ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMIÓTICA Y NOÉTICA 3 créditos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Advertisements

Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Reforma Curricular de la Educación Normal
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Medios Audiovisuales, Tics y Educación
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Currículo por competencias
Métodos Didácticos y Curriculares
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Raymundo Morado La empresa inacabada: retos para la investigación sobre didáctica de la lógica. IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LAS TIC.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
EDUCACION TECNOLOGICA
El curso académico Gestión Pública y Derecho Administrativo es teórico electivo, consta de dos (2) créditos académicos. Es un curso que forma parte.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Componentes del Diseño Curricular
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Filosofía Antigua y Medieval
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Evaluación diagnóstica y Programa propedéutico en el ingreso al Bachillerato Mayo 2010.
ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU NIVEL: ESPECIALIZACION CAMPO DE FORMACIÓN: FORMACION ELECTIVA CURSO: EDUCACIÓN INCLUSIVA
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso de Seminario de Autor de Filosofía Moderna Carmen Sofía Jiménez Directora de curso.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
PER Programa Fortalecimiento de la
Antropología Filosófica y Educativa Hace parte del campo electivo. Es una apuesta de la Escuela de Ciencias de la Educación por introducir a los.
Escuela de Ciencias de la Educación
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
Curso: Introducción a la licenciatura en Filosofía
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Curso Didáctica de la Filosofía
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE INDICADORES DE ECO EFICIENCIA
Presentación del curso Organización Asociativa
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES Danny Javier Sánchez Eduar franklin yangana.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
La comprensión de la lectura en el aprendizaje de las matemáticas. Una propuesta pedagógica Cecilia Cuesta C.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMIÓTICA Y NOÉTICA 3 créditos

SEMIÓTICA Y NOÉTICA PRESENTACIÓN Desde la perspectiva del aprendizaje de las matemáticas se ha puesto en evidencia el reto que presenta la naturaleza representacional del saber matemático para la correcta compresión de sus temas en los diversos niveles de formación. En este sentido, aprender matemáticas supone con frecuencia la inserción de los estudiantes en un lenguaje poco familiar principalmente en la educación básica y media. Esta realidad nos obliga a preguntarnos cómo mediante una didáctica del lenguaje formalizado se puede facilitar la comprensión de los objetos matemáticos, o dicho de una manera más técnica: cómo un análisis semiótico del lenguaje matemático impacta el contenido noético de su aprendizaje. Asimismo, y desde la perspectiva de la enseñanza de las matemáticas se desprende, entonces, la necesidad de desarrollar en la formación de licenciados en matemáticas la capacidad de comunicar eficiente y eficazmente el conocimiento matemático y transferirlo a situaciones cotidianas contribuyéndose de este modo a un saber más significativo en el estudiante.

SEMIÓTICA Y NOÉTICA Con todo lo anterior, el curso Semiótica y Noética viene a contribuir al desarrollo de las competencias pedagógicas y didácticas de los estudiantes de Licenciatura en Matemáticas de la UNAD. El análisis didáctico que surge precisamente del estudio semiótico y noético del lenguaje matemático, brindará al docente en formación herramientas teóricas útiles en el diseño de ambientes de aprendizaje y en la apropiación de competencias, destrezas y habilidades propias de la profesión docente. El curso se divide en tres bloques temáticos o unidades con objetivos claramente definidos que no pretenden abarcar en su totalidad el campo particular de conocimiento didáctico y pedagógico de la noética y semiótica, sino introducir a los estudiantes en el vínculo del lenguaje con pensamiento en el horizonte de la enseñanza de la matemática y mediante la relación entre los registros de representación semiótica con la adquisición noética de los objetos matemáticos

Presentación del curso ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias de la Educación SIGLA: ECEDU NIVEL: Pregrado CAMPO DE FORMACIÓN: Profesional específico CURSO: Semiótica y Noética CODIGO: A TIPO DE CURSO: Teórico N° DE CREDITOS: 3N° DE SEMANAS: 16 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Para una correcta inteligencia de los temas y actividades se sugiere que el estudiante haya cursado o esté cursando las siguiente materias: Epistemología de las Matemáticas, Matemática y Cultura, Didáctica General y Didáctica de las Matemáticas

Presentación del curso

Organización temática

Intencionalidad de las unidades