Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBerengária Virgen Modificado hace 11 años
1
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO. 540 VICENTE GUERRERO
TURNO: Matutino CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EES0802H ESTADO: Estado de México MUNICIPIO: Atizapán de Zaragoza PROYECTO: “Aunque actúe inocente, mi compañero siente”
2
Nos reunimos en equipo para analizar los problemas que están a nuestro alrededor, es decir, en nuestra escuela y en la comunidad. De todos los inconvenientes que observamos, nos enfocamos en los que la mayoría concluyó los catorce más importantes. Se expusieron las problemáticas con ayuda de herramientas como carteles y trípticos, para así empaparnos de información.
3
Listado de catorce problemas que mis compañeros y yo detectamos
(Los más votados) Problema Tabaquismo Alcoholismo Problema Contribuir al bullying Malos hábitos de lectura Problema – Solución Escasez de agua – Cuidado del agua Contaminación – Uso de las 3 R’s Tala de árboles – Reforestación Problema Contaminación del agua Alimentación saludable Desintegración familiar Problema y sus variantes Falta de valores, Decir groserías Inseguridad, Vandalismo Problema Perros de la calle Maltrato a los animales
4
“Aunque actúe inocente, mi compañero siente”
Después de participar en las exposiciones… Los adolescentes tenemos malos hábitos de convivencia que fomentan la violencia… BULLYING “Aunque actúe inocente, mi compañero siente”
5
Nos volvimos a reunir para proponer soluciones viables y sostenibles
Actuar como pensamos no resulta fácil, aún cuando todos conocemos definiciones de la violencia y nos manifestamos en contra del bullying nuestra realidad es diferente Mejorar la comunicación entre padres e hijos. Que padres y maestros trabajen en equipo. Promover los valores como la igualdad, la tolerancia, etc. Hacer campañas para disminuir el uso de la televisión Identificar cuales son los <violentos> juegos inocentes. Capacitar al personal de la escuela en lidiar con el Bullying. Representar una obra de teatro que evidencie el Bullying. Dotar a los padres de familia de tips contra el Bullying. Vigilancia entre alumnos para frenar el Bullying. Proponer actividades que propicien conocernos mejor.
6
Fecha Actividad Responsable Material
14 – Octubre – 13 Motivar al grupo 2° C en cuestionarse a cerca de las problemáticas que agobian tanto a nuestra escuela como a nuestra comunidad. Profesora Virginia Ledesma Galindo Pizarrón blanco y plumones para pizarrón blanco. 16 – Octubre – 13 Organizar equipos de trabajo de 5 alumnos, que debatan sobre las problemáticas detectadas, que profundicen en alguna de ellas. Pizarrón blanco, plumones para pizarrón blanco y cartulinas 18 – Octubre – 13 Por equipo, realizar herramientas de apoyo como carteles y folletos para presentar las problemáticas ante el grupo. Cada líder de equipo y Profesora Virginia Ledesma Hojas de colores, hojas blancas, impresoras, copias y cartulinas 21 – Octubre – 13 Hacer al análisis y reflexión de las problemáticas presentadas y aplicar un cuestionario para conocer los intereses del grupo 2° C. Pizarrón blanco, plumones, hojas blancas y bolígrafo. 23 – Octubre – 13 Ya que, el grupo decidió que combatir el bullying es una prioridad en la actualidad, se hace una lluvia de ideas para proponer soluciones. 25 – Octubre – 13 El tema del Bullying es muy bien conocido por los alumnos, por lo que se deduce que el reto es ACTUAR como se PIENSA. 28 – Octubre – 13 Identificar los juegos inocentes que generan violencia, preparar una exposición con las consecuencias de éstos actos que parecen nobles. Cartulinas, plumones, impresiones, revistas y pizarrón 30 – Octubre – 13 Preparar un sketch por equipo a cerca de las consecuencias que generan los juegos inocentes, incitando a los alumnos a evitarlas.
7
Fecha Actividad Responsable Material
04 – Nov – 13 Conferencia a todos los alumnos y maestros por parte de un representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Profesora Virginia Ledesma Galindo Presentación en ppt y cañón reflector de diapositivas. 06 – Nov – 13 Asignar a los equipos un grupo donde en 5 minutos presenten su sketch con el mensaje “Aunque actúe inocente mi compañero siente” Cada líder de equipo y Profesora Virginia Ledesma Hojas de colores, impresiones, cartulinas y utilería. 08 – Nov – 13 Representar a algunos padres de familia los sketches que los alumnos prepararon, para que así sea un trabajo integral. 11 – Nov– 13 Hacer al análisis de los resultados obtenidos así como la reflexión con los alumnos y profesores de los demás grupos. Pizarrón blanco, plumones, hojas blancas y bolígrafo.
8
Con éste slogan proyectamos nuestra idea a los compañeros.
Las fintas provocan que me caiga y que se rían de mi, me ponen en ridículo y quisiera que la tierra me tragara. Nadie quiere formar equipo conmigo me llaman el RECHA, al conocerme mejor supieron de mis virtudes y no mis defectos. Nalguearnos es una agresión que lastima mi cuerpo y atenta contra mi integridad física. Me molesta que me piquen con el lápiz pero si me quejo me llaman mariquita. La creatividad de nuestros compañeros fue una gran herramienta. Nuestros compañeros se motivaron al escuchar nuestra propuesta. Las relaciones maestros, alumnos y padres se fortalecen en un trabajo en equipo. Los compañeros se sentían identificados con los sketches que presentamos.
9
Testimonios Blanca González Moreno … Al principio me sentía con mucho ánimo, con forme fuimos organizándonos en el salón me sentí entusiasmada, al llegar a los salones fue difícil llamar la atención de los alumnos, pero cuando vieron el Sketch se vieron tanto el Agresor, el Agredido y el Cómplice … Memo Zárate Guzmán … Cuando veo la televisión se me graban cosas porque son divertidas, algunas tienen un mensaje con valores, pero otras dicen muchas groserías, creo que fue un buen experimento hacer representaciones de acciones que nos pasan todos los días y que no vemos como algo malo, así cuando tenga ganas de volverlo a hacer me acordaré de Josué cuando se puso a llorar…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.