ARRITMIAS VENTRICULARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Extrasístoles y Síndromes de preexitación: WPW y Long-Ganong-L
Advertisements

ARRITMIAS R e g l a s de O r o Identificación de las Ondas P.
Dra Marina Carrasco Gómez 2 de Marzo 2011 CS Bºdel Carmen
Arritmias ventriculares
EXTRASISTOLES Y SINDROMES DE PREEXCITACION
Arritmias Ventriculares
Carlos I. Quesada Aguilar Medicina Interna UCR
TRANSTORNOS DEL RITMO VENTRICULAR (TAQUICARDIAS)
ELECTROCARDIOGRAFIA.
CURSO - TALLER DE E L E C T R O C A R D I O G R A F I A
Dr Juan Manuel Menendez Garcia Cardiología – INCOR Es Salud
ARRITMIAS.
UN CASO CLÍNICO DE LOS SIGUIENTES…
MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO EN LOS SUH
MANEJO DE LAS TAQUIARRITMIAS DE COMPLEJO QRS ANCHO
Dr. Rodrigo Poblete Umanzor Programa de Medicina de Urgencia Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile.
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS
rritmias letales en pediatría
Dra. Mayra Sánchez V. CARDIOLOGIA
BLOQUEOS DE RAMA CARDIOLOGIA.
Taquicardias Supraventriculares
GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON IAM
IMPORTANCIA DEL ECG EN TOXICOLOGIA
Miguel Alejandro Galindo Campos R1MI Hospital Ángeles del Pedregal
Bloqueos auriculoventriculares
ARRITMIAS EN SINDROME CORONARIO AGUDO
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
CURSO - TALLER DE E L E C T R O C A R D I O G R A F I A
MARCAPASOS Y CARDIODESFIBRILADORES A quienes y cuando?
Proceso de Enfermería Aplicado al Sistema-Cliente en Escenarios de Cuidado Crítico Definiciones-Estimado de Variables de Salud-Intervenciones de Enfermería.
Electrocardiograma.
AVIACARC AUTOR: LICENCIADO EN ENFERMERIA JUAN MANUEL VAZQUEZ
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
ELECTROCARDIOGRAMA: El ECG es un registro de la actividad eléctrica del corazón. No limitado a la zona de conducción, sino a todo el corazón de forma.
Interpretación de ECG.
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
Reconocimiento y manejo de las arritmias en la emergencia
Protocolos.
Curso de Manejo de Trastornos del Ritmo
PREGUNTAS BASICAS en el ECG Matías L. Costa
TAQUIARRÍTMIAS CON QRS ESTRECHO
DIAGNOSTICO ECG DE LAS TAQUICARDIAS CON QRS ANGOSTO
Interpretación rápida de ritmos y trastornos de la conducción
ANTIARRÍTMICOS.
Diana Marcela Rengifo Arias
Arritmias cardiacas Autor: Licdo. Defelice Arturo
BLOQUEOS ATRIOVENTRICULARES
Servicio de Cardiologia. HC.IPS. Dr. Eduardo Javier Caballero Cáceres.
Wolff Parkinson White: Lo que el cardiólogo clínico debe saber
Dra. Silvia Cerda Adame Medico Residente de CARDIOLOGIA
BLOQUEO AURICULO-VENTRICULAR
ARRITMIAS CARDIACAS ARRITMIAS CARDIACAS.
Interpretación de ECG por enfermería
ARRITMIAS.
Electrocardiografía Básica
Arritmias.
BRADIARRITMIAS.
Electrocardiografía básica 2015
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
SOPORTE VITAL AVANZADO
Especialista en Cardiología
Taquiarritmias en el niño Dr. David Reina Álvarez. Especialista en pediatría, Pediatra intensivista. publicado en
Trastornos de la Conducción
ARRITMIAS R e g l a s de O r o Identificación de las Ondas P.
Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His.
TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS ARRITMIAS EN EL CONTEXTO DE LA PCR
Arritmias.
Transcripción de la presentación:

ARRITMIAS VENTRICULARES

CONTRACCIONES VENTRICULARES PREMATURAS Se originan de focos ectopicos ventriculares caracetristicas No onda P QRS ancho Onda T contraria al complejo QRS

CVP interpolada Pausa compensadora

Clasificación en grados de peligrosidad la CVP ( Lown) 0 No hay CVP 1 a) CVP ocasionales aisladas ( menor 30/hr; menos de 1/min) b) CVP ocasionales aisladas ( menos de 30/hr, mas de 1/min) 2 CVP frecuentes ( mas de 30 / hr) 3 CVP multifocales 4 CVP repetitivas en salva 5 CVP precoces ( fenómeno R en T)

CONTRACCIONES VENTRICULARES PREMATURAS

CONTRACCIONES VENTRICULARES PREMATURAS

?

TAQUICARDIA VENTRICULAR Serie de 3 o más complejos ventriculares con una frecuencia de 100-250 latidos por minuto. Origen: Ventrículo cadiaco. Caracteristicas QRS ancho > de 0.12 Onda T con polaridad opuesta a la deflexión principal del QRS. Clasificación Por el tiempo Sostenida : > de 30 segundos No sostenida : < de 30 segundos Por la forma Monomorfa: morfologia del QRS unica Polimorfa: morfologia del QRS cambia cosntantemente Por compromiso del pulso Con Pulso Sin Pulso

TAQUICARDIA VENTRICULAR

TAQUICARDIA VENTRICULAR HELICOIDAL Sinonimo: Torsade de Pointes TV polimorfa cuyos QRS en amplitud y morfologia fluctuan de forma progresiva, simulando torsión del eje de despolarización. Relacionado a QT largo. QT largo puede ser Congenito Medicamentos Trstornos electroliticos Miocardiopatias terminales

Fármacos asociados a Taquicardia helicoidal Antidepresivos Amitriptilina Maprotilina Antihistaminicos Astemizol Terfenadina Antibioticos Eritromicina Ketoconazol Itraconazol Antipsicoticos Haloperidol Clorpromazina Antiarritmicos Sotalol Quinidina Amiodarona Flecainida Bretilio Procainamida Propafenona Otros Cocaína Cisaprida

TAQUICARDIA VENTRICULAR HELICOIDAL

Ritmo Ideoventricular acelerado RIVA Se produce por un foco ectopico ventricular que descarga a Frecuencias cardiacas de 40 a 100 lpm Sinonimos: Taquicardia lenta Taquicardia ideoventricular Caracteristicas : QRS ancho > 0.10 No ondas P Ondas T contrarias al QRS FC 40 a 100 lpm Significado Arritmia de reperfusión IMA

Fibrilación Ventricular Es la despolarización y contraccion desorganizada de peueñas areas del miocardio ventricular sin acción de bombeo eficaz Clasificación Primaria: Inicio repentino Secundaria: Surge despues de un largo periodo de IVI, shock, etc.. Fina: Ondas F menores de 3 mm Gruesa: Ondas mayores de 3 mm Tratamiento: Desfibrilación

Resumen

Algorritmo de taquiarritmia Paciente estable o inestable? Estable Inestable Terapia electrica Complejo estrecho o ancho? TV TPSV con conducción aberrante Estrecho Ancho Presencia ondaP Ausencia de P Ritmos agregados? Tsinusal TPSV Flutter auri TAMF T.nodal TPSV Flutter auricul Fibrilación auric

ALGORRITMO DE TAQUICARDIA (ACLS) ABC HISTORIA CLÍNICA ASEGURAR LA VIA AEREA EXAMEN FÍSICO INICIE VIA EV EKG 12 DERIVADAS MONITOR PULSOXIM ORDEN PLACA DE TORAX SIGNOS VITALES Si la FC > de 150 lpm prepare cardioversion inmediata Puede hacerse ensayo breve de medicamento SI INESTABLE CON SINTOMAS Y SIGNOS GRAVES NO FIBRILACION AURICULAR ALETEO TAQUICARDIA PAROXISTICA SUPRA VENTRICULAR TAQUICARDIA DE COMPLEJO ANCHO ESTABLE TIPO DESCONOCIDO TAQUICARDIA VENTRICUALR ESTABLE? TRATAMIENTO -Clinicamente inestable? -Disfuncion cardiaca? -SWPW? -Duración? Objetivos 1.Trate a los Inestables 2.Control de FC 3.Convierta ritmo 4.Anticoagulacion? INTENTE ESTABLECER DIAGNOSTICO MANIOBRAS VAGALES TSV CONFIRMADA TAQUICARDIA COMPLEJO ANCHO DESCONOCIDO ADENOSINA TAQUICARDIA VENTRICUALR Esfuerzo diagnostico TAMF-TPSV-etc FE CONSERVADA FE <40% o ICC CRADIOVERSION O AMIODARONA

Dr. Lino Castro Coronado Emergencia HNERM EsSalud BRADIARRITMIAS Dr. Lino Castro Coronado Emergencia HNERM EsSalud

BRADIARRITMIAS Sinusales Por su origen Nodales Bradicardia sinusal Bloqueos sinusales Pausa sinusal Sinusales Bloqueo AV I grado Bloqueo AV II grado Mobitz I Mobitz II Bloqueo AV III grado Por su origen Nodales

ARRESTO SINUSAL A la Onda P le sigue QRS Pausa > de 3 segundos

Bloqueos Sinusales Tipos Bloqueo sinusal de 1er grado: no se distingue en el EKG ( es normal) Bloqueo sinusal de 2do grado Tipo I Intervalos PP se van acortando hasta que onda P no conduce. Tipo II: La pausa es un multipo del intervalo PP basal Bloqueo sinusal de 3er grado: ARRESTO SINUSAL ( > 3 seg) PP basal multiplo del PP basal

BAV de I Grado PR > 0.20 Siempre a la onda P le sigue un QRS PR constante

BAV de II Grado Mobitz 1 PR se va prolongando paulatinamente hasta desaparecer. El RR se va acortando Es predecible

BAV de II Grado Mobitz 2 PR se es constante hasta que desaparece no conduce la P Bloqueo intermitente de la onda P No predecible

BAV de III Grado Disociación de aurícula y ventrículo. PP es constante RR es constante

BAV de III Grado RR PP

Si No Realice loas ABC Explore signos vitales Asegure la via aerea Historia clinica Administre oxigeno Examen fisico Inicie EV EKG 12 D Conecte el monitor,oximetro Placa de torax Bradicardia absoluta ( menos 60 lpm) o relativa Signos o sintomas graves.. BAV 2do mobitz II BAV 3er grado Secuencia Atropina o.5 a 1mg MTC si hay Dopamina 5 a 20 ug/kg/min Adrenalina 2 a 10 ug/min Isoproterenol Prepare MTC Observe No Si