¿Cómo los directores y equipos directivos pueden apoyar la inducción de profesores principiantes? V Seminario para directores de Escuela Valparaíso, 7.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que es una competencia?
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
La construcción de la enseñanza
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
¿Quién dijo que no se puede?
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Estructura Organizacional
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Desempeño de profesores novatos en sus primeros años de desarrollo profesional e implicancias para los colegios Valparaíso, 9 de enero del 2014.
Proyecto asesoría Duoc Uso de TIC’s Plataforma de relaciones Estudiante - Duoc Marzo 2007.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Mejoras a la Formación Práctica
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
MEJORA CONTINUA DEMING
EXPERIENCIAS DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN DE LAS AYUDANTÍAS PARA UNA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE CALIDAD David Contreras Guzmán Nicolás Suárez Vásquez.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Marco para la Buena Dirección
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Instituto politécnico nacional
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Inducción de Profesores Principiantes
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
SEMINARIO VIRTUAL: "DESAFÍOS Y MEJORES PRÁCTICAS EN EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EVALUACIONES DE DOCENTES” Magdalena Müller A. Facultad.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
La acreditación de excelencia pedagógica para educadoras de párvulos
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Evaluación del Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria (PPMES) desde la perspectiva de sus estudiantes. Jessie M. Arroyo Soto Universidad.
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE MENTORES * Mayor desarrollo en lo profesional y personal. * Crecer en la interacción con mis pares, contribuyendo al desarrollo.
Inducción para Nuevos Directivos Maristas SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
Año lectivo PATRICIA ESCOBAR, Jefe de Primaria CLAUDIA FAYAD, Coordinadora del PYP.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
SIGLO XXI: REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ¿Por qué la introducción de las nuevas tecnologías en las aulas es tan lenta?
Marco para la Buena Enseñanza
Reflexiones en torno a la evaluación.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Curso: Esencial de Intel Docente: Luis Carlos Zúñiga Plan de Unidad Estudiante: José Alberto Zapata Zamora 11 de Diciembre 2009.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos

2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Plan de superación profesional 2014
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
consideraciones iniciales: Facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Obtener mejores resultados de aprendizaje. Modernización de las didácticas.
Y su relación con ....
EVALUACION DOCENTE. PROPOSITOS La evaluación del desempeño docente se orienta al mejoramiento de la labor pedagógica de los educadores, con la finalidad.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo los directores y equipos directivos pueden apoyar la inducción de profesores principiantes? V Seminario para directores de Escuela Valparaíso, 7 de enero del 2016

Nelson Vásquez Lara Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Inés Contreras Valenzuela Claudio Núñez Vega Sylvia Rittershaussen Klaunig Cristina Solís Zañartu Pontificia Universidad Católica de Chile

PREGUNTAS DE INVESTIGACION Si los profesores novatos están preparados para implementar enseñanza en el aula con las actuales exigencias de la profesión en los 3 primeros años de ejercicio profesional. Cómo los procesos formativos universitarios, en especial las experiencias prácticas, contribuyeron a desarrollar competencias de conducción de enseñanza. Existen diferencias en la calidad del desempeño de los profesores noveles según el tipo de programas de formación: concurrente o consecutivo

PREGUNTAS DE INVESTIGACION ¿Cuáles son las dificultades de los profesores novatos al primer, segundo y tercer año de inserción en la vida laboral? ¿Los profesores de enseñanza básica y media enfrentan los mismos problemas y preocupaciones? ¿Cuál es la evolución en los niveles de desempeño en aula de los profesores principiantes en sus primeros años de ejercicio profesional?

PREGUNTAS DE INVESTIGACION ¿De qué manera abordan los problemas y buscan las soluciones? ¿Qué apoyos tienen los establecimientos escolares para los profesores novatos? ¿Existen diferencias en las condiciones de inserción de profesores de básica y media? ¿Cuáles son las responsabilidades y roles que la escuela define para un profesor novato en el primer, segundo y tercer año de inserción?

PREGUNTAS DE INVESTIGACION ¿Qué preparación ofrece la universidad a los futuros profesores para que asuman los desafíos de la inserción profesional? ¿Qué apoyos ofrece la universidad para facilitar la inserción de los profesores principiantes?

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Entrevistas en profundidad Observaciones de clases Registros ampliados Filmaciones de clases Evaluación de las clases a partir de una rúbrica de desempeño de aula IOC

RESULTADOS Los profesores noveles consideran: Que no han tenido las oportunidades suficientes para desarrollar en plenitud su identidad profesional y tampoco tienen todas las herramientas pedagógicas o disciplinarias para enfrentar a los estudiantes actuales. Que quieren realizar innovaciones en la enseñanza, pero que no siempre las pueden concretar por las rigideces de las culturas escolares. Que necesitan tiempo y experiencia para realizar actividades de aprendizaje que vayan desde lo más simple a lo más complejo. Desconocen muchos aspectos relacionados con los temas gremiales, contractuales y laborales (AFP, ISAPRE, etc.)

RESULTADOS Los profesores noveles consideran: Valoran el trabajo interdisciplinario, el quehacer con otros profesores. Pero no saben mucho como relacionarse con otros profesionales que existen en las escuelas: psicólogos o psicopedagogos. Valoran mucho las instancias de reflexión profesional disponibles en los establecimientos escolares en especial las que implican el intercambio de experiencias de enseñanza con otros profesores. Valoran que los directivos docentes expliquen desde un comienzo las normas y la cultura organizacional del establecimientos escolares, que se les indique qué espera el colegio de ellos.

RESULTADOS Los profesores noveles consideran: Consideran que es positivo que los equipos directivos generen oportunidades donde puedan mostrar que tienen otras capacidades fuera de la sala de clases. Valoran positivamente que los equipos directivos hagan una retroalimentación de su trabajo al primer mes, cuando cumplen el primer semestre y al final del primer año. Valoran positivamente que los equipos directivos visiten la sala de clases, vean una clase completa y que exista una retroalimentación en función de una pauta de observación de clases conocida con anticipación.

RESULTADOS Los profesores noveles consideran: Valoran que los equipos directivos entreguen oportunidades de perfeccionamiento académico. Recomiendan que los equipos directivos simplifiquen las tareas administrativas, retirando aquellas que no tienen sentido y efectividad. No están en condiciones de asumir desde el primer día responsabilidades profesionales adicionales como reuniones con apoderados y ser profesor jefe. Esperan que en estos casos exista un desarrollo progresivo de la profesión. El apoyo de un mentor en la escuela lo consideran muy positivo.

Gracias

¿Cómo los directores y equipos directivos pueden apoyar la inducción de profesores principiantes? V Seminario para directores de Escuela Valparaíso, 7 de enero del 2016