PRESENTANDO: Luis Rodriguez Elizabeth M. Crespo Elizabeth Sánchez Anaís Velazques Yamilet Ramos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR: Raymundo Pérez Flores
Advertisements

Evolución de los negocios pequeños
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
La Globalización.
Ambiente de la mercadotecnia
SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001:2008.
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
Organizaciones, administración y la empresa en red.
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
LA GLOBALIZACIÓN.
Los Negocios y su Dirección
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
EXPORTACIÓN Exportar es participar sistemática, ordenada y exitosamente en un mercado extranjero. Básicamente existen dos formas o métodos de exportación:
11.3. La globalización económica mundial
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Internet y Comercio Electrónico Sesión 1
INSTITUTO TECNOLÒGICO DE MATEHUALA.  INTEGRANTES:  Gerardo Escobedo Torres  Selene Juárez Estrada.  Araceli Flores Facundo.  Merly Sánchez Martínez.
DISEÑO ORGANIZACIONAL DISEÑOS CONTEMPORANEOSPARA LA COMPETENCIA GLOBAL EQUIOI:ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON DIEZ CORREA ALEJANDRO.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
El comercio internacional.
INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA MUNDIA LA GLOBALIZACION ECONOMICA
Introducción a la investigación de mercados
Tópicos selectos de sistemas de información
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
EXPORTACIÓN E IMPORTACIONES
EXPORTACIÓN.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Capítulo #6: Comercialización
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
ENTORNO INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Capítulo #1: Negocios Internacionales
ASPECTO ECONOMICO.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
GLOBALIZACION.
Factores culturales y los negocios internacionales
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Integrantes: dario Alexis romero Casanova yesenia gualupe panti cano Noé acosta zarate Sandra Alejandra encarnación ye Edwin de Jesús Alonso Matías.
GLOBALIZACIÓN.
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
LA EMPRESA Generalidades:
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
Proceso de Globalización
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
- EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA -
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
ENTORNO INTERNACIONAL
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
1 International Tax Avoidance and Evasion 1 - Opening and Introduction Ankara, 7-11 May 2007 MULTILATERAL TAX NETWORK Auditoría a Empresas Multinacionales.
Estrategia de entrada y alianzas estratégicas. Contrato Llave en Mano obras de ingeniería donde ingenieros y constructores son la misma entidad consiste.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Transcripción de la presentación:

PRESENTANDO: Luis Rodriguez Elizabeth M. Crespo Elizabeth Sánchez Anaís Velazques Yamilet Ramos

* En medio de la crisis económica las empresas han tenido que apresurar el paso para adecuarse a la exigencia de los mercados globales. Creando empresas que se han convertido en multinacionales como FORD,MC DONALD,S, TOYOTA,ECT. Creando así nuevas oportunidades de empleo alrededor del mundo. Y sobre todo impulsando una economía global que en casos nos favorece y en otros no. Se presentara paso a paso la importancia de la globalización y sus derivados.

POR : Luis Rodriguez

* La globalización consiste en la creación de un Mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: Financiero Productivo Comercial

Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales. Las empresas multinacionales, son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales. Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países

Los tecnócratas internacionales: son los intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras. Los gobiernos: son sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus operaciones. Los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que condicionan sus préstamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del capital.

Por : Elizabeth Crespo

Las estrategias para entrar a la globalización pueden ser muchas, sin embargo, todas las áreas de una empresa deben reinventarse para entrar en ese proceso, porque la globalización pone a todas las empresas del mundo a competir, sin embargo, para poder competir no es necesario ser de un bloque específico, si no tener la capacidad para reinventarse, adaptarse y decidir.

* Inspirar una visión compartida y articularla con el plan. * Organizarse alrededor de la lógica del cliente. * Colocar internamente altas metas de desempeño. * Animar a su gente a que aprendan nuevos conceptos y habilidades. * Administrar la compañía alrededor de los procesos y no de las funciones. * Finalmente estas empresas y sus gerentes apoyan el constante aprendizaje.

* La innovación * Estandarización mundial * Contratación mundial * Producción mundial * Líderes mundiales

* Se pueden incrementar los ingresos y preservar los trabajos ofreciendo los productos y servicios en todas partes. * Aunque usted no exporte nada. * Sus clientes quieren lo mejor.

POR : ELIZABETH SANCHEZ

* Entre las principales ventajas son: * Permite la difusión de los avances tecnológicos * Permite la difusión del conocimiento y estudios * Permite elegir * Hace posible convenios entre distintos países

* Entre las principales desventajas son: * Favorece a los países desarrollados * La globalización es totalizadora * La globalización es creadora de convenciones * La globalización puede convertirse en una dictadura * Las “inversiones extranjeras’’ de países poderosos sobre países más débiles

1. Aperturas de mercados nacionales 1. Fusiones entre empresas 2. Eliminación de empresas públicas 3. Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio

1. Mayor eficiencia del mercado 2. Mejoras en la comunicación y cooperación internacional 3. Impulso desarrollo científico-técnico 4. Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales

POR: Anais Velazquez Santiago

* Exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional. Es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio aduanero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera aduanera de un Estado o bloque económico. Son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.

* La exportación es el proceso de enviar bienes y servicios de un país a otro. Al término de una exportación se recibe dinero. * Existen diferentes maneras en que una empresa puede exportar sus bienes y servicios. Una manera de exportación la que se realiza entre la empresa exportadora y una empresa relacionada, como por ejemplo, una sucursal o subsidiaria. * En ocasiones, las empresas exportan a clientes independientes o directamente a los compradores por medio de intermediarios.

* La exportación requiere de una baja inversión y permite a los administradores tener un control operativo mayor, sin embargo, exportar también significa perder control sobre el marketing de la empresa. * Conforme una empresa crece, la oportunidad de exportar es cada vez mayor. Y aunque, por ahora, las empresas más grandes son las principales exportadoras, las empresas pequeñas también están desarrollando estrategias de exportación para entrar en el mercado de otros países.

* Etapa 1: Compromiso inicial * Dentro de la primera etapa se encuentran las empresas que venden sus productos o servicios en el mercado doméstico y las empresas interesadas en ser futuras exportadoras. * Etapa 2: Exportación inicial * En la segunda etapa se consideran a las empresas que realizan exportaciones esporádicas, empresas con potencial en los mercados de exportación y, por último, empresas incapaces de cumplir las expectativas de exportadoras.

* Etapa 3: Avanzada * En la última etapa se consideran a las empresas se realizan exportaciones regulares, empresas que tienen experiencia realizando ventas en otros países, y empresas capaces de usar diferentes estrategias para ingresar a los mercados.

* Por : Yamilet Ramos

Con la globalización tiene su origen en el libre comercio sin barreras entre países. Aparecen empresas multinacionales que actúan en varios países a la vez.

Usa tecnología “peer-to-peer” o entre pares para operar sin una autoridad central o banco. Las transacciones y la emisión de Bitcoin es llevada a cabo de forma colectiva por la red. Bitcoin es de código abierto Su diseño es abierto,es publico nadie es dueño o controla el Bitcoin y todo el mundo puede participar BITCOIN permite usos interesantes no completados por ningún sistema de pago interior No degrada ninguna moneda.

* En el momento de tomar en cuenta formar una empresa en otro país hay varios factores que debes tomar en cuenta. * Tales como: su sociedad, culturas,valores y preceptos. Para establecer un mercado de acuerdo a la exigencia del país. De esta manera pueden abarcar las necesidades del mercado.

* -Consecuencias económicas positivas: * -La mejora en las comunicaciones entre países. * -Desarrollo técnico y científico. * -Disminución de los grandes monopolios. * -Consecuencias económicas negativas: * -Aumento del desequilibrio económico y social entre países. * -El incremento de la pobreza. * -Explotación de los recursos de un país sin preocuparse por el medio ambiente.

Todos los negocios incluyendo aquellos que creen que son puramente domésticos se ven afectados por la globalización. El poder de los clientes es la fuerza que está convirtiendo los mercados locales en mercados globales. Para poder sobrevivir en su vecindario, usted necesita mirar cuáles son los mejores del mundo y convertirse en uno de ellos. El solo enunciado de la Visión no obra el milagro.