María Gracia Lama Yojani Salazar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Responsabilidad Social Corporativa y Productividad de las PYMES Secretaria General Iberoamericana 27 de Febrero 2007.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
“El Impacto de la publicidad televisiva en la Salud de las niñas y los niños en México” Julio
CONAPRED Teoría del Derecho.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Publicidad dirigida a niños/niñas Historia de la campaña de CI 3 de noviembre de 2009 Hubert Linders Consumers International.
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Organización Mundial de la salud
Promoción de una dieta saludable
Desarrollo de campaña promocional.
Salud del Consumidor en las Américas
Clase 2 (III Parcial) Liderazgo de opinión.
GUATEMALA AYER, HOY Y SIEMPRE CRECIMIENTO VERDE
Tema: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN DOCUMENTAL SOBRE NUTRICIÓN
La publicidad dirigida a niños y niñas se aprovecha de su “credulidad e inexperiencia”. Organización Mundial de la Salud, Estrategia Mundial sobre Régimen.
Buenos días tengan todos ustedes.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
CAPITULO 12 LIBRO FUNDAMENTOS DE MERCADO PHILIP KOTLER/8va EDICION __________________________ LIC. MABEL CALVO ALUMNA: GABRIELA MORA Prof. Mabel Calvo.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
“Checa y Elige, Claves de Nutrición ”. Compromisos de la Industria : Continuar con el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos. Proveer.
Código de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
Etiquetado Nutricional ¿Cuál es su utilidad en la salud y en Diabetes?
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
Efectividad de una Comisión Capacitación para personal profesional de las legislaturas de Colombia, Guatemala y Perú John Johnson, NDI 14 de abril 2009.
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
1 La Ley Marco para las Cooperativas de América Latina y la actualización de la legislación cooperativa Dante Cracogna.
Información del Consumidor y Leyes de protección en México Ing. María Luisa González Ramírez.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Presentación de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad Julio 2008.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Tipos de textos expositivos y características.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
Global Entertainment and Media Outlook
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas 17 de marzo de 2011 COPARMEX.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Programa de actividades y tareas de Venta de Bienes y Servicios.
Tema 1 SAD Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Trabajo Decente y el Tripartismo
Estrategia de Alcohol F14 – F16
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Ley de Educación Nacional
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
Constitución Comité de Negociación Acuerdo de Producción Limpia “Sector Industria Procesadora de Frutas y Hortalizas” 08 de Marzo de 2012.
Nieves Valero  Adolescentes 4º ESO  Familias.
La publicidad y los alimentos no saludables Quito, setiembre de 2013 Alexander Chiu Werner.
El programa Chile Crece Sano es una iniciativa de “Programa Chile Crece Sano” Marisol Figueroa B. Gerente de Alimentos 1.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Imagen y publicidad. James Twitchell “el productor tiene dos opciones: hace su producto diferente…. o hace creer al consumidor que es diferente”
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
razones para hacer Publicidad con Realidad Aumentada 10.
Transcripción de la presentación:

María Gracia Lama Yojani Salazar Recomendaciones de la Consulta de Expertos de la Organización Panamericana de la Salud sobre la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños en la Región de las Américas María Gracia Lama Yojani Salazar

INTRODUCCIÓN Conjunto de Recomendaciones sobre la Promoción de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas dirigidas a los Niños Creado: mayo del 2010 Aprobado por la OMS Abreviado: Conjunto De Recomendaciones de la OMS Orientar a los Estados con respecto a la publicidad para los niños impacto de la promoción transfronteriza Problema de Salud Pública: Promoción y publicidad de alimentos para niños

ANTECEDENTES: LA PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DIRIGIDA A LOS NIÑOS COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Evidencia en la bibliografía científica Concluir que promoción y publicitad de alimentos dirija a niños, como objeto de intervención nacional, abarca los siguientes temas: Evidencia Científica 1. La magnitud de los mensajes publicitarios de alimentos dirigidos a los niños Abarca, alta exposición de los niños a amplitud de mensajes publicitarios de alimentos

2. Los tipos de alimentos y bebidas que se promocionan a los niños Evidencia científica afirma que los alimentos y bebidas que se promocionan difieren radicalmente al las recomendaciones nutricionales. 3. La naturaleza de los mensajes publicitarios de alimentos Abarca mensajes repetitivos y dominantes, contenido es fundamental, sobre todo estrategias creativas utilizadas, que van a incrementar poder de mensaje.

Publicidad televisiva 4. Los efectos de los mensajes publicitarios de alimentos sobre las preferencias alimentarias, los comportamientos y la salud en niños Utilizan dibujos animados para llamar atención (objetos coleccionables) Promoción y publicidad en escuelas Utilización de tecnología Se relaciona con aumentos de IMC ( Ver T.V 2hrs/dia) Vinculo con el conocimiento de los niños, preferencias, solicitudes de compra y pautas de consumo que influyan en hábitos alimentarios Publicidad televisiva Independiente de otros factores, optan por marcas enunciadas, al igual que refrigerios. Influyen en sus emociones Otros factores: Edad Influencia de padres Estudios realizados en países de ingresos altos.

Panorama actual de las políticas publicas 1. Reglamentación estatuaria especifica para la promoción y publicidad de alimentos: hasta el momento 26 gobiernos con declaraciones explicitas. 2. Compromisos de la industria alimentaria: hasta abril del 2011, se juntaron 19 compromisos. 3. Directrices de autorregulación elaboradas por la industria alimentaria: Sector de publicidad ha generado directrices de autorregulación independiente del gobierno para promoción de alimentos. Desde aprobación de la estrategia Mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud en el 2004 Gobierno, industrias alimentarias y publicidad

Políticas publicas en la región de las Américas Actividad en pasases Europeos Avances en américa Latina, estados unidos y cañada Brasil , el país mas avanzado en cuanto a políticas publicas El congreso de Estados Unidos por otro lado elaboro normas sobre técnicas de mercadotecnia sujetas a restricción y alimentos exonerados a la restricción a la promoción y publicidad dirigida a niños

Eficacia de las políticas publicas sobre la promoción y publicidad de alimentos dirigida a niños. A diferencia del año 2004, hoy en día se cuenta con variedad de estudios que países han realizado e base a políticas públicas Indicadores del cumplimiento Indicador de la exposición Indicadores de gasto en publicidad Régimen alimentario e indicador de salud.

RECOMENDACIONES DE LA CONSULTA DE EXPERTOS DE LA OPS

Expuestos de Promoción y Publicidad de Alimentos Gobierno de América Niños de Latinoamérica Grasas Azúcar Sal 13 Recomendaciones

RECOMENDACIONES DE LA OPS RECOMENDACIÓN 1 RECOMENDACIÓN 2 Organismos de Salud: Crear políticas públicas para proteger la Salud Pública mediante Normas a la Promoción y Publicidad de Alimentos para Niños. Objetivo de la política: Reducir la exposición de los niños a la promoción con alimentos con alto contenido de grasas, azúcares o sal.

RECOMENDACIÓN 3 RECOMENDACIÓN 4 RECOMENDACIÓN 5 Mayor consenso y comités políticos de los Organismos líderes. RECOMENDACIÓN 3 RECOMENDACIÓN 4 Mayor conocimiento y conciencia para el público. RECOMENDACIÓN 5 Convocar un grupo de trabajadores de socios para formular políticas

RECOMENDACIÓN 6 RECOMENDACIÓN 7 Los grupos de trabajo de socios deben definir el alcance y amplitud de la política. Además, establecer objetivos de con respecto a la reducción. No debe emplearse ninguna técnica de mercadotecnia en ningún canal de comunicación para promocionar alimentos con alto contenido de grasas, azúcares o sal a los niños.

RECOMENDACIÓN 8 RECOMENDACIÓN 9 Prohibido la promoción exclusivamente dirigida a los niños y aquella que tenga un atractivo específico para ellos. RECOMENDACIÓN 9 Recomendamos que la definición de “niños” abarque a las personas menores de 16 años de edad.

RECOMENDACIÓN 8

RECOMENDACIÓN 10 RECOMENDACIÓN 11 La definición de “alimentos” especifique las diferencias entre aquellos alimentos que pueden promocionarse a los niños y aquellos que deben prohibirse. Los que pueden promocionarse a los niños son principalmente los “alimentos naturales”. Recomendaciones 1 a 10 deben ponerse en práctica en un plazo establecido por el Organismo Líder de cada Estado.

RECOMENDACIÓN 13 RECOMENDACIÓN 12 La política debe ejecutarse por medio de disposiciones legales. El organismo líder debe designar un órgano que no tenga conflictos de intereses para vigilar los efectos y la eficacia de la política sobre la exposición de los niños a los mensajes publicitarios.

ANEXOS

Estudios sobre la magnitud, la naturaleza y los efectos de la promoción y publicidad de alimentos dirigida a los niños en los países latinoamericanos BRASIL Revista académica arbitrada (2010) Por término medio, durante las horas de mayor afluencia se emitieron dos anuncios televisivos de alimentos “no básicos” con alto contenido de nutrientes indeseables. Informe presentado al Ministerio de Salud (2008) Durante un año, de más de 4.000 anuncios de alimentos en la televisión y revistas, 72% se referían a alimentos insalubres. Informe de investigación de mercado El 73% de los niños dijeron que la publicidad alimentaria influía, más que ningún otro factor, en los alimentos que compraban.

CHILE Revista académica arbitrada (1999) Se preguntó a los niños si habían consumido algún alimento o bebida que se hubiera presentado en la publicidad del día anterior: 40% dijeron que habían consumido productos dulces o salados anunciados. Informe realizado por organización de consumidores y revista académica arbitrada El 73% de los alimentos anunciados en la televisión y atractivos para los niños podrían clasificarse como “insalubres”. Las empresas también se valen de la publicidad para anunciar promociones, obsequios y concursos en sus sitios web.

Informe de organización de consumidores ARGENTINA, BRASIL, CHILE Y PERÚ Publicidad televisiva de cereales para el desayuno no fue amplia Los paquetes de cereales están claramente dirigidos a los niños Argentina, Brasil y Perú: Paquetes tenían personajes animados Perú: Paquetes contenían regalos (50%), CD-ROM (30%) y juegos impresos (20%) En todos los países, los cereales para el desayuno promocionados a los niños tenían un alto contenido de azúcar. Informe de organización de consumidores

Informe publicado por la OMS MUCHOS PAÍSES La promoción de bebidas gaseosas y comida rápida tiene como objetivo crear vínculos emocionales con los niños y promover la adquisición repetida mediante las promociones. La promoción de bebidas gaseosas y comida rápida dirigida a los niños también incluye el patrocinio de deportes, eventos musicales y programación de niños. La promoción en las escuelas es una táctica clave adoptada por las empresas de bebidas gaseosas de América Latina. Informe publicado por la OMS

Políticas públicas sobre la promoción y publicidad de alimentos dirigida a los niños en la Región de las Américas

Políticas publicas sobre la promoción y publicidad de alimentos dirigida a los niños en la Región de las Américas Reglamentación estatuaria No, Gobierno general federal controla opciones de política relacionadas al tema Gobierno ha ¨aprobado¨ o ¨promovido¨ la autorregulación Gobierno fomenta el compromiso voluntario de industria. Compromisos voluntarios de la industria alimentaria SI Incluyen 19 empresas con variedad de técnicas mercadotecnias (Tv, Pc, DVD, juegos) Autorregulación del sector de publicidad CANADA Órgano responsable, exige autorización previa a la publicidad destinada a niños No, pero se ha ordenado que grupo interinstitucional elabore normas de orden voluntario para industria Si el órgano responsable de la autoregulación de la publicidad cuenta con directrices. Aprueba compromiso voluntario Si, compromiso incluye 16 empresas con técnicas de mercadotecnia ESTADOS UNIDOS

ARGENTINA BRASIL Reglamentación estatuaria No, pero su programa de prevención a enfermedades no transmisibles y plan Nacional argentina saludable le brindan la posibilidad. Gobierno ha ¨aprobado¨ o ¨promovido¨ la autorregulación No. Compromisos voluntarios de la industria alimentaria Autorregulación del sector de publicidad El consejo de autorregulación (CONARP), tiene un código dirigido a niños, pero no a publicidad de alimentos. Si, 24 empresas firmaron generar publicidad e, televisión, radio, medios impresos, internet para niños menores de 12 años.. Si, en el 2010, se anuncio norma, con advertencia para todo alimento con alto contenido en grasas, azucares o sal. No. Si, órgano responsable tiene directrices generales sobre contenido de publicidad alimentaria para niños. BRASIL

MEXICO PERU Reglamentación estatuaria No, pero en noviembre del año 2010, el senado aprobó una enmienda al código general de salud que anuncia esos anuncios de contenido chatarra no debe promover hábitos no saludables Gobierno ha ¨aprobado¨ o ¨promovido¨ la autorregulación No. Compromisos voluntarios de la industria alimentaria Si, 14 empresas firmaron en el año 2010 el compromiso para abarcar publicidad para menores de 12 años. Autorregulación del sector de publicidad El consejo de autorregulación (CONARP), tiene un código dirigido a niños, pero no a publicidad de alimentos. No. No. La federación mundial de anunciantes dijo que tenia previsto publicar un compromiso en chile 2009, que aun no esta hecho. No.. PERU