La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo"— Transcripción de la presentación:

1 Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
EL PROCESO DE PRENDIZAJE MOTOR 28/02/2011 ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1

2 REGLAS Y PRINCIPIOS PARA EL APRENDIZAJE MOTOR
El fundamento para la preparación técnica, cuyo objetivo principal es la adquisición, el desarrollo y el perfeccionamiento de las habilidades necesarias para la realización del deporte en cuestión a un nivel elevado de rendimiento, es el proceso del aprendizaje motor. REGLAS Y PRINCIPIOS PARA EL APRENDIZAJE MOTOR Estas reglas y principios para el entrenamiento técnico permiten planificar el proceso de aprendizaje motor, determinar las situaciones motrices que proporcionan y provocan nuevos aprendizajes y elaborar los ejercicios adecuados: exactitud del movimiento, luego aumento de la velocidad de la ejecución; tareas más simples y ayudas materiales para el aprendizaje cuando el nivel del deportista lo requiere; hacer conciencia en el deportista sobre el proceso de un movimiento y explicar, en el caso de fracaso, el por qué no puede tener éxito la ejecución realizada; elaborar la imagen del movimiento por medio de una descripción (verbal), dibujos, fotos, vídeo, cronogramas, observación de modelos (visual), acentuaciones del ritmo y de momentos decisivos (auditivo) para el éxito de la ejecución, sentir el implemento o aparato y el contacto con el contrario (táctil), sentir velocidades, aceleraciones y ángulos de los diferentes miembros, sentir la fuerza desarrollada contra las resistencias externas e internas;

3 permitir la experimentación con nuevos movimientos y evaluar las experiencias del deportista;
evaluar las posibles transferencias (tanto positivas como negativas) que pueden influir en el aprendizaje. análisis profundo (biomecánico, anatómico-funcional, psicológico) del movimiento como base para retroalimentaciones, correcciones y explicaciones, reconociendo las partes más importantes del movimiento.

4 METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA
a) Primera fase: La tarea motora tiene que ser aclarada verbalmente y mediante demostraciones, siguiendo el siguiente orden: Las informaciones dadas deben reducirse a lo esencial para no sobrecargar al deportista. En cuanto él haya entendido el movimiento, tiene que realizar la práctica, dando énfasis en las fases principales del movimiento (fases de preparación, principal y final). Hay que considerar que el deportista consiga realizar el movimiento completo, aunque tenga todavía errores. Sólo de esta forma, se posibilita el procesamiento de las informaciones reaferentes (retroalimentación), necesarias para la perfección del programa motor. Las instrucciones, demostraciones y correcciones deben permitir al deportista relacionarlas con sus propias sensaciones motrices y su imagen del movimiento. Hay que ayudarle a separar las informaciones esenciales de las menos importantes por su falta de experiencia y los limites de asimilarlas.

5 Las medidas metódicas más adecuadas son:
asistencia en la ejecución. facilidades ambientales o materiales. eliminación o simplificación de partes del movimiento. ejecución lenta. práctica sin aparatos o con aparatos más sencillos. práctica sin compañero o adversario. práctica con implementos estáticos. práctica con ayudas referenciales.

6 b) Segunda fase: La práctica del movimiento exige más repeticiones de forma atenta, concentrada y consciente para lograr la automatización de la ejecución. Hay que considerar más los detalles y exigir una verbalización de ellas por parte del deportista. El movimiento ya se debe practicar en situaciones más difíciles, así como en la competencia. Solamente en los deportes de composición es conveniente perfeccionar primero la técnica en condiciones sencillas y estandarizadas, antes de aplicarla en la competencia. En la práctica del entrenamiento, a veces es difícil decidir el momento a partir del cual se debe practicar en condiciones desacostumbradas. Hay que hacer la prueba de aumentar las exigencias motoras observando exactamente si el movimiento todavía puede realizarse sin errores esenciales.

7 c)Tercera fase: Continuación de la fase anterior, pero con otros puntos claves: hay que seguir perfeccionando el movimiento en situaciones difíciles. Las medidas metódicas no cambian, solamente se amplían en el sentido de variar las exigencias motoras. Para conseguir la estabilización del movimiento, se requiere de mayor tiempo de entrenamiento práctico. El entrenamiento técnico tiene que ser estrechamente ligado con la preparación física (sobre todo, la resistencia especial) y psicológica y no debe ser monótono, sino requiere de exigencias y condiciones muy variadas. La competencia se vuelve un entrenamiento muy importante. La carga física puede hasta aumentarse, mientras la estructura dinámico-espacial no se pierda. El objetivo central del entrenamiento es lograr el autocontrol del deportista, dentro de la competencia y del entrenamiento. Las posibles medidas para dificultar las situaciones de la práctica de la técnica son: mucho ruido o mala iluminación, prolongación del entrenamiento, mayor que la competencia práctica al aire libre en condiciones adversas (p. ej., viento, lluvia), competencias contra adversarios más fuertes, modificación de las condiciones espaciales (p. ej., espacios más limitados).

8 Métodos generales de la preparación técnica
Hay dos caminos principales para planificar la enseñanza: El estructurado Divide los movimientos a aprender en partes, organiza el proceso de aprendizaje por pasos de acuerdo con las capacidades del grupo de alumnos y propone una práctica sistemática de los ejercicios. La finalidad principal es encontrar caminos rápidos, seguros y efectivos. El abierto se basa en tareas motoras a resolver por los alumnos de su propia manera. Este camino es más largo y difícil de organizar, pero tiene la ventaja de proporcionar posibilidades para adquirir muchas experiencias motoras y de involucrar al deportista en la planificación de la enseñanza.

9 Los métodos más comunes son:
En la práctica, el entrenador tiene que variar los métodos según las características del grupo, objetivos y movimientos a aprender. Los métodos más comunes son: analítico-sintético . El entrenador estructura todo el proceso de aprendizaje a base de un análisis de las fases y partes del movimiento a aprender. Cada fase o parte se enseña primero por separado, para que, luego, el deportista junte las diferentes partes progresivamente. Así, el movimiento se vuelve cada vez más complejo y más completo en relación con la habilidad a aprender. b) Global El deportista aprende una nueva habilidad intentando de repetirla completamente, con todas sus fases y sin importar errores detallados del movimiento. El entrenador, después de varios intentos, debe de analizar los errores para buscar ejercicios que facilitan el “pulimento” del movimiento. Así, la habilidad se ve cada vez más exacta y detallada, pero el objetivo de la técnica se logra, al menos superficialmente, desde el principio del aprendizaje.

10 c) Por descubrimiento El entrenador propone tareas motrices o situaciones (generalmente competitivas) en las cuales el deportista tiene que decidir entre varias posibilidades, de acuerdo con el objetivo a lograr. Después de varias repeticiones, se supone que el deportista descubra la solución más adecuada. En caso contrario, el entrenador provoca, a través de preguntas dirigidas, una reflexión de las acciones del deportista, permitiéndole encontrar la solución correcta. De esta manera, el entrenador inicia un proceso de autoaprendizaje en el deportista que, se espera, es más duradero y más consciente que en los métodos anteriormente descritos. Es importante reconocer que este método solo, generalmente, no lleva al perfeccionamiento de la habilidad; esto se logra solamente aplicando, de vez en cuando, uno de los métodos anteriores.

11 CONSEJOS PARA LA DECISIÓN ENTRE LOS MÉTODOS ANALÍTICO-SINTÉTICO, GLOBAL Y POR DESCUBRIMIENTO
El método analítico: Es conveniente para el aprendizaje de movimientos más complejos, requiere de un análisis funcional del movimiento completo y tarda más en el proceso de entrenamiento. El método global: Es más efectivo para movimientos sencillos, para aprender de forma superficial (inicio de aprendizaje), para modificar o corregir una técnica ya aprendida o para perfeccionar partes específicas del movimiento; El método por descubrimiento: Es efectivo principalmente para conectar el aprendizaje técnico con la aplicación táctica adecuada. El aprendizaje es más duradero y profundo, sobre desde el punto de vista aplicativo, pero requiere de mucho tiempo para la enseñanza. El entrenador necesita mucha empatía para dirigir al deportista de manera adecuada.

12 METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
La metodología de la enseñanza tiene que orientarse en los siguientes principios fundamentales: de lo sencillo a lo complejo, de lo fácil a lo difícil, de lo conocido a lo desconocido, de lo general a la diferenciación e individualización. La amplitud de los pasos metodológicos a seguir puede variar y depende del nivel de exigencia del deportista, pero tiene que garantizar una secuencia de logros personales en el proceso de aprendizaje.

13 MEDIDAS METÓDICAS PARA ACELERAR
EL APRENDIZAJE Entre las medidas metódicas para el aprendizaje se encuentran: apoyos activos (p. ej., conducción del movimiento, empujes, apoyo, asistencia), ambientales (p. ej., plano inclinado para rodadas, lugares más amplios en ejercicios de equilibrio) aparativos (p. ej., aletas en natación, vallas más bajas en la carrera). Posibles medidas de variación en la realización del movimiento son las siguientes: modificación de las posiciones inicial o final; modificación de la dirección y velocidad del movimiento; variación del empleo de la fuerza; práctica bilateral (de manera de espejo); combinación de diferentes movimientos; práctica acentuada en el ritmo; modificación de la amplitud del movimiento.

14 Medidas de variación en las condiciones de la realización son:
práctica en condiciones desacostumbradas; práctica después de una carga física; práctica con un control limitado; práctica después de una estimulación del aparato vestibular; tareas motoras adicionales durante la realización; variación de distancias; variación de aparatos e implementos; modificación del plano de apoyo (tamaño, inclinación, elevación); realización bajo presión de tiempo; realización contra la resistencia de un compañero; intensificar las sensaciones específicas de retroalimentación Para una retroalimentación eficaz buscamos los datos más significativos que permiten una mejor programación del movimiento. El entrenador tiene que aprender y practicar la observación estructurada de los movimientos como una habilidad fundamental para el entrenamiento de la técnica.


Descargar ppt "Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo"

Presentaciones similares


Anuncios Google