El desarrollo de la personalidad en la edad escolar, de 6-y 10-12 años Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social Docente: Mst. Andrés Herrera. Aula: “2”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
La construcción del pensamiento histórico y social
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
TEORÍAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE
PRE-ESCOLAR NIÑEZ TEMPRANA.
Proceso de Detección e Identificación en el Programa de Atención Educativa para niños con Facultades Talentosas Sobresalientes Psicólogo Roberto Leyva.
Educación Personalizada
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Aprovechamiento Del ciclo escolar
Reconocimiento A: Le Otorga el presente
Por: Mtro. Fernando Lozoya
LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN CONTEXTOS ESCOLARES
PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
LA PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Programa educación preescolar 2004.
DETECCIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DISFASIA.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
LA NORMALIZACIÓN COMO MEDIO PEDAGÓGICO…
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
Maestra Lucia.
Cultivando la atención y la armonía en la comunidad escolar.
TEORÍA DE LA GESTALT MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Análisis Método de la Educación para el talento
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Jerome Bruner.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
Modalidades de la evaluación Rosalba Vázquez Navarro
PEDAGOGOS.
LA EDAD ESCOLAR.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Estrategias Programas
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Jóvenes Hacedores De Paz
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 ¿Qué son los Procesos Psicológicos? Los procesos psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos.
Las Necesidades Educativas Especiales
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
La vida en las aulas Ph. W. Jackson Rosario Perla Etzin Arantxa.
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
CAMPOS FORMATIVOS C.
LA MEDIACIÓN DE LA PALABRA Y LA CULTURA ESCOLAR
“LA LECTO-ESCRITURA EN LA EDAD PREESCOLAR”
NIÑEZ TARDÍA Modulo 3 tema 4
ACTIVIDAD INSUSTITUIBLE EN LA INFANCIA PREESCOLAR
El desarrollo del lenguaje
PERIODIZACIÓN DEL DESARROLLO
Alumnos de 4° grado Año Dando inicio al ciclo lectivo 2012, me hago cargo de 4° grado en las asignaturas: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO SOCIAL. EL DESARROLLO SOCIAL, ES DECIR, LA INTERACCION ENTRE DOS O MAS PERSONAS ES UN INDICADOR DE LA ADECUACION DEL DESARROLLO.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
LA ETAPA PREESCOLAR. Contenido Desarrollo físico de los sujetos en la etapa Desarrollo psíquico (lo afectivo, lo cognitivo, la memoria, imaginación, pensamiento,
Universidad Nacional de Educación Integrantes: Bueno Luis Gusqui María Guzmán José Reinoso Jessica Integrantes: Bueno Luis Gusqui María Guzmán José Reinoso.
La Niñez Temprana Integrantes: Erika Corte Margarita Garzón Paul Guevara Jefferson Macías Francisco Morales Estefanía Naspud Danilo Reiban Cristian Valdés.
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Transcripción de la presentación:

El desarrollo de la personalidad en la edad escolar, de 6-y años Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social Docente: Mst. Andrés Herrera. Aula: “2” Integrantes: Karina Cárdenas-Paúl Carchipulla-Daniel Castillo-Santiago Morales-Lorena Pugo-Erick Romero

Desarrollo físico de los sujetos en la etapa Ocupa una nueva posición social El escolar se diferencia del preescolar en que su cabeza es mas pequeña en relación con el cuerpo, las piernas se alargan y ya no parecen mas cortas que el tronco. Madura el sistema nervioso central coordina y domina mejor sus movimientos.

Desarrollo Psíquico Lo afectivo Percepción.- Mas detallada y analítica Memoria.- Concretas e intuitivas Imaginación.- Escolares productora y en algunos casos creadora

Pensamiento.- Primeros momentos globales y confuso. Atención.- Fija su atención en un objeto por mas tiempo y concentrarse con mayor tenacidad y perseverancia en una actividad aunque sea monótona. Relación afectivo-cognitiva.- Unidades psicológicas primarias: necesidades, motivos, normas, valores, rasgos, etc. Pero estas aun no se integran en formaciones psicológicas mas complejas que posibiliten un funcionamiento de la personalidad

Relación pensamiento-lenguaje.- Se produce una desarrollo intensivo en lo oral y lo escrito, el vocabulario aumenta notablemente, por la asimilación de conocimientos científicos. Adquiere el dominio de la estructura gramatical del idioma materno.

Dependencia de la familia.- La atmosfera de vida familiar, la comprensión y el trato que los padres le den, el afecto y las exigencias de la familia. Independencia de la familia.- El niño experimenta la necesidad de ser mas independiente, de ser tratado por los adultos de una forma diferente, la necesidad de ocupar un nuevo lugar en el sistema de relaciones sociales, una nueva etapa la adolescencia.

Papel del grupo Algunos destacan como jefes Atmosfera de grupo y Espíritu de clase El que no cumpla es rechazado

Papel del docente.- Es superior a la de los padres y demás familiares, lo que constituye una gran responsabilidad para el educador, quien debe ser un ejemplo para sus educandos.

Lugar de la Sociedad.- Su actitud y comportamientos están condicionados desde el plano, externo y tiende a actuar para satisfacer las exigencias externas: del maestro, los padres, los compañeros del grupo, la sociedad.