Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
FORMACION POR COMPETENCIAS
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Resumen de la unidad La presente unidad tiene por finalidad desarrollar en los niños una conciencia de cuidado de los lugares en los cuales ellos interactúan.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
LAS ACCIONES TUTORIALES
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
EDUCACION TECNOLOGICA
Andragogía como ciencia
Taller de Enfoque por competencias
Orientación- Aprendizaje: Es un proceso de interacción, con criterios de horizontalidad y participación entre personas adultas motivadas por un acto educativo.
Programación Concepto Pasos o momentos.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
EL ADULTO COMO APRENDIZ
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Jornada de Reflexión PEI
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. OBJETIVO AL TÉRMINO DEL TALLER EL PARTICIPANTE: UTILIZARÁ, DE ACUERDO A SUS NECESIDADES, LAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Roles alumno-instructor
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Maestrantes: Jessica Marval Jehilis Briceño Jeisa Gómez Shirley González Yennifer Roa Prof. María López Maracaibo, Mayo 2012.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Cabrera Moreno Ana Laura
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Aprendizaje Basado en Proyectos
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
Buscamos maximizar el desarrollo y bienestar de nuestros clientes, con clases particulares a domicilio o en nuestro centro, ofreciendo métodos, estrategias.
BIENVENIDOS Tiene su origen en la percepción de las deficiencias de la enseñanza particular a domicilio Un mercado sumergido sin las garantías de la.
PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN LA AUTORREALIZACION DEL APRENDIZAJE.
Transformaciones en la docencia universitaria
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Capacitación y desarrollo
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Capacitación y desarrollo de personal
Transcripción de la presentación:

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Conceptos Andragogía, características y motivaciones 1 La educación andragógica le permite al participante valorar los grados de libertad y creatividad que se van generando en su conducta y en sus relaciones con los demás, al mismo tiempo que adquiere experiencias que lo harán más espontáneo, menos inhibido y más independiente.

El adulto busca el conocimiento para su aplicación inmediata, lo cual le permite obtener frutos en el menor tiempo. Su objetivo fundamental es buscar mayor competitividad en la actividad que realiza para mejorar su posición y sus competencias laborales, entendidas como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un desempeño superior en su entorno laboral. La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía, que se ha aplicado tradicionalmente a la educación del niño. ¿Qué es la Andragogía?

Principios generales  Horizontalidad. Participantes y facilitador mantienen una interacción en su condición de adultos, en la que aprenden, se respetan mutuamente y valoran la experiencia de cada uno en un proceso educativo de continuo enriquecimiento y realimentación. ¿En cuáles principios se basa la Andragogía?  Participación. Es la acción de tomar decisiones en conjunto, tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada.

Principios específicos ¿En cuáles principios se basa la Andragogía?  Auto- concepto. Los lleva a guiarse por su propia voluntad. El adulto no solo quiere aprender conocimientos, sino también modos de actuar, habilidades, que requiere para participar de forma oportuna, activa y efectiva en el desarrollo de sus condiciones de vida personal y profesional.  Necesidad de conocer al adulto. Conocer las condiciones socioeconómicas y afectivas de los adultos es vital para determinar sus reales necesidades de aprendizaje.

Principios específicos ¿En cuáles principios se basa la Andragogía?  Disposición para aprender a superarse. Los adultos están dispuestos a aprender para cumplir con sus papeles en la sociedad como líderes, trabajadores, esposos (as), padres o madres. Su rapidez para aprender se orienta cada vez más hacia las tareas y responsabilidades sociales.  Experiencia previa. Los adultos han acumulado experiencias previas que les sirven como recursos de aprendizaje, así como una amplia plataforma de la que logran relacionar y adaptar nuevos aprendizajes.

Principios específicos ¿En cuáles principios se basa la Andragogía?  Motivación para aprender como una forma de progresar en la vida. La persona adulta siente el deseo de aprender en función de todo aquello que le interesa y piensa que debe responder con acierto a las variadas exigencias que le impone la compleja sociedad en la cual interactúa.  Inclinación para aprendizaje basado en la solución de problemas. los adultos tienen una tendencia a mantener una orientación centrada en situaciones, problemas, decisiones y mejoras permanentes.

2 Facilitadores Acciones y recomendaciones prácticas El hombre aprende: 1% mediante el gusto, 1,5% mediante el tacto, 3,5% mediante el olfato, 11% mediante el oído, 83% mediante la vista. El hombre retiene: 10% de lo que lee, 20% de lo que escucha, 30% de lo que ve, 50% de lo que ve y escucha, 70% de lo que se lee y se discute, 90% de lo que se lee, discute y ejecuta.

¿Cómo: Antes - Ahora?

Pasos a seguir:

 Ayudar de manera personalizada y continua a los participantes.  Guiar a los estudiantes en el uso los materiales y recursos didácticos.  Proveer a los participantes de estrategias que promuevan el aprendizaje autónomo y colaborativo.  Preparar a los participantes para su evaluación.  Reforzar y ampliar la comprensión de la información.  Sistematizar las entregas de actividades.  Facilitar el uso de las herramientas tecnológicas.  Dar recomendaciones individuales y grupales sobre el trabajo y la calidad de participación en el curso.  Fomentar la identidad y sentido de pertenencia de los participantes.  Mostrar los requerimientos del Agente Promotor en el campo laboral. Acciones a llevar a cabo:

Recomendaciones prácticas Prepare actividades que tengan en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje Realice presentaciones eficaces ordenando lógicamente los contenidos Combine exposiciones con prácticas: los adultos aprenden practicando Use técnicas de repaso, ya que les permitirá incrementar la retención de puntos clave Prepare actividades que faciliten la transferencia al puesto de trabajo e impulse la elaboración de planes de acción Tome en cuenta su experiencia y permita que la compartan Modere los debates con el objetivo de sacar conclusiones y reforzar aquellos mensajes que tengan relación con el programa que ha preparado No entre en consideraciones ideológicas, respete los valores y creencias de los participantes Informe a los alumnos sobre lo que se espera de ellos; ellos se lo agradecerán y podrán dar lo que se les pide

En resumen….