Sistema de Estímulos   Ruth Murillo Sánchez 16 de febrero de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

GESTION DE RECURSOS HUMANOS
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Licenciado en Ciencias de la Educación
María Claudia Escobar Eva Vásquez
“Objetivos, beneficios y reSPONSABLES de la evaluación del desempeño”
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL –EDL-
Aprendizajes en la Escuela
Lic. Marco González Hernández
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
ELEMENTOS Y CONCEPTOS CLAVES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL DIVULGACIÓN Y PRENSA.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
POLITICA DE TALENTO HUMANO
POLÍTICAS DE TALENTO HUMANO- INGRESO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Buscar el desarrollo integral del personal Docente, Directivo Docente y Administrativo de la Secretaría de Educación del Departamento de Caldas, a través.
Certificados de Profesionalidad
Marco para la Buena Dirección
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Gestión de la retribución
Finalidad e importancia de los procesos
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
Secretaría de la Función Pública
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Miller Ladis Parra de Giraldo
Seminario de Administración
Resultados del ejercicio de diagnóstico presentación de inquietudes ante el Comité de Convivencia Laboral del 4 al 7 de marzo de 2011: 171 funcionarios.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EDUCACION PARA ADULTOS
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS
Plan Nacional de Formación y Capacitación. PLANES DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS LABORALES DIRECCION DE EMPLEO PUBLICO.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN CON CAMBIO DE CATEGORÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Estímulos   Ruth Murillo Sánchez 16 de febrero de 2016

Sistema de Estímulos

Agenda

Agenda Marco normativo En qué consiste? Quienes tienen derecho a beneficiarse de los programas? Programas del Sistema Proceso de gestión de los programas Contenido

1. Marco Normativo 1. Marco Normativo

1. Marco Normativo Decreto Ley 1567 de 1998 (artículos 13 al 38) Ley 734 de 2002 (artículo 33 numerales 4 y 5 ) Ley 909 de 2004 (parágrafo del artículo 36) Decreto 1083 de 2015 (artículos 2.2.10.1 al 2.2.10.17)

2.En qué consiste?

2. ¿En qué consiste? El sistema de Estímulos forma parte de la Gestión del Talento Humano y debe ser implementado a través de: PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL que deben ser entendidos como aquellos procesos orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo del empleado, mejorando su nivel de vida y el de su familia. PLANES DE INCENTIVOS destinados a crear condiciones favorables de trabajo y a reconocer los desempeños en el nivel de excelencia.

Marco Analítico- Francisco Longo

3. Beneficiados con los Programas

3. ¿Quiénes tienen derecho a beneficiarse de los programas? Programas de Bienestar Social? Tendrán derecho a beneficiarse de los programas de bienestar social todos los empleados de la entidad y sus familias. Todos los empleados de carrera y los de libre nombramiento. Programas de Incentivos?

4. Programas del Sistema

Programas del Sistema SISTEMA DE ESTIMULOS Programas de Bienestar Planes de Incentivos Protección y Servicios Sociales Calidad de Vida Laboral Pecuniarios No Pecuniarios Carrera Administrativa y Libre Nombramiento y Remoción

Programas de Bienestar Social Protección y Servicios Sociales Calidad de Vida Laboral Deportivos, recreativos y vacaciona les Artísticos y culturales Promoción y prevención de la salud Capacitación informal en artes Promoción programas de vivienda Educación no formal y formal básica primaria, secundaria y media, o de educación superior Medir el clima laboral Evaluar la adaptación al cambio organizacional y la desvinculación laboral asistida o readaptación laboral Preparar a los pre pensionados para el retiro del servicio Identificar la cultura organizacional Fortalecer el trabajo en equipo

4. Contenido de los Programas

4.1 Programa de Entorno Laboral Saludable Fomentar estilos de vida saludables, de realización periódica de actividad física, consumo de frutas y verduras, dieta balanceada, prevención y control al consumo de tabaco y alcohol para la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles.

4.2 Programas de Educación Formal y No Formal Los programas de educación no formal y de educación Formal básica primaria, secundaria y media o de educación superior, estarán dirigidos a los empleados públicos y a sus familias, si existen los recursos dentro de su presupuesto. Se entiende por familia el cónyuge o compañero (a) permanente, los padres del empleado y los hijos menores de 18 años o discapacitados mayores que dependan económicamente de él Decreto 1083 de 2015, Art. 2.2.10.2, Parágrafo 1 y 2

4.2 Programas de Educación Formal y No Formal Los empleados vinculados con nombramiento provisional y los temporales, dado el carácter transitorio de su relación laboral, no podrán participar de programas de educación formal o no formal ofrecidos por la entidad, teniendo únicamente derecho a recibir inducción y entrenamiento en el puesto de trabajo. Decreto 1083 de 2015, Parágrafo del Art. 2.2.10.5

4.2 Programas de Educación Formal La financiación de la educación formal hará parte de los programas de bienestar social dirigidos a los empleados de libre nombramiento remoción, a los de periodo y a los de carrera. Condiciones: Llevar por lo menos 1 año de servicios continuos en la entidad. 2. Acreditar nivel sobresaliente en la evaluación del desempeño Decreto 1083 de 2015, Parágrafo del Art. 2.2.10.5

4.3 Programas de Calidad de Vida Laboral Los programas de esta área deben recibir atención prioritaria por parte de las entidades y requieren, para su desarrollo, el apoyo y la activa participación de sus Directivos. Art. 24 Decreto 1567 de 1998) Medición del Clima Laboral por lo menos cada dos años y definir, ejecutar y evaluar estrategias de intervención. Evaluar la adaptación al cambio organizacional y adelantar acciones de preparación frente al cambio y de desvinculación laboral asistida o readaptación laboral cuando se den procesos de reforma organizacional. Preparación a los Pre-pensionados. Identificación de la Cultura organizacional y definir los procesos para la consolidación de la cultura deseada. Fortalecimiento del Trabajo en Equipo.

4.4 Clima Laboral Hace referencia a las características del medio ambiente de trabajo, las cuales son percibidas directa o indirectamente en el mismo medio y tienen repercusiones en el comportamiento laboral, ya que interviene entre los factores del sistema organizacional y el comportamiento individual. Decreto 1083 de 2015, numeral 2.2.10.7 22.2.10.7

Variables a Medir VARIABLES Orientación Organizacional Administración del Talento Humano Estilo de Dirección Comunicación e Integración Trabajo en equipo Capacidad profesional Medio ambiente físico

4.5 Evaluar la Adaptación al Cambio Organizacional Se entiende por Cambio Organizacional la transición entre una situación presente a otra deseada y percibida como mejor que la actual.

4.6 Desvinculación Laboral Asistida “Ayudar a las personas que se desvinculan de la entidad, a superar el golpe producido por la pérdida del empleo, a mantener las riendas de su vida, a reubicarse en el menor tiempo posible, y a favorecer el Clima organizacional”.

4.7 Preparar a los Pre Pensionados para el Retiro del Servicio Actividades orientadas a preparar a la población de pre pensionados, teniendo en cuenta el desarrollo de aspectos físicos, psicológicos, familiares, sociales, ocupacionales y financieros, que le faciliten asumir el retiro de la vida laboral.

4.8 Cultura Organizacional Conjunto de normas, hábitos y valores, que practican los individuos de una organización, y que hacen de ella su forma de comportamiento. Cada entidad tiene un “algo” especial que la diferencia de otras, algo que hace fácil o difícil la puesta en práctica de determinadas políticas o la adaptación de algunas personas.

4.9 Fortalecer el Trabajo en Equipo Arriagada (2009) afirma que “Si trabajamos con un objetivo común, elevándonos por encima de nuestras individualidades, unificamos criterios y superamos diferencias, habremos aprendido a trabajar en equipo”

Incentivos Los incentivos tienen por objeto otorgar reconocimientos por el buen desempeño, propiciando así una cultura de trabajo orientada a la calidad y productividad, bajo un esquema de mayor compromiso con los objetivos de las entidades.

Tipos de Incentivos (Decreto 1567 de 1998, art. 31 y 33) Pecuniarios No Pecuniarios Reconocimiento económico hasta 40 SMLMV para equipos de trabajo Traslados, encargos, comisiones, becas, proyectos especiales, Publicaciones, reconocimientos públicos, Programas de turismo.

Criterios (nivel exelencia) Incentivos 5. Incentivos Tipo de Incentivo Categoría Criterios (nivel exelencia) Incentivos pecuniarios Equipo de trabajo que ocupe el primer lugar Evaluación de resultados del trabajo realizado, de la calidad del mismo y de sus efectos en el mejoramiento del servicio, de la eficiencia con que se haya realizado su labor y de su funcionamiento como equipo de trabajo Incentivos no pecuniarios Mejor empleado de carrera de la entidad. Mejores empleados de carrera de cada nivel jerárquico. Mejor empleado de libre nombramiento y remoción. Equipos de trabajo seleccionados en segundo y tercer lugar. Calificación definitiva resultante de la evaluación del desempeño laboral

5. Incentivos Requisitos para participar de los incentivos institucionales (Decreto 1083 de 2015, artículos 2.2.10.10 al 2.2.10.14) De los empleos Acreditar tiempo de servicios continuo en la respectiva entidad no inferior a un (1) año No haber sido sancionados disciplinariamente en el año inmediatamente anterior a la fecha de postulación o durante el proceso de selección. Acreditar nivel de excelencia en la evaluación del desempeño en firme, correspondiente al año inmediatamente anterior a la fecha de postulación De los equipos de trabajo El proyecto u objetivo inscrito para ser evaluado debe haber concluido Los resultados del trabajo presentado deben responder a criterios de excelencia y mostrar aportes significativos al servicio que ofrece la entidad

5. Incentivos Reglas generales para la selección de los equipos de trabajo (Decreto 1083 de 2015, artículo 2.2.10.15) 1. Los equipos de trabajo inscritos que reúnan los requisitos exigidos deberán efectuar sustentación pública de los proyectos ante los empleados de la entidad. 2. Se conformará un equipo evaluador que garantice imparcialidad y conocimiento técnico sobre los proyectos que participen en el plan, el cual será el encargado de establecer los parámetros de evaluación y de calificar. Para ello se podrá contar con empleados de la entidad o expertos externos que colaboren. 3. Los equipos de trabajo serán seleccionados en estricto orden de mérito, con base en las evaluaciones obtenidas. 4. El jefe de la entidad de acuerdo con lo establecido en el Plan institucional de Incentivos y con el concepto del equipo evaluador, asignará mediante acto administrativo los incentivos pecuniarios al mejor equipo de trabajo de la entidad 5. A los equipos de trabajo seleccionados en segundo y tercer lugar, se les asignarán incentivos no pecuniarios disponibles que éstos hayan elegido según su preferencia.

5. Incentivos Recursos para los Programas de Bienestar (Decreto 1567 de 1998, artículos 37 y 38) Apropiar recursos anualmente, según programas de bienestar e incentivos adoptados. Se ejecuta según lo programado. Incluye todos los elementos necesarios. No incluye bebidas alcohólicas. Restricción del gasto. No modifica régimen salarial, ni crea prestaciones extralegales.

5. Proceso de gestión de los programas

5. Proceso de Gestión Estudio de necesidades Diseño de programas para atender necesidades Ejecutar programas en forma directa o mediante contratación o a través de entidades de protección y SS Evaluación y seguimiento

Sistema de Estímulos

6. Propuesta - Estímulos

Propuesta - Estímulos 5. Incentivos Horarios flexibles y extendidos de servicio 2. Bilingüismo 4. Jornada laboral libre por cumpleaños 5. Día libre cada dos meses para atender asuntos personales

1. Propósito de los Horarios Flexibles y Extendidos de Servicio Las entidades deben desarrollar programas en el área de calidad de vida laboral, “a través de los cuales se ocupen de problemas y condiciones de la vida laboral de los empleados, de manera que permitan la satisfacción de sus necesidades para el desarrollo personal, profesional y organizacional”. Decreto Ley 1567 de 1998. Artículo 23. Igualmente el Decreto 1083 de 2015, reitera que las entidades deberán organizar programas de estímulos con el fin de motivar el desempeño eficaz y el compromiso de sus empleados y que los estímulos se implementarán a través de programas de bienestar social.

1.1 ¿Por qué es necesario implementar una estrategia de Horarios Flexibles y Extendidos de Servicio para los servidores públicos? Porque las grandes ciudades del país afrontan diariamente grandes dificultades de movilidad vial Porque es necesario motivar el desempeño eficaz y el compromiso de los servidores Por las grandes distancias entre los hogares y el lugar de trabajo de los servidores Porque hay servidores públicos que tienen bajo su responsabilidad el cuidado de adultos mayores Por la necesidad de mejorar las condiciones de vida laboral

1.2 Beneficios de los Horarios Flexibles y Extendidos de Servicio Mejorar de la calidad de vida de todos los servidores públicos y sus familias Lograr un equilibrio entre la vida personal y la vida laboral de los servidores Atender situaciones familiares Descongestionar el sistema masivo de transporte y el tráfico vehicular

2. Proyecto de bilingüismo en la administración pública ¡Una oportunidad para que todos aprendamos inglés! La Función Pública y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, invitan a las entidades públicas del orden nacional a sumarse a esta iniciativa de aprender inglés, a través de la plataforma virtual del SENA. Nuestra meta: Nuestros servidores públicos sabrán inglés a un nivel Intermedio B 1

Alcance y Objetivo Alcance y Objetivo: Capacitar en Inglés a los servidores públicos de entidades del orden nacional, con el fin de mejorar el desempeño laboral, las posibilidades de desarrollo profesional y personal así como, facilitar la gestión de los compromisos internacionales. Meta: Servidores públicos en nivel B1 Lo de la certificación resaltarlo

Gracias por su atención rmurillo@funcionpublica.gov.co 3344080 (ext. 187)