al taller Llevar un saco al sastre Mandar un paquete de 10Kgs. Por correo Pagar los impuestos en la oficina Comprar $2.000 de pan Comprar medio kilo de café Esperar a unos amigos que llegan en el tren a las 12:30 horas Comprar un libro Comprar ¼ Kg de mantequilla en la lechería

www.auladeeconomia.com

Este plano le indica la ubicación de los lugares donde tiene que hacer las diligencias. En las líneas numeradas, escribirá al lado el número 1, el lugar a dónde le conviene ir primero; el número 2, el segundo lugar al cuál llegará, y así sucesivamente, hasta terminar todas las diligencias, teniendo cuidado y planeado bien su recorrido, para que a las 13: horas esté de regreso a su CASA

Veamos la siguiente lista que muestra los pasos considerados necesarios para llevar a cabo la limpieza de un edificio:

Vaciar los cestos de basura Limpiar baños Trapear los pisos Limpiar los salones de descanso Lavar ventanas Desempolvar el mobiliario

Clasificarlos en “Quehacer Diario”. “Quehacer Semanal” Clasificarlos en “Quehacer Diario”. “Quehacer Semanal”. “Quehacer Mensual” Definir el Personal Adquisición de abastecimientos y Equipos

ENLACES PARA VER EJEMPLOS DE PLANEACION EMPRESARIAL https://prezi.com/d3axzkkhualw/planeacion -estrategica-bavaria-sa/ https://prezi.com/qaiptbs2n_rn/postobon- planeacion-estrategica/