El problema de investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra Nº 1 Desarrollo Ítem II
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Planteamiento del Problema
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Etapas de la Investigación
Etapas de la investigación científica
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: DESARROLLO DE LAS FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: II. El Problema.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Momento I Contexto de Estudio.
Introducción a la Investigación.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROBLEMA DE INVESTIGACION
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Elementos, características y aplicación del método científico
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Seminario Trabajo de Grado
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
El problema científico
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
La investigación Científica
La Investigación Científica
Planteamiento del PROBLEMA
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
Justificación Alcances y Metas Delimitación del Proyecto
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
Planteamiento del Problema.
Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
Sesión: APOYO TÉCNICO – PEDAGOGICO Elaborado por: Oscar Diego Loaiza CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS.
Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS Ing. Moisés Toapanta, MSc.
Hipótesis.
Introducción a la Investigación.
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
Proyecto de investigación científica
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Proceso de Investigación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La Investigación Científica
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

El problema de investigación SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones ERNESTO GÓMEZ VARGAS 2015

PROBLEMA Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles). La situación no resuelta o indeterminada podría llamarse situación “problemática”; se hace problemática en el momento mismo de ser sometida a investigación. El resultado primero de la intervención de la investigación es que se estima que la situación es Problemática (Dewey). Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto (Kant). Problema es el desacuerdo entre los pensamientos y los hechos o el desacuerdo de los pensamientos entre sí (Mach).

Qué es? Poner por escrito las razones por las que hay que realizar la investigación.  Enunciar el problema. Indicar viabilidad y duración probable. Justificación de la necesidad de hacer la investigación. Razones que originan la necesidad de investigar. Planteamiento de preguntas. Debe referenciar investigaciones anteriores que brinden bases solidadas a la nueva investigación.

Qué es? Es importantes destacar que el planteamiento del problema equivale a lo que es el objeto del conocimiento científico, por lo tanto la palabra problema no se refiere a que el investigador debe buscar situaciones desfavorables. Tipos de Problema Teórico: Generación de nuevo conocimiento. Prácticos: Con objetivos destinados al progreso. Teórico-Prácticos: Generación de nuevo conocimiento en la solución de problemas de la práctica.

Qué es? El problema de investigación adquiere distintos sentidos según los fines que se plantee el equipo investigador: Como una dificultad u obstáculo que desconcierta a los investigadores. Como una pregunta que el investigador se plantea de cara a la comprensión y explicación de un fenómeno de naturaleza educativo y social. Como una situación que el investigador considera como susceptible de cambio o mejora. (F. Javier Murillo )

Fuentes La experiencia derivada de los problemas observados en los diversos ámbitos de la educación. Las innovaciones tecnológicas, los cambios sociales. La información recogida de seminarios, artículos, libros, etc. El estudio de memorias de investigación ya realizadas. El contacto con personas expertas en el ámbito de la investigación educativa. (F. Javier Murillo )

Valoración del problema Real: ¿Es nuevo el problema? ¿Se dispone ya de una contestación al mismo? Resoluble: ¿Es éste el tipo de problema que puede ser eficazmente resuelto mediante el proceso de investigación? Relevante: ¿Es el problema significativo? Factible: (Competencia, Acceso a datos, Recursos económicos, Tiempo) Generador de conocimiento: ¿Produciría la solución alguna diferencia en lo que se refiere a la teoría? Generador de nuevos problemas (F. Javier Murillo )

El Problema de Investigación 2. 1 Planteamiento del Problema Descripción de la situación actual que caracteriza al objeto del conocimiento (diagnóstico, síntomas y causas). Identificación de situaciones Futuras al sostenerse la situación actual (pronóstico). Presentación de alternativas para superar la situación actual. 2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Esta definido por lo que es objeto de conocimiento. Se expresa en términos concretos y explicito a través del planteamiento, la formulación y la sistematización. 2. 2 Formulación del Problema Se plantea a través de una pregunta de investigación, el investigador espera responderla y de esta manera resolver el problema planteado. 2. 3 Sistematización del Problema Se formula por medio de subpreguntas que el investigador plantea sobre temas específicos que se han observado en el planteamiento del problema. (Méndez & Vélez, 2001)

Planteamiento del problema-Diagnóstico La Identificación del problema en términos concretos y explícitos, es formular las variables e indicadores que lo constituyen y sobre las cuales se fundamentara la formulación de los objetivos, alcances e hipótesis de la investigación. Estas variables se encuentra en los síntomas (Variables dependientes) y las causa variables independientes. El planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes en la situación, relacionándolos con las causas que lo producen. Síntomas y causas deben constituirse la base para formulación de las variables de investigación. (Méndez & Vélez, 2001)

Planteamiento del problema PROnóstico Una vez planteado el diagnostico , es posible que quien lo formule este en capacidad de dar un pronostico hacia el cual pueda orientarse la situación descrita. Esto es las implicaciones que trae consigo y que al darse, afectan la situación objeto del problema. La fase pronostico es probable que suceda y permita orientar la investigación en la formulación de su hipótesis, ya que estas presentan situaciones sujetas a verificación. (Méndez & Vélez, 2001)

Planteamiento del problema CONTROL-PROnóstico Como respuesta al pronostico, quien lo presente debe estar en capacidad de determinar un control al pronostico, el cual involucra variables que también estarán incluidas. Este control define elementos importantes para la investigación. El control será confirmado en el desarrollo de la investigación, y por la comprobación de la hipótesis, cuyas variables están contenidos en la fase de diagnóstico, pronóstico y control. (Méndez & Vélez, 2001)

Formulación del problema pregunta de investigación Consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cual es el problema que el investigador debe resolver mediante el conocimiento sistemático a partir de la observación, la descripción, la explicación y la predicción. La pregunta debe ser suficientemente clara y concreta, de modo que debe referirse solo a un problema de investigación, y estar relacionada con el planteamiento del problema definido anteriormente. La pregunta debe estar de acuerdo con el marco espacial y temporal. (Méndez & Vélez, 2001)

Formulación del problema Características de la pregunta Ser concretas: Nada de ambigüedad. Ser claras: Dejar evidente lo que se pregunta. Ser precisas: Puntuales y exactas. Estar completas: sujeto o predicado. Evitar preguntas que generen una gran cantidad de dudas. Las preguntas no deben ser demasiado generales. Las preguntas deben establecer los límites temporales y espaciales del estudio a realizar. Evitar expresiones como “es posible” (en problemas de ingeniería).

Sistematización del problema Para llevar a cabo la investigación, hay que descomponer o desagregar la pregunta planteada anteriormente en pequeñas preguntas o subproblemas. Para ello se debe tener en cuentas las variables que forma parte del mismo. Cada sub-pregunta debe tener variables del problema planteado. Las respuestas a estas preguntas deben permitir responder la pregunta de la formulación del problema. Estas sub-preguntas orientan la formulación de los objetivos de la investigación. (Méndez & Vélez, 2001)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SITUACIÓN ACTUAL(Diagnóstico):   Variable Dependiente (síntomas) Variable independiente (causas) SITUACIÓN FUTURA(Pronóstico): CONTROL AL PRONÓSTICO:

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA Pregunta de investigación: VALORACIÓN PREGUNTA CRITERIO VALORACIÓN (1-10) Concreta: Nada de ambigüedad   Clara: Dejar evidente lo que se pregunta Precisas: Puntuales y exactas Completa: sujeto o predicado Genera muchas dudas No deben ser demasiado generales Establecer los límites temporales y espaciales SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA Sub-pregunta       

VALORACIÓN DEL PROBLEMA CRITERIO DESCRIPCIÓN VALORACIÓN(1-10) Real: ¿Es nuevo el problema? ¿Se dispone ya de una contestación al mismo?   Resoluble: ¿Es éste el tipo de problema que puede ser eficazmente resuelto mediante el proceso de investigación? Relevante: ¿Es el problema significativo? Factible: (Competencia, Acceso a datos, Recursos económicos, Tiempo) Generador de conocimiento: ¿Produciría la solución alguna diferencia en lo que se refiere a la teoría? Generador de nuevos problemas

Recomendaciones Los títulos diagnóstico, pronóstico y control no van en el planteamiento. Frases completas y coherentes (sujeto + verbo +sustantivo). Usar el punto seguido para acortar ideas muy largas. Referenciar trabajos de otros autores en la investigación para dar sustento y bases solidas.

http://ingenieria1. udistrital. edu. co/moodle2/course/category. php http://ingenieria1.udistrital.edu.co/moodle2/course/category.php?id=31