PORTAFOLIO DEL CURSO DE ALFABETIZACIÓN INICIAL 2015 Lic. María del Pilar Escalona Ramos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRACTICA PEDAGÓGICA E INVESTIGATIVA VIII PEDAGOGÍA Y DIDACTICAS ESPECIALES ELIZABETH MORA TORRES AURA ESTHER SUAREZ ALBA Asesoras UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Advertisements

Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
EVALUACIÓN.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
La narración en preescolar.
Curso de capacitación docente en competencias
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
CURSO FINANZAS Director de curso Mi nombre es René Carlos Paredes Stave, Contador público de profesión, Especialista en Educación Superior a Distancia,
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
  Curso de Formación Docente Continua DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS (EPJA)
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Como realizar un diagnostico en el nivel preescolar
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Ciencias en la Ed. Inicial.  El curso fue de gran aprendizaje para mí pues se combinaron estrategias teóricas y prácticas, grupales e individuales, de.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
1º trimestrAULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
LA ARTICULACIÓN definida como la coherencia en la descripción de los Componentes de los Diseños Curriculares de Educación Inicial y Educación.
Plan Apoyo Compartido.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR. Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. John Kennedy.
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
COORDINADORAS: Margarita Álvarez Tapia Josefina Ruiz Barajas
Concepto de Necesidades Educativas Especiales
PREESCOLAR.
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
ESCUELA_NAHUELBUTA_ANGOL
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508)
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
Uso de los libros de texto y de la historia en el aula
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Portfolio Europeo de las Lenguas
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Física General – Unidad I Introducir conceptos fundamentales de la física y especificamente de la Mecánica, para poder ser aplicados a la vida.
Incorporando TIC Instituto Parroquial Nuestra Señora de Fátima Córdoba
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Adecuaciones Curriculares
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Didácticas Específicas en Niveles Educativos Tecnología Educativa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes Maestría.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
FUNDAMENTACION Este trabajo tiene como propósito principal conocer como las alumnas y alumnos del jardín de niños cadete Vicente Suárez adquieren el proceso.
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
ALFABETIZACIÓN INICIAL ABRIR ESPACIOS DE INVESTIGACIÓN ENTORNOS FAMILIARES ALFABETIZADOS FAVORECER LA CULTURA DEL TRABAJO COLABORATIVO PROBLEMATIICEN LA.
DIPLOMADO BASICO. Uso Educativo de las Tics en Preescolar. Facilitador: José Ortiz Cerna Proyecto Colaborativo: “Aprendiendo a Convivir” Elaboraron: Esperanza.
PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES
Análisis de prácticas en aula
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
L A IMPORTANCIA DE LAS TIC´ S EN LA E DUCACIÓN P REESCOLAR IMPORTANCIA Mejorar la calidad de la educación Posibilidad de una actitud pasiva a una constante.
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA AREA PREESCOLAR DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL NIÑO DE 4 A 7 AÑOS. (054) ASESORA: MAGISTER YADIRA LOZADA.
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN JARDÍN Profesora: Mg. Sánchez Torres Lucy Marisol. Ciclo: VI Horario: Lunes y miércoles de 3:00 – 4:30.
Transcripción de la presentación:

PORTAFOLIO DEL CURSO DE ALFABETIZACIÓN INICIAL 2015 Lic. María del Pilar Escalona Ramos

La educación Preescolar establece las bases para integrar a los pequeños en el mundo de la lectura y la escritura, priorizando sus intereses y necesidades básicos para su desarrollo. PRESENTACIÒN:

Soy Educadora el Jardín de Niños “Arquímides” ubicado en Atlixco, Pue. Siempre ha sido mi interés proporcionar a los pequeños a mi cargo, lo necesario para estimular su desarrollo físico, social, cultural, emocional y afectivo, para lograr individuos sanos que sean felices y capaces de integrarse a su contexto sociocultural.  MI PERFIL:

- Relato reflexivo - Escrito argumentativo - Herramientas de apoyo para seguimiento - Portafolio electrònico  MÒDULO I

El relato me permitió revalorar la importancia propiciar actividades que permitan el desarrollo infantil en sus diferentes áreas, respetando los intereses y necesidades propios de la infancia. Así mismo pude darme cuenta de que cada niño debe ser tomado en cuenta en lo individual en el logro de los aprendizajes esperados ya que cada uno presenta capacidades específicas. Es mi función lograr un equilibrio en particular en los procesos de la Alfabetización.  RELATO REFLEXICO

En el presente escrito, hago un análisis de la forma en que he abordado la alfabetización inicial en mi práctica docente. el diagnóstico es el primer acercamiento al conocimiento del grupo, mismo que me permitió revisar a algunos teóricos como Piaget, Vygotsky, E. Ferreiro, para ubicar ya de donde partir en mi práctica diaria para trabajar la alfabetización del grupo de una forma adecuada.  ESCRITO ARGUMENTATIVO

Las Herramientas de seguimiento son valiosas para tener una visión clara acerca de lo que se planea y realiza en función de un diagnóstico del grupo. Entre ellas están: * Planes Y PEP 2011 * Diagnóstico * Diario de la educadora * Trabajos representativos del grupo  HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO

El uso de estrategias de clase novedosas y variadas, permiten a los pequeños experimentar en la práctica, el uso, función y disfrute de la lectoescritura. Entre ellas tenemos: * Crear y recrear cuento * Trabajar con cuentacuentos * Modificar finales a cuentos tradicionales. * Uso de TIC en actividades de alfabetización  MANEJO DE NUEVAS ESTRATEGIAS