EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evaluación en E.F. La principal novedad de la renovación pedagógica que introduce la teoría del currículo es someter a crítica todas y cada una de las.
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
SESION DE APRENDIZAJE.
Señalar el valor de algo.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
Aprendizajes en la Escuela
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
 Si te parece que sabes mucho y entiendes muy bien, ten por cierto que es mucho más lo que ignoras (Tomás de Kempis, escritor alemán)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Evaluación del Aprendizaje
Evaluación formativa.
Definiciones de evaluación
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
PLANIFICACION ESCOLAR
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
Telesecundaria SEPE-USET
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
Evaluación de actividades en línea
LA EVALUACION.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Evaluación y el currículum
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
Aprendizajes en la Escuela
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Evaluación del Aprendizaje
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Procesos de Investigacion
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA) Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
Proceso de detección de alumnos con A.S
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA CURSO: EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJEZ FACILITADORA DRA: KATIA I. ACOSTA ELABORADO POR PROFESOR ANGEL CASTILLO ANEL A. GONZALEZ.
Plan de superación profesional 2014
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
¿Alguna vez te ha tocado que un estudiante entrega determinado trabajo y él considera injusta la calificación asignada? Argumenta que ya comparó su trabajo.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES INFOCAL SANTA CRUZ EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Debbie Cronenbold Santa Cruz, agosto de 2015

¿Qué entendemos por evaluación de los aprendizajes? ¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar? ¿Cuándo evaluar? ¿Quiénes evalúan? ¿Con qué técnicas e instrumentos?

ENFOQUE PARADIGMÁTICO CONCEPCIÓN SOBRE EL PROCESO FORMATIVO Evaluación DETERMINAN NUESTRAS DECISIONES Y ACCIONES

CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN: ENFOQUE CUANTITATIVO Centrado en la enseñanza Basado en los productos De resultado y hetero- evaluación Objetividad Neutralidad Medición Clasificación y selección

CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN: ENFOQUE CUALITATIVO Centrado en el aprendizaje: generador de cambio Retroalimentación Basado en los procesos Democrática: auto- evaluación y co- evaluación Comprensión profunda

Enfoque constructivista: Proceso sistemático de recogida de información, análisis de la misma, elaboración de juicios de valor y toma de decisiones para la mejora continua de los procesos y los resultados del aprendizaje y la enseñanza.

TENDENCIAS EN LOS SIGNIFICADOS Y TÉRMINOS DE USO

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN JUICIO MEDICIÓN LOGRO DE OBJETIVOS RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN TOMA DE DECISIONES

ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Planificación curricular: establecimiento de objetivos de aprendizaje. Definición de para qué, qué, cuando y dónde Etapas del proceso de evaluación Selección de las técnicas para recolectar evidencias Diseño de instrumentos METAEVALUACIÓN Recolección de evidencias Emisión del Juicio de Valor y toma de decisiones Comunicación Registro de evidencias Interpretación y valoración

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

Función social: asociada a la certificación del saber, la acreditación Función pedagógica: En ella se integran las funciones: orientadora, de diagnóstico, y de pronóstico.

De acuerdo con Gonzáles (2001), las funciones de evaluación pueden ser: La determinación de los resultados del aprendizaje y la calidad de éstos. La de proporcionar información que permita la orientación y regulación del proceso de enseñanza - aprendizaje. La de servir de vía de enseñanza y aprendizaje.

LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE LA EVALUACIÓN

El evaluador debe: Partir del análisis de los objetivos/competencias propuestas. Definir el qué evaluar. Seleccionar las técnicas y diseñar los instrumentos en función de los criterios establecidos.

CONFIABILIDAD: Es la exactitud y precisión de un procedimiento de evaluación. TIPOS DE CONFIABILIDAD: Confiabilidad en relación con el evaluador. Confiabilidad de contenido. Confiabilidad en el curso del tiempo.

CONFIABILIDAD DEL EVALUADOR: Una evaluación puede ser poco confiable, esto se debe a que depende demasiado del juicio de la persona que evalúa.

Para lograr la confiabilidad de un instrumento se recomienda: Partir de los objetivos/competencias para establecer referentes claros. La información que se decida recoger deber ser suficiente y representativa. Redactar claves de corrección para que diferentes evaluadores les otorguen el mismo significado

MATRICES DE VALORACIÓN: Conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje logrado por el estudiante. Permite que el docente muestre a sus estudiantes los diferentes niveles de logro que se pueden alcanzar en relación a lo que se evalúa. Permite al docente especificar claramente qué espera del estudiante y cuáles son los criterios con los que se van a calificar el objetivo/competencia/contenido previamente establecido.

PARA SU CONSTRUCCIÓN: CATEGORÍAS ASPECTOS A EVALUAR ESCALA DE EVALUACIÓN CRITERIOS

Valoración de presentaciones orales: Aspectos a evaluar Excelente Cumplió Bien Cumplió Preparación Buen proceso de preparación, muestra profundidad en el desarrollo del tema. Cumplido en la presentación de los resúmenes aprovecha el tiempo para aclaraciones. Presenta el resumen y la actividad planeada sucintamente. Sustentación Teórica Domina el tema propuesto, logra conectarlo y explicarlo en sus diferentes aspectos. La evaluación logra analizar el tema. Logra explicar el tema relacionando los diferentes aspectos de éste. La evaluación tiene en cuenta los diversos aspectos presentados. Conoce el tema superficialmente, logra explicar los puntos planteados. La actividad de evaluación es poco adecuada. Manejo de la Discusión Bien liderada, suscita controversia y participación. Es organizada, puede contestar los diferentes interrogantes. La dirige, no resalta los puntos más importantes no llega a conclusiones.

valoración de la presentación de inventos: Categorías Excelente Bueno Regular Pobre Propósitos En el reporte se explican los propósitos claves de la invención y se llama la atención sobre aquellos que no son tan obvios. En el reporte se explican todos los propósitos claves de la invención. En el reporte se explican algunos de los propósitos de la invención, pero omite otros que son claves. En el reporte no se mencionan los propósitos de la invención.