Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 1 *Gerencias áreas transversales. *Indicadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Coach Transaccional y la efectividad: el semáforo ITT
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
1 IV ENCUENTROS Red UGI Universidad de Extremadura Taller de Trabajo FISCALIZACIÓN en la INVESTIGACIÓN 1 de abril de 2009 Helena Montiel Universitat de.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
Herramientas Modernas de Gestión
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
METODOLOGIA DE NEUROCOACHING
DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL EN LAS ORGANIZACIONES
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Patricio A. Navarrete Septiembre 10 de 2011
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4

DIRECCION Y GESTION DE PROYECTOS
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Competencias Gerenciales
Comunicación Una ayuda para la comunicación efectiva Junio de 2009
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
III Jornada de Gerencia de Proyectos de TI
Planeamiento Estrategico
COACHING ORGANIZACIONAL
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
Organización y gestión de la PyME. Tablero de comando. Lic
FASE III GENERACIÓN DE CONFIANZA Y PLANIFICACIÓN DE MEJORAS.
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
La Ejecución Presupuestaria: problemas y desafíos. Guillermo Pattillo Managua, diciembre 2002.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Buenos Aires, 25 De Abril De 2005
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
ROLES DEL GERENTE Curso de Desarrollo de Competencias Gerenciales. Docente: Mg. Ahida Aguilar Tomado de material de MBA Omar Guevara Profesor de Universidad.
Organización de la Fuerza de Ventas
26 de Abril Evolución del Proceso Regular 2002: Cumbre Mundial (Sudáfrica): Acuerdo para establecer al 2004, un Proceso Regular bajo el auspicio.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
27/04/20151 COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO GERENCIAL Dra. Gloria Montenegro Figueroa.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
ELABORACIÓN DE PROYECTO
Conocimiento es la capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje.
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Comunicación Interna y Externa
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
Gasificación Sureña - Resolución.  Alto grado de descontento y bajo porcentaje de participación del personal en la encuesta de Clima Laboral en el año.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Coaching Potenciar conocimientos y habilidades propias, del cliente y compañeros Escuela de Líderes MINSA Octubre, 2010.
Trabajar en equipo “El reto de sumar” Miquel Moré i Mateu.
Diplomado: “Profesionalización de la Atención a Población Vulnerable” La Fundación Teleton México A.C., en coordinación con Enlace Solidario Autrey Fundación.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
EL COACHING, HERRAMIENTA CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO
REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO DEFINICIÓN REQUISITOS
LAS COMPETENCIAS.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Planificación de Sistemas de Información
Taller de técnicas de Motivación Jornadas estatales de Voluntariado Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2010.
Transcripción de la presentación:

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 1 *Gerencias áreas transversales. *Indicadores. Objetivo primer tema: compartir un enfoque que sume al estrictamente contable- administrativo. Objetivo segundo tema: brindar un sencillo indicador utilizado por Cáritas Australia. Agradecemos el apoyo de Peter Carter Gerente Financiero de esta Cáritas Hermana.

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 2 Algunas características de los GF, Comunicadores, Desarrolladores de Fondos, Asesores Legales, de Proyectos, Informáticos etc. que generan valor en los clientes internos y externos. Valor para el CLIENTE REACCION Y RESPUESTA EQUIPO DE TRABAJO ADECUADO -2 CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO EXTERNO -4 Entendimiento y Perspectiva -3

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 3 Algunas nuevas técnicas para potenciar nuestro rol gerencial como animadores del trabajo en equipo. Coaching es el acompañamiento a una persona a partir de sus necesidades profesionales, para el desarrollo de su potencial y de su saber hacer (definición francesa). Modelo de Gestión: Trabajo no manual. Tridimensionalidad (*). Responsabilidad (*). Organización horizontal y flexible. Eje: competencias conversacionales. Figura del gerente: Coach. Emoción de base: Confianza.

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 4 Tridimensionalidad del trabajo (simplificación). La tarea individual (trabajo asignado, responsabilidad directa y exclusiva, competencias técnicas y conversacionales). Las actividades de coordinación (trabajamos con otros, no alcanza con la productividad individual, el coach coordina la tarea grupal, herramienta clave: el lenguaje).

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 5 Tridimensionalidad del trabajo. El trabajo reflexivo de aprendizaje: 1.dimensión reflexiva, 2.retroalimentación, 3.reconocimiento de cada uno también en nuestro rol de observadores.

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 6 Obstáculos más comunes que encontramos en el rol de observadores: Temor al fracaso. Resistencia al cambio. Postergación. Estancamiento. Dudas. Aburrimiento.

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 7 La rueda que puede aparecer en el trabajo interno de las Gerencias de Área. II) Mayor autoestima III) Mayor eficacia IV) Menor estrés. I) Mayor responsabilidad

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 8 EJERCICIO INDIVIDUAL-COLECTIVO (5reflexión individual, 10lluvia de ideas). 1.Algunas competencias que estiman claves en un Gerente de Área. 2.¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los equipos hoy? 3.¿Qué rol asignan a la Dirección General?

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 9 ¿Qué es una organización? ¿Qué significa gerenciar? Una red de conversaciones en las que sus miembros establecen compromisos mutuos y en esas conversaciones se define lo que es posible o no. Generar y mantener redes dinámicas de conversaciones eficaces y efectivas para la coordinación de acciones.

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 10 Indicadores. Algunas características. FORMA DE TRABAJO: a) Definidos por todas las gerencias de áreas transversales trabajando en equipo. Participación clave: la Dirección b) Establecer entre todos la forma de revisión continua asignando responsabilidades. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS: **Pocos, simples (fáciles de entender). **Vinculados a un sistema de datos subyacente que se encuentre disponible. **Vinculados a definiciones operativas claras, consistentes y documentadas. **Accesibles y oportunos para quienes los necesitan y pueden y/o quieren utilizarlos.

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 11 Índice de vulnerabilidad. ¿Qué mide? La vulnerabilidad de la OM en materia de financiamiento. Rangos: 1=vulnerable=una única fuente de ingresos. 0=no vulnerable=múltiples fuentes de ingresos = necesidad diversificación. Ello no implica que seremos inmunes ante una fuerte crisis, sólo que estaremos mejor preparados. Imprescindible: seguir evolución en el tiempo.

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 12 Ejemplo (ingresos libre disponibilidad). CUENTAS2010 Índice Índice. Donaciones AF 16%0.030%0 Ingresos directos para Costos Institución. 58%0.3461%0.37 Alquileres 5%0.0014%0.02 Intereses Ctas. Ctes. Bancarias 1% % Intereses depósitos a plazo fijo 6% %0.01 Ingresos Venta Servicios 14%0.0214%0.02 TOTAL100% %0.4214

Lima-Taller Regional- Setiembre 2012 Ivonne Campos Responsable del Programa para América Latina-Caribe 13 Es en las conversaciones, interacciones, que se construyen las redes de comunicación de una organización E. Press. Una organización, una dirección ejecutiva, gerentes de áreas cuyo discurso hacia la comunidad, fundamentalmente hacia los más débiles, es incoherente con lo que practica internamente, va perdiendo credibilidad y confianza. ¿Por qué? Pues: Es el factor humano lo que define por excelencia a una organización. ¡Son Uds. que hoy están representando a todos vuestros compañeros: los que ya no están y los del hoy! Muchas gracias a todos. ¡Adelante!