Precisiones en Metodología Cualitativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Paradigmas de la Investigación Científica
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
Universidad Autónoma de Nayarit
Investigación Cualitativa
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Diplomado de gestión educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
APLICACIONES DE LA CIENCIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
MODALIDADES INVESTIGATIVAS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Introducción a la Investigación.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
SELECCIÓN NO ALEATORIA Y VALIDEZ
Proceso de la Investigación
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Nombre de la institución o título de presentación
Paradigmas de la Investigación Científica
Elementos en común Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común. Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre.
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
¿Qué no es investigación?
Metodología EN LA Investigación
Investigación cualitativa
“Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué”. Rudyard Kipling ( )
Métodos y Diseño de Investigación II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Definiciones (dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
ISABEL VILCHIS CIPRIANO
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Práctica de Investigación
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS 2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 3. EL CONCEPTO DE CIENCIA 3.1.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
La Investigación Cualitativa
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Aspectos generales sobre el proceso de investigación científica
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Guía para la Búsqueda de Información
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
DISEÑO METODOLÓGICO.
Paradigmas en investigación
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La investigación científica
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Investigación Cualitativa
Metodología de la Investigación
Tipos de Investigación
UNIDAD I CIENCIA E INVESTIGACIÒN EDUCATIVA.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
MAESTRIA CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA CUALITATIVA
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Introducción a la Metodología de la Investigación.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
Transcripción de la presentación:

Precisiones en Metodología Cualitativa CAMPUS IXTAPALUCA “Emerger en el tiempo apropiándose de la cultura” MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN Precisiones en Metodología Cualitativa Mtro. Luis M. Fernández Hdez.

El campo de la Investigación Educativa Proceso para el desarrollo del Conocimiento Características de la Investigación Objetividad Precisión Verificación Explicación detallada Empirismo Razonamiento lógico Conclusiones provisionales Identificación del problema INVESTIGACIÓN Realización de los estudios empíricos Replicación de los estudios Síntesis de la Investigación Puesta en práctica y evaluación Aproximaciones a la Investigación Funciones de la Investigación Limitaciones de la Investigación Sujetos humanos Instituciones públicas Complejidad de los problemas de investigación. Dificultades metodológicas Básica Aplicada Evaluativa Cuantitativa (Números) Cualitativa (Narración)

El Proceso de la Investigación Seleccionar un problema general Realizar la revisión bibliográfica Enunciar Conclusión/Generalización sobre el problema Revisión Exhaustiva Búsqueda preliminar que será ampliada después Seleccionar el problema, la pregunta o las hipótesis de investigación Recoger los datos Analizar y presentar datos Interpretar los resultados Tablas estadísticas Diagramas integradores Decidir Diseño y Metodología

Aproximaciones Cuantitativa y Cualitativa a la Investigación ORIENTACIÓN CUANTITATIVA CUALITATIVA CONCEPCIÓN DEL MUNDO Una realidad única, ejemplo: medida mediante una prueba Realidades múltiples, ejemplo: entrevistas al director, profesores y alumnos sobre una situación social. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Establecer relaciones entre variables medidas. Comprensión de una situación social desde la perspectiva de los participantes. PROCESOS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Los procedimientos (pasos secuenciales) son establecidos antes de que comience el estudio. Estrategias flexibles y cambiantes; el diseño emerge a medida que se recogen los datos (***) ESTUDIO PROTOTÍPICO (Ejemplo más claro) Diseño experimental para reducir el error y los sesgos. Etnografía que emplea una <<subjetividad sistematizada>> PAPEL DEL INVESTIGADOR Desvinculado por el empleo de una prueba. Personas preparadas se integran en la situación social. IMPORTANCIA DEL CONTEXTO Meta: generalizaciones universales libres de contexto. Meta: generalizaciones detalladas vinculadas al contexto.

Modalidades de Investigación MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN Cuantitativo Cualitativo Interactivo No interactivo Experimental No experimental Descriptivo Etnográfico Análisis de conceptos Experimental Comparativo Fenomenológico Análisis histórico Semiexperimental Correlacional Estudio de Caso Caso único Encuesta Teoría fundamentada Ex post facto Estudios Críticos

Técnicas de recogida de datos Cuantitativo Cualitativo Observaciones estructuradas Observación participante Entrevistas estructuradas Observación de campo Tests de lápiz y papel Entrevista en profundidad Documentos y artefactos Cuestionarios Técnicas suplementarias Evaluaciones Alternativas

Informes de Investigación LECTURA DE LA INVESTIGACIÓN Cuantitativo Cualitativo EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Resumen Introducción Problema de Investigación Introducción Revisión bibliográfica Metodología Hipótesis de investigación Hallazgos e Interpretaciones Metodología Resultados Conclusiones Exposición y Conclusiones Referencias Referencias

Temas de Investigación: enunciados, preguntas e hipótesis Criterios de importancia Fuentes Proporcionar conocimiento Comprobar teorías Incrementar la generabilizabilidad Aumentar la comprensión Hacer avanzar la metodología Evaluar una práctica o plan Experimental Observación casual Deducción desde la teoría Bibliografía relacionada Temas de interés Situaciones prácticas Perspectiva personal Enunciado general del tema Formulación de un tema cuantitativo Formulación de un tema cualitativo Lógica deductiva Población y variables Lógica inductiva Casos Reformulación del tema inicial Preguntas de investigación Hipótesis de investigación Descriptiva Relación Diferencia Cuestiones específicas de investigación Interactiva No interactiva histórica

Fuente principal McMillan, James H. y Schumacher, Sally (2008) Investigación Educativa, una introducción conceptual Pearson Adisson Wesley 5ª edición. pp. 1-127 y 397-477