Nutrición y Alimentación Animal Nutrición y Alimentación Animal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS
Advertisements

UNIDAD 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Sistema digestivo.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Profesora: Milagros López.
Y SUS COMPONENTES.
ING. SOCORRO OLIVAS LOYA
BIOLOGÍA II Tema 3. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 4. NUTRICIÓN.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Constitución de los Seres Vivos
Biomoleculas: Orgánicas
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
Anatomía y Fisiología General
Mg. Zoila Riveros Rivera
Conceptos básicos Sistema digestivo.
Unidad II: Nutrición Colegio Hispano Americano Depto de Ciencias Ciencias Naturales 5to Básico.
Átomo de carbono.
Los Nutrientes.
SISTEMAS DIGESTIVO Subtítulo.
COMPONENTES INORGÁNICOS
La alimentación y la nutrición y las necesidades energeticas del ser humano.
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
Colegio Hispano Americano
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Las macromoléculas Son el componente clave de cualquier
La nutrició i l'alimentació
LIPIDOS.
1 Biomoléculas Prof. Julio Amy Macedo Características que identifican a la materia viva  Gran complejidad y alto grado de organización  Cada.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Proceso Biológicos: Ingestión de nutrimentos.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
LAS PROTEINAS Las proteínas son macromoléculas; son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas.
TEMA: PROCESO DE DIGESTIÓN DE GRANDES MOLÉCULAS DE NUTRIENTES
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Los lípidos Como en el caso de las proteínas, existen grasas esenciales y no esenciales. Las esenciales son aquellas que el organismo no puede sintetizar,
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
INTRODUCCIÓN A LA ZOOTECNIA II
Proteínas.
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
Ración Balanceada Criterios Básicos
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
LA ALIMENTACION.
THEIS HERNANDEZ 11C. Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. El.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
Mg. Zoila Riveros Rivera. Lípidos Poseen la propiedad común de ser insolubles en el agua y solubles en los disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno,
¿Cómo? ¿Qué necesidades tienen las células?
 Beltrán rodríguez Sandra L.  Aldama Garabis Jessica.  Ponee Pérez Sandra María  Ferra Aguirre Polette Arely.  Cárdenas Pérez Patricia. INTEGRANTES.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
Carbohidratos integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde.
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS: QUÍMICA II ING. JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
FISIOLOGÍA BACTERIANA
Transcripción de la presentación:

Nutrición y Alimentación Animal Nutrición y Alimentación Animal UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Campus Maracay Bases para su comprensión Nutrición y Alimentación Animal Nutrición y Alimentación Animal Dr. Álvaro J. Ojeda Enero, 2016

Objetivo terminal … Contenido … Producción Animal Objetivo terminal … Iniciar al cursante en el conocimiento de las bases conceptuales de los procesos de nutrición y alimentación de las especies de interés zootécnico, así como la importancia de éstos para definir estrategias para un manejo sostenible de la Producción Animal Contenido … Definiciones básicas Nutrientes disponibles Hábitos alimentarios

NUTRICIÓN … ALIMENTACIÓN … Producción Animal NUTRICIÓN … Como Función: Es el proceso mediante el cual parte del componente químico del ambiente (Nutriente) es transferido al animal. Como Ciencia: Estudio de los alimentos en función de las necesidades de los organismos. ALIMENTACIÓN … Área del conocimiento científico que estudia las alternativas tecnológicas para suministrar alimentos a los seres vivos, considerando sus necesidades nutricionales, la disponibilidad de recursos y la factibilidad económica de la tecnología propuesta.

Producción Animal NUTRIENTE … Sustancia química utilizable para la nutrición de un organismo específico. ALIMENTO… Vehículo por medio del cual se realiza la transferencia de fracciones químicas (nutrientes o no) al cuerpo animal.

Compuestos en los alimentos ... Producción Animal Compuestos en los alimentos ... Sustancias para la nutrición del organismo Aminoácidos, ác. grasos, minerales, vitaminas, etc. Compuestos mejoradores del producto a consumir Saborizantes, pigmentantes, aglomerantes, etc. Materiales inertes y sin efecto dañino al animal “Grit”, sílice, lignina, etc. Fracciones potencialmente tóxicas al animal Ácidos, aflatoxinas, fenoles, oxalatos, etc.

Nutrientes ... Agua Carbohidratos (Monómeros) Proteínas (Aminoácidos) Producción Animal Nutrientes ... Agua Carbohidratos (Monómeros) Proteínas (Aminoácidos) Lípidos (Ácidos grasos y glicerol) Minerales (Macro y microminerales) Vitaminas (Hidro y liposolubles)

Producción Animal Agua ... Es el nutriente más abundante, siendo un 70-75 % del cuerpo del neonato hasta un 40-50 % del adulto, así como 90-95 % del volumen total de su sangre Funciones ... Solvente ideal Transporte de productos en el metabolismo (sangre y plasma) Elemento constituyente de órganos, tejidos y fluidos Medio de excreción de orina Lubricante y amortiguador (líquido sinovial, líquido cerebro- espinal) Vehículo de enzimas (saliva, jugos gástricos) Regulación de la temperatura corporal Funcionamiento de los órganos de los sentidos Intercambio de gases en la respiración.

En el cuerpo animal... Excreción Fuentes de agua Agua (%) Agua Producción Animal En el cuerpo animal... Agua (%) Tejido adiposo 7 Hueso 20 Piel 58 Hígado 70 Músculo 75 Médula espinal Cerebro 78 Corazón, pulmones 80 Riñones 81 Sangre 82 Tejido conjuntivo 90 Linfa 95 Jugos digestivos 97 Agua Intracelular (60%) Excreción Riñón (orina) Piel (evaporación= 12-16 g/m2) Pulmones (respiración) Intestino (heces= 8-9% PV/ 20-40%) Productos (leche, huevos) Fuentes de agua Bebida Alimentos Metabólica Agua Extracelular (40%) Flujo intersticial (16%) Plasma (3%) Transcelular (TGI) (21%)

Producción Animal Carbohidratos ... Compuestos químicos neutrales, formados por carbono y oxígeno usualmente en la misma proporción del agua. Representan hasta 3/4 peso seco de la planta y 1% en animales. Tipos ... No estructurales o de reserva Almidón, azúcares y glucógeno Estructurales o de soporte Celulosa y hemicelulosa Gránulos de almidón en parénquima de lechuga (Lactuca sativa L.) Gránulos de glucógeno en tejido hepático de conejos

Proteínas ... Fuentes de ... Funciones ... Producción Animal Proteínas ... Compuestos químicos complejos formados por unidades polimerizadas de aminoácidos y cuya principal característica es la presencia de nitrógeno en su estructura. Fuentes de ... Funciones ... Enzimática Hormonal Reconocimiento de señales Transporte Estructural Defensa Movimiento Reserva Transducción de señales Reguladora Aminoácidos no esenciales Glicina, cisteina, alanina, etc,. Aminoácidos esenciales Lisina, metionina, triptófano, etc. Nitrógeno no proteico ???

Lípidos ... Funciones ... Fuentes de ... Producción Animal Lípidos ... Biomoléculas orgánicas insolubles en agua, que pueden ser extraídas por solventes no polares como cloroformo, éter, etc. Se caracterizan por su alta densidad energética. Funciones ... Energéticamente, reserva energética, ya que brindan 9 Kcal (kilocalorías) por gramo oxidado. Plásticamente, forman parte de todas las membranas celulares y de la vaina de mielina de los nervios. Aislante, actúan como excelente separador dada su apolaridad. Transportan proteínas y vitaminas liposolubles. Dan sabor y textura a los alimentos. Fuentes de ... Ácidos grasos no esenciales Oleico, palmitico, palmitoleico, etc. Ácidos grasos esenciales Linolénico y linoleico Otros

Producción Animal Vitaminas ... Sustancias que en pequeñas cantidades son indispensables para el funcionamiento del organismo, careciendo éste de capacidad de síntesis. Se clasifican en HIDROSOLUBLES (C y complejo B) y LIPOSOLUBLES (A,D,E, K) Minerales ... Elementos inorgánicos que no pueden ser descompuestos ni sintetizados por reacciones químicas ordinarias. Se clasifican en Macros (Ca, P, Mg, S, K, Cl, y Na), Micros (Cu, Co, Mn, Fe, Zn, Se, I y Mo) y Trazas (F, Br, Ba, Sr, Va, Cr y Cd)

TIPOLOGÍAS EN LOS ALIMENTOS... Producción Animal TIPOLOGÍAS EN LOS ALIMENTOS... Concentrado Alta densidad en al menos una fracción nutricional Compuestos Más de una materia prima en su composición Completos Presenta todos los nutrientes requeridos Balanceados Perfecto equilibrio entre nutrientes y requerimientos

Hábitos alimentarios ... Fitófagos Producción Animal Hábitos alimentarios ... Fitófagos Dieta basada en tejidos vegetales. Tenemos: Frugívoros, Granívoros, Folívoros y Herbívoros. Zoófagos Dieta basada en materiales de origen animal. Tenemos: Carnívoros, Insectívoros, Hematófagos, etc. Omnívoros Carecen de especificidad absoluta en su dieta, mezclando alimentos de diferentes orígenes.

Producción Animal Transformación de los nutrientes de un estado macromolecular a una estructura de bajo peso molecular DIGESTION Preparación de los nutrientes para absorción y posterior utilización. Mecanismos ... I. Por enzimas propias del tracto digestivo II. A través de procesos fermentativos.

ESTRATEGIAS ... Digestión enzimática en estómago glandular... Producción Animal ESTRATEGIAS ... Digestión enzimática en estómago glandular... Animales con baja o ninguna capacidad para digerir los carbohidratos estructurales de la dieta. Aves : Gallinas, pavos, patos, etc. Carnívoros : Perros, gatos, etc. Digestión enzimática por Fermentación ... Animales (rumiantes o no) que pueden sobrevivir con dietas constituidas principalmente por material vegetal fibroso, utilizado mediante procesos fermentativos.

CERDO, CABALLO, PRE-RUMIANTE, CONEJO Producción Animal ALIMENTO Saliva Pico Boca Buche Rumen-Retículo Omaso Cecotrofia y coprofagia PROVENTRÍCULO ESTÓMAGO ABOMASO Molleja Hígado Duodeno Páncreas Intestinos HECES AVE CERDO, CABALLO, PRE-RUMIANTE, CONEJO RUMIANTE Basado en: Shimada (1983)

? Fermentación Pregástrica ... I. Cámaras ampliadas Producción Animal Fermentación Pregástrica ... I. Cámaras ampliadas Rumen o divertículos del tracto II. Ambiente adecuado. III. Presencia de microorganismos Bacterias, protozoarios y hongos Fermentación Digestión Enzimática Digestión Enzimática y Fermentación ? Bacterias Hongos Protozoarios

Fermentación Postgástrica ... Producción Animal Fermentación Postgástrica ... Cecotrofia Intestino Delgado Intestino Grueso Estómago glandular Ciego Digestión Enzimática Tisular Digestión Fermentativa

Mamíferos según su anatomía gastrointestinal ... Producción Animal Mamíferos según su anatomía gastrointestinal ... Clase Especie Hábito dietario Pregástricos Rumiantes Vacuno, Oveja Pastoreadores Camello, Venado Herb. selectivos No Rumiantes Monos, Hanster Herb. selectivos Canguro, Hipopotamo Pastoreadores Postgástricos Ciego Chigüire Pastoreador Conejo Herb. selectivo Rata Omnívoro Colon Saculado Elefante, Caballo, Pastoreadores Cerdo, Hombre Omnívoros No saculado Panda Herbívoro Perro, Gato Carnívoro

Hacia donde en la investigación ... Producción Animal Hacia donde en la investigación ... Evaluación de materias primas alternativas Suplementación estratégica (enzimas, prebióticos, etc) Nuevos sistemas de producción (ej. Agroforestal) Identificación y manejo de tóxicos naturales Desarrollo de modelos matemáticos Fisiología de la digestión Manipulación del metabolismo animal (ej. Hormonas)

“La canción a los campos retorne en el alba sembremos la voz, explotar a la tierra y no al hombre es consigna de un hombre mejor ” Antonio Estévez Himno Facultad de Agronomía, U.C.V. “Sólo un Ucevista entiende porqué llegar lejos no significa estar sobre las nubes, sino justo debajo de ellas” Anónimo