Dirección General Adjunta de Coordinación de Proyectos Estratégicos. Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social. FORO “MOVIENDO TU SALUD:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Licenciado en Ciencias de la Educación
Advertisements

Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Consejos Escolares de Participación Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. ASOCIACIÓN.
EL DESARROLLO DEL PROYECTO AIEPI COMUNITARIO A NIVEL LOCAL
LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL ASAMBLEA UNAM, 17 DE SEPTIEMBRE.
DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL DIVISION NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Gestión, Innovación, Docencia, Asistencia Nuestras líneas estratégicas principales AEDV.
DESAFIO: Desarrollar un sistema de salud incluyente e integral Requisitos: 1.Decisión política y movilización social. 2.Se necesita una sociedad civil.
INVESTIGACI Ó N Y COOPERACI Ó N AL DESARROLLO EN LAS UNIVERSIDADES P Ú BLICAS DE CASTILLA Y LEON Luis Javier Miguel González. Director del Área de Cooperación.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
ASOCIACIÓN DE FORMADORES DE PROFESIONALES DEL MAR, A.C., AFOR-MAR, A. C.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA TUTORÍA A ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
Líneas Estratégicas 2009 Coordinación General de Servicios a Universitarios 1.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.
LAS 10 CLAVES DE LA REFORMA EDUCATIVA
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
“Un saludo desde Guatemala"
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Servicio Social Facultad de Pedagogía, Veracruz. Es la actividad formativa y de aplicación de saberes que, de manera individual o grupal, temporal y obligatoria,
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS XOCHICALCO CAMPUS ENSENADA 2007.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
ÁREA DE DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN EDUCATIVA. FUNCIONES: Informar al personal de la ByCENECH, de las actividades programadas para que participe en eventos que.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
CEMER COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. Unidades de Mejora Regulatoria que dependen de una Secretaría Un OPD.
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL Noviembre de 2010 PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL (PCS)
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
“… y la verdad os hará libres” Informe Anual / de agosto de 2011.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
Secretaria de educación publica Subsecretaria de educación superior Dirección general de formación y desarrollo de docentes Dirección de formación de docentes.
Facultad de Enfermería. Campus Xalapa
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014 PROGRAMAS DE APOYO Proyecto Estratégico SEMSyS.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
CEDAG CENTRO DE ESTUDIOS APLICADOS EN GERIATRÍA Preparación para trascender…
Educación pilar del desarrollo
Fuentes: DGPPP. SEP 2000 CIEES 2001 Arquitectura, D... C. Agropecuarias C. Naturales y... C. de la Salud C. Sociales y
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría Licenciatura en Administración Licenciatura.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Tlalpan, Distrito federal
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
La Salud y la Educación de los niños y niñas de familias jornaleras migrantes indígenas Carmen María Hernández Moreno Sergio Arturo Blanco Galván SERVICIOS.
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. VOLUNTARIADO.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
LEY DE PREVENCIÓN SOBRE ADICCIONES Y EL CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS N°
Transcripción de la presentación:

Dirección General Adjunta de Coordinación de Proyectos Estratégicos. Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social. FORO “MOVIENDO TU SALUD: IMPULSANDO AGENTES DE CAMBIO”. ESTADO DE AGUASCALIENTES Universidad Autónoma de Aguascalientes Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes

El Foro: “Moviendo tu Salud: Impulsando Agentes de Cambio”, se lleva a cabo por indicación de la C. Secretaria de Salud, la Dra. Mercedes Juan López, con el propósito de llevar un mensaje de motivación y liderazgo en salud, al mayor número posible de estudiantes de la Licenciatura en Medicina, así como alumnos que realizan trabajo comunitario; motivo por el cual, esta actividad se realizará en diversas Instituciones de Educación Superior, en distintas Entidades Federativas.

Fomentar estilos de vida saludable entre la población, a través de la implementación de carreras conjuntas (5, 10 y 21 km), creando un espacio de fomento de actividad física a nivel individual, familiar y comunitario. OBJETIVO GENERAL - Impulsar la participación de los sectores público, social y privado para incidir en los determinantes sociales de la salud. - Impulsar la actividad física en diferentes ámbitos. - Reforzar las acciones de participación social en salud. - Fomentar los entornos que favorezcan la salud. - Promover la actividad física a nivel individual, familiar y comunitario. OBJETIVOS ESPECÍFICO S Impulsar la participación de estudiantes del Centro de Ciencias de la Salud que realizan trabajo en comunidad, para el desarrollo de acciones de promoción de la salud, en la población donde tendrán influencia, a fin de fomentar entornos saludables. OBJETIVO GENERAL Sensibilizar a estudiantes, acerca de la importancia de promover actitudes y conductas saludables en el ámbito personal, familiar, académico y comunitario. Informar sobre las acciones desarrolladas por la Secretaría de Salud Federal en la materia, resaltando la vinculación con la sociedad civil. Impulsar la creación de entornos que favorezcan la salud y promuevan una mejora en la calidad de vida. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Nuevo Auditorio Polivalente del Campus Sur Universidad Autónoma de Aguascalientes 810 personas FECHA: 15 de Febrero de 2016 HORA: 9:00am – 13:20pm

PROGRAMA DEL EVENTO.