Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DIDACTICA, INVESTIGACION I PRIMER AÑO, 2011
2
MARCO TEÓRICO Revisión de la literatura. Es un proceso y un producto.
Vinculado con nuestro planteamiento del problema: Expone y analiza las teorías, las conceptualizaciones, perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general. Proporciona una visión del campo del conocimiento.
3
DEFINICIÓN Marco interpretativo del problema que se va a estudiar y dentro del cual se encuentra implícita la concepción metodológica del investigador, así como el conjunto de conceptos que tienen como finalidad la explicación del fenómeno. (Piloña, 2005)
4
FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO
Ayuda a prevenir errores que se han cometido. Orienta como se llevara a cabo el estudio. Amplia en horizonte de estudio y guía al investigador. Documenta la necesidad de realizar el estudio.
5
FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO
Conduce a la realización de hipótesis. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. Provee un marco de referencia, interpretar los resultados.
6
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Revisión de la literatura correspondiente: Inicio de la revisión de la literatura Obtención (recuperación) de la literatura Consulta de la literatura Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura Redacción del documento.
7
HIPÓTESIS Guías para la investigación.
Indican lo que se trata de probar. Explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Constituyen puente o enlace entre la teoría y la investigación
8
HIPÓTESIS CIENTÍFICAS
Suposiciones o proposiciones tentativas. Expresadas en forma afirmativa. Establecen relación entre 2 ó más variables. Deben ser sometidas a prueba.
9
¿Cómo surgen las Hipótesis?
Del planteamiento del problema. Del postulado de una teoría. Del análisis de una teoría. De generalizaciones empíricas del problema de investigación. De estudios realizados o antecedentes consultados.
10
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Unidades de observación o de análisis: Individuos, objetos, grupos que se van a investigar. Las variables: Aspectos o características de las unidades de análisis. Elementos lógicos: Relacionan las unidades de observación con las variables.
11
CRITERIOS Formuladas en oraciones aseverativas
Plantear relación entre 2 ó más variables. Posibilidad de someterlas a prueba en la realidad. Poder predictivo y explicativo.
12
CARACTERÍSTICAS Referirse a una situación real
Variables comprensibles, precisas y concretas. Relación entre variables clara y lógica. Variables deben ser observables y/o medibles. Relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
13
PRINCIPALES FUNCIONES
Enlazan la teoría con los datos nuevos. Orientan hacia la información correcta a recabar. Contrasta la teoría establecida. Inferir, generaliza los conocimientos. Soluciona problemas planteados.
14
VARIABLE Es una entidad abstracta, que adquiere distintos valores entre los elementos de una población, y cuya variación es susceptible a medirse y observarse. Cualidad, propiedad o característica de la unidad de observación.
15
GRACIAS…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.