GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015
Justicia Argentina: 25 poderes judiciales [1][1] INDEC. Estimación poblacional Variación Población total % Presupuesto consolidado en Justicia$ $ % Causas Ingresadas c/ 100 mil Hab.* % Total de Jueces* % Jueces cada habitantes*11,21317% Funcionarios y Empleados* % Funcionarios y Empleados c/100 mil Hab.*163, % Total de Personal del Poder Judicial* % Total de Personal c/ 100 mil Hab.*174, % Presupuesto en Justicia por habitante$ 81,28$ % Presupuesto por causa ingresada*$ 794,90$ % Presupuesto por Juez*$ $ % Delitos cada habitantes* % Detenidos cada habitantes* %
JUSTICIA DE LA COLONIA ORGANIZACIÓN JUDICIAL PROPIA
COOPERACIÓN Bilaterales AECID JICA USAID CIDA GIZ Multilaterales BCO. MUNDIAL (BIRF) BID UNOPS PNUD Específicos ILANUD CEJA
REFORMAS Institucionales Procesales Organizacionales Introducción de TICs Nuevos Edificios
GOBIERNO JUDICIAL ¿Quién? (Consejos vs. Cortes) ¿Cómo? ¿Para que? ¿No es lo que hacemos? ¿Qué es? ¿Cual es su alcance?
GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN O SUPERINTENDENCIA Limitado rol ejecutivo del poder judicial Ausencia de vinculación con la comunidad Organización celular Poder del estado vs. Servicio publico Relacionamiento con otros poderes Administración vs. planificación Demanda y Oferta de Tutela judicial
Disciplina Selección de jueces Administración: Presupuesto TICs Politica RRHH Infraestrucura Politica judicial GOBIERNO JUDICIAL
AREA (CENTRO, COMISION, SECRETARIA) DE POLÍTICA JUDICIAL Unidad de análisis normativo Unidad de estudios y proyectos Oficina de información judicial Oficina de acceso a la justicia y métodos alternativos de resolución de conflictos Permite generar información en tiempo real para la toma de decisión (gobierno), planificar la evolución del sistema, las acciones necesarias para su adecuado funcionamiento y los proyectos de mejora (reforma) de cara a la comunidad
a) Impulsar definiciones sobre Política Judicial y las medidas para implementarlas. b) Difundir dentro del ámbito de la Justicia de los métodos de solución alternativa de conflictos y acceso a la Justicia. c) Facilitar la comunicación institucional con otras organizaciones con competencia en el diseño de política judicial. Área de Política Judicial Consejo Académico Escuela Judicial Órgano Consultivo COORDINACIÓN ACTIVIDADES - MEJORA SERVICIO DE JUSTICIA
ESTRUCTURA DE SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS (Trabajo cooperativo y participativo) Comité de Consulta Cámaras de Apelaciones Ministerio Público Centro de Formación Judicial Comisión / Comité Política Judicial Conformación y supervisión de grupos de trabajo Seguimiento de experiencias piloto Revisión de materiales de difusión Validación de diagnósticos Apoyo operativo INTEGRACIÓN FUNCIONES Facilitar, agilizar, consensuar propuestas MISIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Mejorar el funcionamiento de la Justicia pensando en las necesidades del habitante Procesos de reforma tradicionales tradicionales Aspectos legales y normativos Avances últimos 10 años 10 años Aspectos operativos y estructurales PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO VISIÓN INTEGRAL
Antecedentes en justicia : Córdoba, Santa Fe y Salta Nacionales: Córdoba, Santa Fe y Salta Internacionales: Virginia, California Internacionales: Virginia, California Es un emprendimiento concertado entre los principales actores, con el objeto de llevar adelante un proceso de análisis participativo que aliente el diseño de un instrumento que imagine las tendencias futuras, formulando acciones concretas y corrigiendo no deseados para aproximarse a ideas de mejoramiento colectivo (presentación Plan Estratégico Consensuado PEC, 23/03/06) Es un emprendimiento concertado entre los principales actores, con el objeto de llevar adelante un proceso de análisis participativo que aliente el diseño de un instrumento que imagine las tendencias futuras, formulando acciones concretas y corrigiendo escenarios no deseados para aproximarse a ideas de mejoramiento colectivo (presentación Plan Estratégico Consensuado PEC, 23/03/06) Reuniones abiertas de trabajo y talleres entre 2006 y 2007 con ONGs, Universidades, Asoc. Jueces, gremios, etc. Presentación PLAN ESTRATEGICO JUSTICIA CABA –comienzo ejecución de 1er etapa de transformación administrativa – Abril PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO:
GESTIÓN DE CALIDAD JUDICIAL: OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar las condiciones de prestación del servicio de justicia hacia dentro y fuera del Poder Judicial Generar marcos de incentivos que alienten autosuperación permanente Promover e involucrar el compromiso de magistrados y funcionarios en los procesos de mejora del sistema Definir estándares de trabajo cuantificables y replicables que permitan realizar monitoreos y evaluación de la actividad jurisdiccional
EVALUACIÓN DE CONTEXTO: VENTAJAS Impulso por el propio poder judicial Inclusión proporcional y representativa de todos los fueros e instancias Implementación progresiva y revisión de experiencias previas Participación conjunta de ONG`s especializadas, capacitadores individuales y equipos interdisciplinarios de apoyo Herramienta de política judicial