CATEDRA Nº 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ASIGNATURA: EDU 603 FECHA: 08/05/09 NOMBRE: CARLA DÍAZ AGUILAR PROFESORA: ANA HENRÍQUEZ ORREGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra Nº 1 Desarrollo Ítem II
Advertisements

PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Dr. Manuel Montoya Ugarte
CONTENIDOS 1ª Cátedra Conocimiento y conocimiento científico
¿Qué quiero investigar?
LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Metodología de la Investigación
TALLERES DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
LECTURA OBLIGATORIA HERNANDEZ, Roberto - FERNÁNDEZ, Carlos – BAPTISTA, Pilar, METODOLOGÍA DE LA INVETIGACIÓN, Mc Graw Hill, Chile, 2003.
Etapas de la investigación científica
Universidad de las Americas Prueba de Cátedra Metodología de la Investigación. Metodología de la Investigación. Pregunta Nº Universidad de las Americas.
PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO
PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO
PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO SIGLA : EDU603 NOMBRE : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN HORAS PEDAGÓGICAS : 6 ASISTENCIA OBLIGATORIA : 75% HORARIO : LUNES,
Metodología de la investigación PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO SIGLA : EDU603 NOMBRE : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN HORAS PEDAGÓGICAS : 6 ASISTENCIA.
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
Enfoques de la investigación:
La investigación La construcción del conocimiento.
Prueba Cátedra I Metodología de la investigación Pregunta 2 Nombre: Francisco Lepe Palma Profesora: Ana Henríquez Orrego Profesora: Ana Henríquez Orrego.
Elaboración del marco teórico o de referencia
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
Introducción a la Investigación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología Investigación Científica
Universidad De San Martín de Porres
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE EDUCACIÒN FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Nombre : Sandra Contreras Fecha :
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica TEMA: Hipótesis Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Módulo Instruccional para el curso de Biología 3101
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Fundamentos de Investigación
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
«Todo conocimiento y saber inicia con una pregunta, porque de ella permite detener la mirada y buscar explicaciones»
La Investigación Científica
SEMINARIO DE INVESTIGACION
HIPÓTESIS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
Formulación y Delimitación del Problema
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
Significado de Conceptos
Procesos de Investigacion
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TEMA 4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Metodología de la investigación en educación.
PRUEBA SOLEMNE “INFLUENCIAS SOCIO-ECONÓMICAS QUE INFLUYEN EN EL SIMCE SEGÚN LOS RESULTADOS ACADÉMICOS” Universidad de las Américas. Universidad de las.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Pregunta n 2 -objetivos de la investigación El marco teórico
Metodología de la Investigación
MARCO TEÓRICO a. Concepto de Marco Teórico.
HIPÓTESIS DEFINICIÓN Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones Algunos datos… La formulación de hipótesis depende.
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave:   AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Prueba de cátedra Nombre: Simón Álvarez P. Nombre: Simón Álvarez P. Curso: M. de la investigación Profesor (a): Ana Henríquez Fecha: 08/05/09 Profesor.
PREGUNTA 2 POR: Juan Francisco Rodríguez Salinas Asignatura: Edu 603 Metodología de la investigación Profesora: Ana Henríquez Orrego Carrera: Pedagogía.
Proceso de Investigación
La Investigación Científica
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
CAPITULO II Marco Teórico
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Prueba Solemne Facultad de educación
Transcripción de la presentación:

CATEDRA Nº 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ASIGNATURA: EDU 603 FECHA: 08/05/09 NOMBRE: CARLA DÍAZ AGUILAR PROFESORA: ANA HENRÍQUEZ ORREGO

CONCEPTOS Y SUS SIGNIFICADOS: OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: ES UNA DE LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SON NECESARIOS PARA DETERMINAR LOS FINES DE NUESTRA INVESTIGACIÓN, SABER CUALES SON LOS ALCANCES DE NUESTRO TRABAJO Y POR QÙÉ Y PARA QUÉ SE ESTUDIA. SE PLANTEA LA PREGUNTA: ¿ APORTA BENEFICIOS?. DENTRO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE IDENTIFICAMOS TRAZAMOS LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: -DETERMINAR EL EFECTO QUE PRODUCE SOBRE EL LOGRO EN LOS RESULTADOS SIMCE Y PSU EL USO DE RECURSOS METODOLÒGICOS EFICACES. -CONOCER LAS PRACTICAS DOCENTES METODOLOGICAS EN EL ESTABLECIMINETO CAMPUS COLLEGE. -SABER LOS RESULTADOS SIMCE Y PSU DE LOS ALUMNOS QUE CURSAN 2º Y 4º MEDIO RESPECTIVAMENTE.

CONCEPTOS -SELECCIONAR Y RECOPILAR INFORMACION, DATOS, VIVENCIAS, EXPERIENCIAS, ESTADÍSTICAS COMO LOS ALUMNOS APRENDEN Y RELACIONAN LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS. EL MARCO TEÓRICO: -ES UNA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN BASADA EN LOS TEXTOS DE CONSULTA. ES NECESARIO BUSCAR LOS ANTECEDENTES DEL TEMA QUE SE VA A TRATAR, REVISION DE LA LITERATURA, DEFINICIONES CONCEPTUALES, ELABORACIÓN DE LA HIPÓTESIS Y SUS VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES.

CONCEPTOS: HIPÓTESIS-VARIABLES: -LA HIPÓTESIS COMO DEFINICIÓN GENERAL ES UNA RESPUESTA PROBABLE DE CARÁCTER TENTATIVO A UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN IDENTIFICADO, DESCRITO Y FORMULADO Y QUE ES FACTIBLE DE VERIFICACIÓN EMPÍRICA. TAMBIÉN SE PUEDE DEFINIR COMO ENUNCIADOS TEÓRICOS SUPUESTOS PERO QUE PUEDEN SER PROBADOS REFERENTES A VARIABLES O A LAS RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES IDENTIFICADAS. EL TERMINO VARIABLE SE UTILIZA PARA DESIGNAR CUALQUIER CARACTERÍSTICA, ATRIBUTO, ASPECTO O DIMENSIÓN QUE EXISTAN EN EL MUNDO REAL Y QUE PUEDAN SER DETERMINADAS POR OBSERVACIÓN Y MOSTRAR DIFERENTES VALORES SEA CUANTITATIVA O CUALITATIVAMENTE. ES LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO QUE SE DA ENTRE UNO O MÁS FENÓMENOS ESTUDIADOS, DEBEN ESTAR EN CONDICIONES DE MEDIRSE PARA ENUNCIAR QUE DE UNA ENTIDAD A OTRA EL FACTOR VARÍA, Y POR LO TANTO CUMPLE CON SU CARACTERÍSTICA.

CONCEPTOS HIPOTESIS- VARIABLES: EN UN ESTABLECIMIENTO CIENTÍFICO HUMANISTA, LOS PROFESORES AL UTILIZAR RECURSOS METODOLOGICOS EFICACES AUMENTAN EL LOGRO ESCOLAR EN LOS RESULTADOS SIMCE Y PSU DE SUS ALUMNOS. VARIABLE INDEPENDIENTE: -UTILIZACION DE RECURSOS METODOLOGICOS EFICACES. VARIABLE DEPENDIENTE: -RESULTADOS SIMCE Y PSU. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

CONCEPTOS EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN SON LOS BAJOS RESULTADOS SIMCE Y PSU QUE OCURREN EN EL ESTABLECIMIENTO PARTICULAR CAMPUS COLLEGE DE LA COMUNA DE PROVIDENCIA EN LOS CICLOS 2º Y 4º MEDIO COMPRENSIÓN DEL MEDIO Y BIOLOGIA RESPECTIVAMENTE. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION ES UNA DE LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA, DONDE ES CRUCIAL SU PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICAR LA INVESTIGACION Y SU VIABILIDAD. ¿SERÁ IMPORTANTE ESTUDIAR ESTE PROBLEMA OBSERVADO Y DETECTADO? ¿PUEDE APORTAR ALGO A LA LABOR DE LA ESCUELA?