CLINICA DE DIABETES LOS YOSES CLINICA DE DIABETES LOS YOSES Dr. Luis Carlos Ramírez Zamora Quinto Año, Medicina Interna/ Endocrinología Universidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Diabetes Mellitus ADA 2012
Advertisements

ENFERMEDADES METABOLICA
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
CLINICA DE DIABETES LOS YOSES
UMSNH FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ”
PREVENCION DE DM La prevención de la DM implica el conjunto de acciones adoptadas para evitar su aparición o progresión. La estrategia de aplicación,
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Martinez L. Mariño M .Baulo C.Vilariño D. Córtes A. Bendaña A. Perez M. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Diabetes Dra. Josefina Ugarte.
Diabetes Mellitus (DM)
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Insulinoterapia cuándo y como?
Diabetes Camila Reyes 1102.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
Tratamiento de la Diabetes 2012 ¿Algo realmente nuevo?
DIABETES MELLITUS 2 Dra. Laura Arrieta M.
Enfoque del paciente con hiperglucemia Dra. Rosario Puente Olivera Especialista en Diabetes y Nutrición.
CONTROVERSIAS EN EL DIAGNOSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
CURSO DE INSULINAS Dra. Ma. Guadalupe Castro Martínez
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
DIABETES MELLITUS Problema prioritario de salud Dra. Ma. Virginia García Médica Internista-Diabetóloga Médica de Familia.
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
Epidemiología, Detección y Prevención de la Diabetes
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
Efecto del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia sobre el control glicémico en la diabetes tipo 2 Sigal RJ, Kenny GP, Boulé NG, Wells GA,
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
El grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos es deficiente Saydah SH, Fradkin J, Cowie CC. Poor Control of.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
Medicina Humana.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
DIABETES MELLITUS Universidad Privada Del Este
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
Diabetes mellitus.
Mª Angeles Méndez Trías
Diabetes tipo 1 y Diabetes tipo 2
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DIABETES
Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.
Marlen Coimbra Aramayo
La intervención sobre los estilos de vida es eficaz para prevenir el desarrollo de la diabetes mellitus en pacientes de alto riesgo cardiovascular no.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
Los efectos de las intervenciones sobre los estilos de vida para la prevención de la diabetes persisten tras su interrupción AP al día [
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
La intervención intensiva sobre la diabetes mellitus tipo 2 mejora el grado de control metabólico Ménard J, Payette H, Baillargeon JP, Maheux P, Lepage.
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
DIABETES MELLITUS.
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Diabetes.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Clínica Los Yoses Dr. Luis Carlos Ramírez Z.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
PROYECTO DIABETES ACTIVA ACTUALIZACION EN DIABETES TIPO 2 Dr.Esteban Granero Fernández Especialista en M. Interna y Medicina de Familia C. S. Vistalegre-La.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
RESUMEN DE : ESC Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and Cardiovascular diseases developed in collaboration With the EASD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.
Transcripción de la presentación:

CLINICA DE DIABETES LOS YOSES CLINICA DE DIABETES LOS YOSES Dr. Luis Carlos Ramírez Zamora Quinto Año, Medicina Interna/ Endocrinología Universidad de Costa Rica Tel: ,

Generalidades de la Diabetes Temario Definición Diagnóstico Diagnóstico Prediabetes y prevención de la diabetes Prediabetes y prevención de la diabetes Epidemiología Epidemiología Clasificación Clasificación Cuadro Clínico Cuadro Clínico Criterios de Control; tercera edad Criterios de Control; tercera edad

Diabetes Mellitus Definición : La diabetes mellitus es una enfermedad... Hereditaria (familiar) Crónica Progresiva Hiperglicemia sostenida síntomas complicaciones crónicas

Areteo de Capadocia ( S. I d.C. ) Notable descripción de la enfermedad “ Diabetes is a dreadful affliction, not very frequent among men, being a melting down of the flesh and limbs into urine. The patients never stop making water and the flow is incessant, like the opening of aqueducts. One cannot stop them either from drinking or making water ”

Areteo de Capadocia ( S. I d.C. ) Notable descripción de la enfermedad La diabetes es una aflicción temible, no muy frecuente en los hombres, caracterizada por la pérdida de la carne a través de la orina. Los pacientes nunca dejan de orinar ; el flujo es incesante, como cuando se abren los acueductos. Uno no puede aplacarles la sed ni disminuirles la poliuria.

Diagnóstico

Diagnóstico Diabetes Glicemia en ayunas Diabetes Care, noviembre 2003 Normal< 100 mg/dl Prediabetes Glicemia en ayunas elevada 100 – 125 mg/dl Diabetes> 126 mg/dl

Diabetes Mellitus Diagnóstico Glicemia en ayunas ≥ 126 mg/dl Glicemia al azar ≥ 200 mg/dl

Curva de Tolerancia a la Glucosa (CTG - 75 grs glucosa VO) Glicemia a las 2 horas Condición < 140 mg/dlNormal 140 – 199 mg/dlPrediabetes > 200Diabetes

Curva de tolerancia a la glucosa La CTG no es necesaria para diagnosticar diabetes en la inmensa mayoría de los casos

Uso de la Hemoglobina Glicosilada ( A1c) en el diagnóstico de diabetes Diabetes Care, Enero 2010

Diagnóstico de diabetes con A1c A1cDiagnóstico < 5.5 % < 5.5 %Descartado > 6.5 % > 6.5 %Diabetes Diabetes Care, Enero 2010

Criterios para el diagnóstico de diabetes Glicemia ayunas > 126 mg/dl ( # 2 )Glicemia ayunas > 126 mg/dl ( # 2 ) ó Glicemia al azar > 200 en un paciente con síntomas clásicos de hiperglicemiaGlicemia al azar > 200 en un paciente con síntomas clásicos de hiperglicemiaó Glicemia > 200 mg/dl a las 2 horas de una carga con 75 gramos de glucosaGlicemia > 200 mg/dl a las 2 horas de una carga con 75 gramos de glucosa ó A1c > 6.5 % ( bajo método estandarizado y certificado)A1c > 6.5 % ( bajo método estandarizado y certificado)

Prediabetes Estado intermedio en el metabolismo de los carbohidratos entre la normalidad y la diabetes, que se acompaña de mayor riesgo de desarrollar diabetes

Diagnóstico de Prediabetes Ayunas mg/dl 2 hrs post prandial ( CTG) mg/dl

Diagnóstico de Prediabetes A1c % * Diabetes Care, volume 34, Supplement 1, January 2011 * CDC. Atlanta, Enero Ensayo de A1c debe estar estandarizado

¿ Se puede prevenir la diabetes tipo 2 ?

Para prevenir la diabetes tipo 2 debe existir un estado de prediabetes tipo 2 Para prevenir la diabetes tipo 2 debe existir un estado de prediabetes tipo 2

Condiciones de alto riesgo Prediabetes ( GAA – Int CHO ) CondiciónTasa de conversion anual Normal0.6 GAA2.4 4x Int CHO x Ambas x

Prevención de Diabetes tipo 2 Dieta y ejercicio  58 % Troglitazona  55 % Pioglitazona  81 % Metformina  31 % Acarbosa  25 % Orlistat  23 %

¿ Se puede prevenir la diabetes tipo 2 ? Sí en un porcentaje significativo de pacientes Sí en un porcentaje significativo de pacientes En prácticamente todos los pacientes con prediabetes se puede atrasar la enfermedad meses o años.

Epidemiología

Prevalencia de diabetes y glicemia alterada en Costa Rica PrevalenciaPrevalencia * Clasificación: Diabetes: Glicemia Ayuno  126 mg/dl o PTG >200 mg DL Glicemia alterada: Glicemia Ayuno  mg/dl (ayuno) o PTG mg dL Glicemia alterada: Glicemia Ayuno  mg/dl (ayuno) o PTG mg dL ENCUESTA MULTINACIONAL DE DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS. ÁREA METROPOLITANA. SAN JOSÉ 2004

Prevalencia de Diabetes en Costa Rica 2010 Fuente: Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Cardiovascular Subárea de Análisis y Vigilancia Epidemiológica.2010 Dr.Roy Wong-McClure (12%)

Diabetes Mellitus en Costa Rica 10.8 % El 10.8 % de la población adulta tiene diabetes mellitus Costa Rica pacientes ≈ ≈

¿ Porque hay tanta Diabetes en Costa Rica ?

Prevalencia de Diabetes * Relación con IMC IMC (kg/m2)Prevalencia (%) NHANES < > Población general8.2 * Población adulta Diabetes Care, Volume 27, Number 12, Dec 2004

Estado nutricional* de la población según índice de masa corporal por sexo * Clasificación: Delgado IMC ≤ 18,50; Normal IMC 18, ,99; Sobrepeso y obesidad IMC  25,00

Prediabetes en Costa Rica Porcentaje17.8 % Número de Casos

El 25 % de la población > 20 años tiene Diabetes o Prediabetes El 50 % de la población > 65 años tiene Diabetes o Prediabetes Costa Rica El 25 % de la población > 20 años tiene Diabetes o Prediabetes El 50 % de la población > 65 años tiene Diabetes o Prediabetes

Clasificación

Diabetes Mellitus CLASIFICACION Diabetes tipo 1 3-5% < 25 años Delgados Instalación rápida Insulino-dependientes Inestables Cetosis Autoinmunidad Diabetes tipo % > 30 años Obesos Instalación lenta No insulino-dependientes Estables No cetosis No autoinmune

Cuadro Clínico

Diabetes Mellitus Síntomas FRECUENTES BOCA SECABOCA SECA SEDSED ORINA FRECUENTEORINA FRECUENTE NOCTURIANOCTURIA CANSANCIOCANSANCIO MAREOSMAREOS VISION BORROSAVISION BORROSA INFECCIONESINFECCIONES LENTA CICATRIZACIÓNLENTA CICATRIZACIÓN PERDIDA DE PESOPERDIDA DE PESO INFRECUENTES SUDORACIONSUDORACION EXTREMIDADES: adormecimiento, dolor y calambresEXTREMIDADES: adormecimiento, dolor y calambres Los síntomas de hiperglicemia son muy variables; hay pacientes con mínima hiperglicemia que son sintomáticos; otros con hiperglicemia significativa son poco sintomáticos

Cantidad de insulina que se requiere para suprimir proceso de catabolismo Belchetz, P. Diabetes and Endocrinology, 2003

Se necesitan niveles muy bajos de insulina para inhibir la lipólisis. Por lo tanto, un paciente que esté perdiendo peso ( catabólico) está insulinopénico ( deficitario de insulina)

Criterios de Buen Control

HbA 1c Retinopatía Nefropatía Neuropatía Enfermedad macrovascular DCCT 9  7% 63% 54% 60% 41%* Kumamoto 9  7% 69% 70% – UKPDS 8  7% 17-21% 24-33% – 16%* Diabetes Control and Complications Trial (DCCT) Research Group. N Engl J Med. 1993;329: Ohkubo Y et al. Diabetes Res Clin Pract. 1995;28: UK Prospective Diabetes Study Group (UKPDS) 33: Lancet. 1998;352: * sin significancia estadística Un buen control de la glicemia (menor HbA 1c ) reduce la incidencia de complicaciones 44

Las complicaciones crónicas son consecuencia de la hiperglicemia crónica, no de causas genéticas.

Adjusted Incidence per 1000 Person-Years (%) Updated Mean HbA 1c Concentration (%) UKPDS 35 (N=3642) For every 1% decrease in HbA 1c there was a 25% decrease in diabetic deaths Lower the Glycemia, Lower the Risk of Complications: No Glucose Threshold Adapted from Stratton IM et al. BMJ. 2000;321:

Criterios de control ADA A1C* < 7.0 % Glicemia en ayunas y preprandial mg/dl Glicemia postprandial <180 mg/dl * Hemoglobina glicosilada rango normal % ADA Clinical Practice Recommendations 2003

Hemoglobina glicosilada La medición de la A1C es la mejor herramienta para medir el control de la diabetes

Hemoglobina glicosilada La hemoglobina (Hb) se glicosila no enzimáticamente, dependiendo del nivel de la glicemia. La HbA1c – A1c - mide el promedio de la glicemia de las últimas 10 semanas.

Relación A1C / glicemias A1C (%) mg/dlmmol/l GLUCOSA PLASMÁTICA ADA Clinical Practice Recommendations 2003

Buen Control Diabético La menor HbA1c posible con el menor riesgo de hipoglicemias American Diabetes Association Clinical Practice Recommendations 2006

Control de la Diabetes en la Tercera Edad En la tercera edad el riesgo de las complicaciones crónicas de la diabetes, dependientes de la hiperglicémia crónica, es menor que el riesgo de las complicaciones macrovasculares y las hipoglicemias

Table 1. Lifetime Risks of Blindness from Diabetic Retinopathy and of End-Stage Renal Disease: Variance by Age at Diabetes Onset and Baseline Glycemic Control Lifetime Risk for Blindness/Lifetime Risk for End-Stage Renal Disease (%) Age at Onset of Type 2 Diabetes HbA 1c 45 years55 years65 years75 years / / / / / / / / / / 2.5 <0.1 / / / / / 0.9 <0.1 / 0.1 <0.1 / / / / 0.2 Adapted from reference 9.

Objetivos HbA1c en la Tercera Edad American Diabetes Association American Geriatics Society Department of Veterans Affairs A1c< 7.0 %< 7.0 % en adultos en buen estado de salud 8.0 % en pacientes enfermos o con EV < 5 años 15 a ( sin comorbilidad mayor) 8 % si EV 5 – 15 a (comorbilidad moderada) 9 % si EV < 5 a ( comorbilidad mayor) Cleveland Clinic Journal of Medicine Volume 75:1 Jan 2008

Diabetes en la Tercera Edad Objetivos más conservadores Evitar riesgo de hipoglicemias que pueden ser fatales Esquemas simples Procurar calidad de vida

El buen médico es el que hace lo máximo con lo mínimo

Muchas gracias ¿ Preguntas ?

Esperanza ( desesperanza… ) de vida en el paciente diabético Hay una reducción promedio de 8. 5 años En pacientes mal controlados puede reducirse hasta un tercio

Criterios de control ADA A1C* < 7.0 % Glicemia en ayunas y preprandial mg/dl Glicemia postprandial <180 mg/dl * Hemoglobina glicosilada rango normal % ADA Clinical Practice Recommendations 2003

Criterios de control AACE - EASD A1C < 6.5 %  A1C < 6.5 %  Glicemia ayunas y preprandiales < 110 mg/dl  Glicemia postprandial < 140 mg/dl