PLAN ESTRATEGICO Y PRESUPUESTO PUBLICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
PROCESO DE FORMULACION
Tipo de Presupuestos.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
de la República Argentina
PLANIFICACION ESTRATEGICA
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
La Planeación de un Grupo Scout
MUNICIPALIDAD GARABITO.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Finalidad e importancia de los procesos
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
1 Planeamiento Estratégico: una metodología para definir los objetivos del Área Informática VIII REUNION DE RESPONSABLES DE SISTEMAS DE INFORMACION Marcelo.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿A dónde queremos llevar la empresa?
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
Consultoría en Planeación Estratégica
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
Módulo: Modelos de Gestión Herramientas de Planificación
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
Planificación, gestión y evaluación de programas.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
Secretaría General Organización de los Estados Americanos Desarrollo e Implantación de un Sistema de Planificación, Control y Evaluación Presentación del.
Lección Dos El proceso administrativo
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
DIRECCION ADMINISTRATIVA Planes de Acción 2012 Oficina de Planeación y Sistemas Marzo de 2012 Ing. Juan Pablo Cruz Montaño.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
PROCESO ADMINISTRATIVO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Transcripción de la presentación:

PLAN ESTRATEGICO Y PRESUPUESTO PUBLICO Eduardo Delle Ville Secretario Ejecutivo Asociación Internacional de Presupuesto Público ASIP

La presente disertación tiene como base conceptos obtenidos del libro “Los 6 pasos del Planeamiento Estratégico” de Juan Gandolfo Gaham y otros conceptos recogidos de distintas presentaciones hechas por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Público – ASAP. El Conferencista se ha limitado a sistematizarlos para una mayor claridad de la exposición.

¿Cómo sería una propuesta de Plan General de trabajo, para lograr Un Presupuesto Público basado en Un Plan Estratégico?

PROPUESTA Y DEFINICIONES Un Ministerio X, desea implementar un Proceso de Plan Estratégico INTEGRADO al Presupuesto Público. Razón Optimizar su capacidad de Gestión en el corto, mediano y largo plazo.

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO El Planeamiento Estratégico es una herramienta para conducir todo tipo de organizaciones públicas o privadas, con o sin fines de lucro, grandes, medianas o pequeñas, incluye los siguientes aspectos: 1) Analizar escenarios 2) Definir Visión 3) Seleccionar Estrategias 4) Asignar una Misión 5) Diseñar una estructura 6) Ejecutar un Plan de Acción (Operativo Anual)

Seleccionar ESTRATEGIAS Analizar ESCENARIOS Definir VISION PLAN ESTRATEGICO Seleccionar ESTRATEGIAS Asignar una MISION Ejecutar un PLAN DE ACCION

ANALIZAR ESCENARIOS: Internos y Externos Estudiar las circunstancias que rodean a una organización para detectar oportunidades y anticipar riesgos. La vida es cambio y hay que interpretarlos y conocer su sentido. DEFINIR UNA VISION Se trata de saber “hacia donde vamos”, Establecer el destino al cual queremos dirigirnos.

SELECCIONAR ESTRATEGIAS Las Estrategias son “Caminos” para alcanzar, nuestra Visión. El “Mapa de Estrategias” identifica las posibles. Elegir en función de la Visiones y el tiempo disponible, los recursos necesarios y las oportunidades y riesgos de cada una.

ASIGNAR UNA MISION Responde a las preguntas: ¿Qué haremos? ¿Dónde lo haremos? La MISIÓN es el resultado de una VISIÓN previa y de la elección de determinadas Estrategias, para alcanzar esos objetivos.

DISEÑAR UNA ESTRUCTURA ADECUADA Cada Organización debe tener una estructura que se adecue a la MISION asignada y a los objetivos que se prevén para alcanzarla. Hay distintas formas de estructuras: - Funcionales, - Departamentales, - Por proyectos, etc.

PREPARAR PLAN DE ACCION Se definen los OBJETIVOS asignados a cada persona y a cada área. Se diseña el Presupuesto Público Se obtienen y asignan los distintos recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos. Se ponen en marcha las actividades diarias Se siguen y monitorean los resultados.

FUNDAMENTAL Las organizaciones más prestigiosas lo son por la calidad y capacidad de las personas que las componen. Volvamos ahora al Ministerio X.

PLAN DE ACCION Diseñar el Presupuesto Público Definir Objetivos Asignados a cada Persona y a cada área de la Estructura Obtener y Asignar los distintos Recursos Humanos, Materiales, Tecnológicos y Económicos PLAN DE ACCION Diseñar el Presupuesto Público Poner en marcha Actividades Diarias Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de los Resultados

DETERMINACION DEL PLAN ESTRATÉGICO PLAN DE TRABAJO 1.- Diagnóstico de la Situación - Es Subjetivo y Valorativo. - Tantas situaciones como actores sociales hay. - por eso “no es por una sola vez y para siempre”. - Es dinámico

No es hecho “Desde Afuera”. Es realizado desde el lugar de un actor social. Es hecho por quienes tienen el poder de actuar sobre la realidad y modificarla.

Revisar la actual estructura del Presupuesto por Programas vigente. 2.- Formular el Plan Estratégico Revisar la actual estructura del Presupuesto por Programas vigente. Formular al Plan de Acción General a tres años.

5. Formular el Proyecto de Presupuesto Año 2009 del Ministerio X y el Anteproyecto 2010 y 2011. 6. Formular el Plan de Acción definitivo para el año 2009 (ajustes). 7. Formular un Sistema de Monitoreo (tablero) y Evaluación.

PROCESO LA MISIÓN Y LA VISIÓN DAN LÓGICA: Al Plan Estratégico Al Plan Operativo ó Acción Anual Al Presupuesto

LAS HERRAMIENTAS MENCIONADAS PERMITEN: 1) Establecen PRIORIDADES 2) Refieren a los Programas Presupuestarios y Proyectos dentro de éstas. 3) Reformulan objetivos y 4) Los articulan entre sí.

OBJETIVOS El OBJETIVO expresa una de las definiciones y especificaciones del futuro pretendido de la Organización. Es el “BLANCO DE LA ACCIÓN” Es el “PUNTO DE LLEGADA” fijado en el tiempo.

PROBLEMAS PROBLEMAS EN EL MEDIO HAY que resolver Rutinarios Definición ambigua

ÁRBOL DE OBJETIVOS Es el VÍNCULO entre: -La ORGANIZACIÓN y -Los PROBLEMAS

ORDENAR LA CAUSALIDAD Los objetivos son las respuestas idealizadas en estado positivo de un PROBLEMA. - Problema (-) - Objetivo (+) Son antitéticos.

REVISIÓN PxP EN BASE AL PLAN ESTRATÉGICO Los OBJETIVOS ESTRATÉGICOS se logran a través de: OBJETIVOS INTERMEDIOS OBJETIVOS OPERATIVOS (METAS)

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS RESUMEN El Plan Estratégico como RESULTADO DE LA REVISIÓN implica : MISION VISIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS I Tienen que ser precisos y no ambiguos. 2. Deben definirse correctamente - Qué presencia se busca incrementar - A quién apunta - Su ubicación geográfica - Porcentaje participación actual y Porcentaje deseado futuro.

OBJETIVOS II Definir los objetivos. Confeccionar cronograma de cumplimiento. Se establecen roles a los Directivos para alcanzarlos. Se establecen facultades y Recursos para el mismo fin. Los Recursos necesarios son de 4 categorías: humanos, tecnológicos, materiales y económicos.

OBJETIVOS III El conjunto de recursos necesarios para materializar los Objetivos se consignan en el Presupuesto Público. Se recomienda utilizar una técnica que permita la obtención especializada de Productos y Servicios, en línea con los OBJETIVOS planteados para apreciar su Impacto. Este es el RESULTADO. Las técnicas aceptables son la del P.B.C. y P x P. Los resultados se pueden medir.

MEDICIÓN MEDIANTE: - INDICADORES REPRESENTATIVOS DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS (RESULTADOS)

INDICADORES IMPACTO EFICIENCIA EFICACIA RELEVANCIA ETC.

RESULTADOS ESTRATÉGICOS INTERMEDIOS OPERATIVOS

OBJETIVOS Y RESULTADOS SON LA CONSECUENCIA DE LOS SERVICIOS (PRODUCTOS) OFRECIDOS POR EL MINISTERIO X

PRESUPUESTO POR PROGRAMAS CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS: Programas Sub-programa Actividades Proyectos de inversión física

- PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS: generan Productos Terminales. ACTIVIDADES: Productos Intermedios.

FORMULACIÓN A TRES AÑOS DEL PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO PRELIMINAR Definir categorías programáticas Formular Plan Operativo provisorio y sintético (debe cumplir con los Objetivos y Resultados del Plan Estratégico) Por último, formular el Presupuesto Preliminar (tres ejercicios). Gastos e Ingresos. Nota: Preliminar, porque se lo debe encuadrar en los techos asignados.

CONTENIDO Cálculo Plurianual (2009-2011) por año para alcanzar Objetivos. Medidas correctivas de la organización (conceptos eficiencia y eficacia del programa, etc.) Tabla de cuantificación de indicadores para medir objetivos, productos y eficiencia. Seguimiento y evaluación.

FORMULAR ANTEPROYECTOS DE PRESUPUESTO PARA 2009, 2010 Y 2011 Anteproyecto de Presupuesto 2009 Anteproyecto de Presupuesto Plurianual 2010-2011 Cotejo con Presupuesto Preliminar elaborado con Plan Estratégico y Plan Operativo Anual. Ajuste Objetivos y Valores Indicadores Reclamos a autoridad presupuestaria

FORMULACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN OPERATIVO 2009 EN FUNCIÓN DE LOS CRÉDITOS ASIGNADOS Revisión del Plan Operativo Anual y del Plan Estratégico hasta el nivel que sea necesario. ///

2) El Plan Operativo consiste en diseñar los principales procesos de trabajo y operaciones que se deben articular y organizar para el logro del Plan Estratégico 2009. 3) El Plan Operativo debe ser diseñado por los responsables de las categorías programáticas. 4) Formar un Comité de Planificación y Programación Presupuestaria.

COMITÉ DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA Es conveniente crearlo a nivel del Ministerio X ///

Funciones: Compatibilizar la tarea de los responsables de las categorías programáticas. Sistematizar el proceso. Detectar inconsistencias. Realizar el Análisis de sensibilidad para reaccionar ante imprevistos. Elevar sus conclusiones al Gabinete Ministerial.

PROTOCOLOS Firma de un Protocolo de compromisos entre la conducción superior del Ministerio y los responsables de las categorías programáticas. Contenido del Protocolo: Objetivos a cumplir Condiciones de cumplimiento Distribución en el tiempo para compatibilizar la programación con cuotas de compromiso.

SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN Para evaluar las acciones en relación con los objetivos definidos: Efectividad (objetivos y resultados) Eficacia (productos) Eficiencia (procesos)

COMENTARIO ADICIONAL METODOLOGIA EN USO PARA ASIGNAR RECURSOS Personal (OIT), especialmente aplicada a la producción de bienes y servicios, tanto para funciones de línea como de dirección. Análisis del método Determinación de estandares de recursos (personal, materiales indirectos, tiempos de proceso, etc.) Asignación de recursos

ANALISIS DEL METODO Definir el proceso a analizar. Definir el producto. Definir el estandar de aceptación del producto. Para cada operación del proceso, definir el método más eficiente. Protocolizar el proceso.

DETERMINACION DE ESTANDARES Definir el nivel de capacitación necesario para la operación. Verificar la idoneidad del personal. Verificar que se cumpla el método prescripto. Realizar el estudio de tiempos insumidos (medición directa y técnicas estadísticas). Realizar el estudio integral de otros recursos que necesita el proceso. Prever suplementos por contingencias (situaciones fuera de los estandares). Determinar los estandares de presupuestación.

ASIGNACION DE RECURSOS Determinación de los objetivos. Explosión de los niveles de actividad para cada programa. Determinación de los recursos necesarios para el programa. Asignación de los recursos. Cálculo de los niveles de saturación de los recursos. Análisis de recursos no utilizados y de los márgenes de operación del sistema.