Comparación entre el liceos municipalizados “Liceo 7 de niñas - Centro Educacional Cerro Navia”. Verónica Avilés Valladares Santiago de Chile 07 de nov.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra Nº 1 Desarrollo Ítem II
Advertisements

SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Taller N° 4 Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Educ. Civ. Santiago de Chile Alumno: Felipe Poblete Garrido Profesora: Ana Henríquez.
Informe de Jame Coleman
¿Qué dicen los estudios de factores asociados a los resultados de los estudiantes en las evaluaciones? Subdirección de Análisis y Divulgación Medellín,
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
Sistema y calidad educativo del Colegio Humberstone
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
TIC´s en la Formación “Reflexión”
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por NANCY MILLAN.
Modulo III – Actividad 1 C. Lic. Juan José de la Mora Coordinador Nacional del Programa HDT Comentario sobre entrevista Este programa, me refiero a las.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE EDUCACIÒN FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Nombre : Sandra Contreras Fecha :
Alumna:Elizabeth Ivonne Galaz Castillo. Fecha de Presentación:Diciembre 29 del 2009.
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
SECRETARIA DE EDUCACIÓN CALIDAD EDUCATIVA SAN ANDRES DE TUMACO 2014.
Jorge Ruiz de Viñaspre Parvex Subdirector de Educación - Recoleta LICEO NACIONAL DE MAIPÚ una experiencia exitosa.
Universidad de Santiago de Chile
COLEGIO CARDENAL JOSÉ MARÍA CARO La Pintana, junio de 2014.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Seminario Integrado de Innovación para la Enseñanza Profesor: Fabián Araya TRABAJO DE APLICACIÓN “USO EFECTIVO DEL LABORATORIO MOVIL COMPUTACIONAL (LMC)”
PRESENTADO POR: LIC. IMELDA EDITH MUÑOZ RODRIGUEZ
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
Innovar en la enseñanza y enseñar a innovar
Comentarios Proyecto LGE María de los Angeles Santander Agosto 2008.
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Pedagógicos Profesora: Ximena Cortez G. Determinación de la Calidad de la Educación.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
Técnicas para motivar al estudiante
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Proyecto de Ley General de Educación Comisión Educación Senado Cristián Larroulet Libertad y Desarrollo 30 Julio 2008.
Rodrigo Cornejo Psicólogo.
MOMENTO INVESTIGATIVO 1 DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Equilibrio laboral y familiar
Encuesta Familias curso
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
Significado de Conceptos
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEL 601 Facilitadora: Laylannie Torres
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán- UPNFM Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Educación Investigación sobre Las Dificultades.
Estudio sobre el Uso efectivo del tiempo nivel Primaria – 2012
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
PRUEBA SOLEMNE “INFLUENCIAS SOCIO-ECONÓMICAS QUE INFLUYEN EN EL SIMCE SEGÚN LOS RESULTADOS ACADÉMICOS” Universidad de las Américas. Universidad de las.
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
Notificándote ¿Qué hicimos? -Mayor descripción de las pruebas de aceptación -Restricciones -Profundizar posibles soluciones -grafico de riesgos ¿Qué estamos.
Notificándote ¿Qué hicimos?
AceSchool Daniel Labra Fernando Figueroa ¿Qué Hicimos? -Refinar Causa-Efecto -Elección Metodología -Esquema de la Solución -Resultado Encuesta -Refinar.
Notificándote ¿Qué hicimos?
“Necesidades de los jóvenes en materia de Desarrollo, Bienestar y Educación tratando de identificar modelos característicos en la toma de decisiones” Por.
Notificándote ¿Qué hicimos?
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
SOLEMNE N°2 Metodología de la Investigación Profesora: Ana Henríquez Orrego Nombre: Alejandro Medina S.
Prueba de cátedra Nombre: Simón Álvarez P. Nombre: Simón Álvarez P. Curso: M. de la investigación Profesor (a): Ana Henríquez Fecha: 08/05/09 Profesor.
CATEDRA Nº 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ASIGNATURA: EDU 603 FECHA: 08/05/09 NOMBRE: CARLA DÍAZ AGUILAR PROFESORA: ANA HENRÍQUEZ ORREGO.
Crisis Ecológica en el Liceo Maria Luisa Bombal Bicentenario “Cricentenario: 100 años no son nada”
PREGUNTA 2 POR: Juan Francisco Rodríguez Salinas Asignatura: Edu 603 Metodología de la investigación Profesora: Ana Henríquez Orrego Carrera: Pedagogía.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Prueba solemne 2 Metodología de la investigación Verónica Muñoz Santander.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Factores que influyen en la motivación de los alumnos de 8º básico de los establecimientos educacionales: Escuela f-504 y Colegio Nueva Holanda, por las.
Transcripción de la presentación:

Comparación entre el liceos municipalizados “Liceo 7 de niñas - Centro Educacional Cerro Navia”. Verónica Avilés Valladares Santiago de Chile 07 de nov Cátedra metodología de investigación

Problema de investigación El problema de investigación apunta originalmente a las comparaciones realizadas entre los liceos 7 de niñas de la comuna de providencia y el centro educacional de Cerro Navia, los cuales a pesar de poseer la misma condición (municipal) han obtenido resultados muy diferentes entre si en pruebas como PSU y SIMCE.

Preguntas de investigación 1. ¿Por que los colegios han obtenido resultados tan diferentes? 2. ¿Como afecta la diferencia en recursos entre ambos municipios? 3. ¿Como se desenvuelven los alumnos en su entorno social? 4. ¿Cuan grande es la becha social en torno al uso de las TIC entre ambos colegios?

OBJETIVOS 1. Identificar cantidad de recursos que son destinados a la educación en ambos municipios. 2. Reconocer aspectos de la vida social de los diferentes colegios, que podrían aportar datos con respecto a la los intereses de los alumnos. 3. Aclarar problemas de infraestructura. 4. Verificar si los colegios han implementado el uso de las TIC, en los procesos pedagogicos.

Hipótesis con sus respectivas variables  Poca participación de los padres en la educación de sus hijos: 1. Descontento con el establecimiento educacional. 2. Desligamiento por ser falta de recursos. 3. Altos índices de padres analfabetos.

Viabilidad de investigación La investigación no ha sido del todo fácil ya que se nos ha negado el ingreso a los establecimientos educacionales, por encontrarse en recuperación de clases por la perdida de estas con el paro nacional de secundarios; lo que dificulta la comprobación de mi hipótesis

Necesidad o justificación de investigación Esta encuesta es realizada ya que saltan muchas dudas con respecto a la calidad de educación que es impartida en los colegios elegidos se justifica. Identificar las diferencias existentes con respecto a los programas pedagógicos insertos en los colegios y por ultimo aclarar las necesidades que tiene cada uno.

Conceptos fundamentales 1. Calidad educativa 2. Calidad docente 3. Gestión educacional 4. Uso de TIC

Estado de avance de la investigación La investigación a seguido un curso no esperado en un principio, ya que se creía que contaríamos con el apoyo de los colegios, pero esto no nos ha desanimado ya que comenzaremos la investigación identificando factores externos que dificulten la calidad de la educación y sus posibles mejoras