Plan de Rendición de Cuentas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Advertisements

METODOLOGÍA DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
CONCEPTOS ERRADOS DEL CONTROL INTERNO
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS 2008 PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA Primera Sesión de Rendición de Cuentas a la Sociedad.
M ODELO E STANDAR DE C ONTROL I NTERNO
Evaluación, Medición y Rendición de Cuentas
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Estrategia TI Entendimiento estratégico
Plan de desarrollo Administrativo Sectorial e Institucional Y definición de relación con Planeación Estratégica.
Proceso de comunicaciones
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Octubre 27 de 2010 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
Informe de evaluaciones de gestión de cada una de las dependencias. ( Artículo 39 de la Ley 909 de 2004) Informe Ejecutivo anual (DAFP) Decreto 2145 de.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Ing. Sergio León Maldonado
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
CARACTERIZACIÓN PROCESO COMUNICACIONES MCA-01-CPA-D-08 15/07/2014 VERSIÓN 6.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Estrategia de Gobierno en línea
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
AVANCES DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS
INFORME DE GESTION Diciembre 23 del 2014 OFICINA DE CONTROL INTERNO.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
TAREA 2 Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE SERVICIOS.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO. Cumplimiento Programa anual de Auditorías a Mayo de 2015.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
IMPLEMENTACION Y SOSTENIBILIDAD DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Contribuir en el Departamento del Valle del Cauca con la Función Social del Estado como Garante del Bienestar de los Vallecaucanos Transparencia en la.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL RISARALDA 2015.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

Plan de Rendición de Cuentas Vigencia 2015

Constitución política Normatividad Constitución Política de 1991 Art. 23, 72 y 29 Constitución política Ley 152 (1994): se establecen obligaciones para la elaboración de informes para la presentación de avance s y progreso de los planes de desarrollo Ley 489(1998): modernización de la gestión pública Conpes 3654 (2010): se establece la rendición de cuentas como un proceso permanente Leyes Decreto 2482 (2012): por el cual se adopta el modelo integrado de planeación y gestión Decretos

De acuerdo con el modelo integrado de planeación y gestión Política de Desarrollo Administrativo Transparencia participación y servicio al ciudadano 2. Plan Anticorrupción 1. Rendición de Cuentas ¿ Que es Rendición de Cuentas ? Es la obligación y buena práctica de gestión de un actor informar y explicar sus acciones a otros, que igualmente tienen el derecho de exigirla, en términos políticos y basados en la organización del estado.

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL PLAN DE COMUNICACIONES OBJETIVO ESTRATÉGICO Aportar al bienestar de nuestros afiliados mediante la solución de vivienda. OBJETIVO PLAN DE COMUNICACIONES Contribuir al posicionamiento de Caja Honor como una Entidad que aporta al cumplimiento de las metas del Gobierno Nacional en materia de vivienda con transparencia en su gestión. ESTRATEGIA PLAN DE COMUNICACIONES Articular los elementos de difusión de Caja Honor con los medios de comunicación gubernamentales y comerciales, como aporte a la estrategia de rendición de cuentas y participación ciudadana. ESTRATÉGIAS

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL PLAN DE COMUNICACIONES OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECIFICO ESTRATÉGIA ACCIONES Aportar al bienestar de nuestros afiliados mediante la solución de vivienda. Contribuir al posicionamiento de Caja Honor como una Entidad que aporta al cumplimiento de las metas del Gobierno Nacional en materia de vivienda con transparencia en su gestión. Articular los elementos de difusión de Caja Honor con los medios de comunicación gubernamentales y comerciales, como aporte a la estrategia de rendición de cuentas y participación ciudadana.   ASPECTOS PUBLICITARIOS Publicación aviso Actividades de interacción (foros, chat, redes sociales, encuesta, emaling) Diseño de piezas gráficas (invitaciones, aviso puntos, banner, afiche, plegable, pendón, habladores e informe) Difusión del evento (cuñas, radio y publicación del material) Cubrimiento del evento Elaborar informe sobre cubrimiento del evento

OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS 1. Brindar a la ciudadanía, información precisa sobre la gestión desarrollada por la Entidad durante el 2015, respecto a los diferentes trámites y servicios 2. Diseñar estrategias que incentiven la participación ciudadana, como elemento fundamental de la Rendición de Cuentas.

1 2 3 Información Diálogo Incentivos Elementos de la rendición de cuentas 1 Información Objetivo: Mejorar los atributos de la información que se entrega a los ciudadanos 2 Diálogo Objetivo: Fomentar la retroalimeanción entre Entidades y ciudadanía 3 Incentivos Objetivo: Generar incentivos para rendir cuentas y pedir cuentas

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Diagnostico de Rendición de Cuentas Caracterización de los afiliados o grupos de interés Necesidades de información Capacidad operativa y disponibilidad de los recursos Definición del objetivo Selección de acciones para divulgar la información documental Selección de acciones para promover el dialogo Selección de acciones de incentivos Cronograma para la rendición de cuentas Ejecución e implementación Evolución de cada acción Evaluación estratégica en conjunto Informe de Rendición de Cuentas general Análisis del estado de rendición de cuentas en la Entidad Diseño de la estrategia Rendición de Cuentas Ejecución e implementación Evolución y monitoreo

ANÁLISIS DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Verificación de hallazgos de Rendición de Cuentas vigencia anterior Inclusión oportunidades de mejora en la estrategia de Rendición de Cuentas producto de auditoría Gestión realizada requerimientos de afiliados y partes interesada Atención oportuna a las necesidades de información de los afiliados, a través de los diferentes canales de comunicación Caracterización de usuarios y grupos de interés Identificación y descripción de afiliados Clasificación de afiliados identificados Establecimiento de relaciones entre actores Necesidades de información Inventario y compilación de información Identificación de información faltante Mecanismos de consulta sobre expectativas de información de los afiliados Capacidad operativa y disponibilidad de recursos Inventarios de recursos físicos, financieros y humanos Identificación de recursos faltantes Identificación de nuevas acciones a ejecutar Diseño Estrategia de Rendición de Cuentas Definición del objetivo Selección de acciones de incentivos Cronograma para la Rendición de Cuentas Implementación y desarrollo de la rendición de cuentas Evaluación y seguimiento de la rendición de cuentas

Requerimientos transversales (32%)* Evaluación en FURAG Índice de RdC Requerimientos transversales (32%)* Información (32%)* Diálogo (21%)* Incentivos (10%)* Evaluación (5%)* 100% *Peso establecido por el DAFP para evaluar a través del FURAG la estrategia de Rendición de Cuentas

Equipo de Apoyo Logístico Equipo propuesto Expositores Gerente General Subgerentes Jefes de Oficina Jefe Área Técnica de Vivienda Jefe Área Comunicaciones Jefe Área Atención al Afiliado Jefe Área Sistema de Atención al consumidor Financiero –SAC Jefe Área Operaciones Jefe Área Finanzas Jefe Área Tesorería Jefe Área Talento Humano Jefe Área Contratación Jefe Área Gestión Documental Jefe Área Servicios Administrativos Líder Grupo Fondo de Solidaridad Representante Oficina Control Interno Equipo de Apoyo Dos (2) delegados por área Servicios Administrativos Dos (2) delegados por área Talento Humano Equipo de Apoyo Logístico

Cronograma* * Se realizará cronograma detallado interno FORMATO   FORMATO FECHA APROBACIÓN: 7/07/2015 CRONOGRAMA MENSUAL DE ACTIVIDADES VERSIÓN: 012 CÓDIGO: GE-NA-FM-002 1. OBJETIVO ESTRATÉGICO: 1. Aportar al bienestar de nuestros afiliados mediante soluciones de vivienda 3. VIGENCIA: 2015 4. PERIODO A REPORTAR:  2015 2. INICIATIVA ESTRATÉGICA: 1.1 Humanización y excelencia del servicio a nuestros Afiliados 5. No. 6. ACCIONES O ACTIVIDADES GLOBALES A EJECUTAR 7. RESPONSABLE 8. PROGRAMACION (Mes-Semanas) 9. ENTREGABLE 10. OBSERVACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 2 3 4  1 ANÁLISIS DEL ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ENTIDAD Oficina Asesora de Planeación  2 ALISTAMIENTO 23  3 ETAPA DE CONVOCATORIA Y ENVÍO DE INVITACIONES Gerencia General  4 CONSOLIDACIÓN  5 ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA Subgerencia Administrativa  6 INCENTIVOS Gestión del SAC 5  7 REALIZACIÓN DEL EVENTO  8 ETAPA DE SEGUIMIENTO * Se realizará cronograma detallado interno