PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL Nº 2
Advertisements

Proyecto de Mejoramiento Educativo
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
LA LECTURA EN LA ESCUELA
EDUCACIÓN INICIAL Orientaciones Generales:
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
ÁREA DE DESARROLLO CURRICULAR
Universidad Liceo Cervantino
INSTITUCION EDUCATIVA LEONES SEDE J FLORIÁN SANTANDER .
O ¿Qué acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? Asistir a cursos que se promuevan acerca.
OBJETIVO GENERAL Favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el niño de Preescolar de la Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann que.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: AMPLIAR LA FORMACIÓN LECTORA EN LOS ALUMNOS Y DESARROLLAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN PADRES DE FAMILIA. PROFRA. VIRGINIA ROSARIO.
escuela primaria Cristóbal colón turno matutino c. c. t
CEIP Nuestra Señora de la Soledad
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
IN-COMPRENDIDOS Proyecto TIC para mejorar la Comprensión Lectora
INCIDENCIA DE LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL GRADO 4° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA.
El libro que más me gusta…
 MAESTRA GUÍA: REYNA EVANGELINA CAMACHO ORTIZ PUEBLO NUEVO, TENANCINGO, MEX., FEBRERO 2012.
AGENDA ACUERDO 648 INTEGRACIÓN DE ACADEMIA RECESO
METODOLOGIA.
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
Formación de lectores a edad temprana
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
BIBLIOTECA ESCOLAR JARDIN DE NIÑOS GABRIELA MISTRAL
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
JARDIN DE NIÑOS “GABRIEL LEYVA” 30DJN1265P
Valentina Ambul Fernanda Arros Valery Campos Camila García 2 Medio A.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
PROYECTO NUMERARIO.
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
ALUMNOS TUTORES EN ACCION PARA PROMOVER LA LECTURA Y ESCRITURA
A continuación se comparten algunas actividades que se llevaron a cabo durante estos meses, utilizando el Plan de Trabajo en lo cual dieron apoyo Los.
PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA Y ESCRITURA
LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y EL ACOMPAÑAMIENTO
Plan de lectura Institucional
El cambio siente, imagina, haz, comparte, 2013_2014. Nombre de la escuela: Quetzalcóatl C.C.T.21DCC1024U, Atenti Abajo. Municipio: Tetela de Ocampo. Estado:
JARDIN DE NIÑOS «ALVARO OBREGON»
PROYECTO: Por una biblioteca lúdica
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
Programa nacional de Lectura
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
ESCUELA PRIMARIA GABRIEL LEYVA SOLANO. CLAVE: 25EPR0296F. TURNO MATUTINO. RESPONSABLES: ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO. GRUPO: A PROFRA. DEL GRUPO: JUANA MARÍA.
JARDIN DE NIÑOS SOR JUANA INES DE LA CRUZ
PROYECTO: “Compartiendo la lectura: lee, imagina, aprende” Esc
OBJETIVOS QUE PERSIGUEN NUESTRAS ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN CRA ULACA SOLOSANCHO (ÁVILA)
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa
Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010.
Jardín de Niños FRIDA KAHLO C.C.T. 15EJN2945I
JENNY KAREN PÉREZ RAMÍREZ
Los Diez Propósitos de las Escuelas
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa 2° parte
OBSERVACION Y PRACTICAS II
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Proyectos relacionados con alfabetización inicial
FUNDAMENTACION Este trabajo tiene como propósito principal conocer como las alumnas y alumnos del jardín de niños cadete Vicente Suárez adquieren el proceso.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LUDICOS PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DEL CASTELLANO DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO.
¿Qué es un plan de lectura? Por: Michelle. Fomentar el hábito y gusto por la lectura Potenciar la comprensión lectora Formar lectores capaces de desenvolverse.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Integrantes: Ximena Aguilar Pomares Sandra Cañate Álvarez Yaisy Ruiz Chávez X semestre Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Cuento: Herramienta para.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Transcripción de la presentación:

PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES “PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN INICIAL”

JARDIN DE NIÑOS “MARIA ENRIQUETA CAMARILLO” SAN NICOLAS TETITZINTLA TEHUACAN PUEBLA. GRADO 3° GRUPO: “B” EDUCADORA: LUZ GABRIELA LARA VALIENTE

COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO

DESCRIPCION DEL PROBLEMA Uno de los problemas a los que me he enfrentado como docente frente a grupo es que los padres de familia no contribuyen al proceso de alfabetización inicial, en la mayoría de los casos es debido a que no tienen el hábito de la lectura y no realizan lecturas en casa y en otros casos, es porque los padres de familia trabajan y permanecen la mayor parte del tiempo fuera de casa por lo que no asisten a participar en actividades que se realizan dentro de la institución y no apoyan a sus hijos en las tareas.

JUSTIFICACION Con la realización de este proyecto se pretende fomentar en los alumnos el habito por la lectura y la escritura teniendo como prioridad el desarrollo de competencias del campo formativo lenguaje y comunicación del Programa de Educación Preescolar 2011 a través de diversas actividades utilizando los cuentos de la biblioteca escolar y de aula e involucrando a los padres de familia para que participen de manera activa. También se tomaron en cuenta algunos componentes teóricos- metodológicos que se compartieron durante el diplomado Pequeños Lectores Grandes Escritores.

OBJETIVO GENERAL Favorecer el proceso de lectoescritura en el alumno a través de la lectura de cuentos, involucrando a los padres de familia para que sean participes en el proceso de alfabetización de sus hijos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS -Despertar en los alumnos el interés por la lectura y la escritura para incrementar su lenguaje, su capacidad de escucha, su creatividad e Imaginación creando espacios literarios. -Fomentar el gusto por la lectura en los padres de familia para que se conviertan en modelos de buenos lectores y contribuyan a estimular la lectura en sus hijos. -Implementar la mochila viajera para trabajar en casa alumnos y padres de familia. -Utilizar los cuentos de la biblioteca escolar y de aula como medios para ampliar su vocabulario y desarrollar su creatividad e imaginación.

METAS -Promover en los alumnos de 3° “B” el gusto por la lectura y escritura durante todo el ciclo escolar. -Que la mayoría de los padres de familia participen en las actividades de lectoescritura que promueva la educadora dentro del Grupo. -Llevar a cabo el préstamo a domicilio de cuentos durante todo el ciclo escolar.

AREAS DE TRABAJO Para la realización de este proyecto se utilizaran la biblioteca escolar y biblioteca de Aula para trabajar con los alumnos de 3° de educación preescolar.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES FECHA RECURSOS RESPONSABLE Despertar en los alumnos de 3° “B” el interés por la lectura y la escritura para incrementar su lenguaje, su capacidad de escucha, su creatividad e Imaginación creando espacios literarios. Lectura de cuentos. Escuchar narraciones de cuentos y mostrar su comprensión a través de comentarios, dibujos, títeres, etc. Escuchar audio cuentos. 1 vez por mes de septiembre a junio. Una vez por semana de octubre a julio De diciembre a julio una vez por mes. cuentos de la biblioteca de aula y la biblioteca escolar cuentos, hojas, lápices, colores, pegamento, cartulina, etc. Educadora Fomentar el gusto por la lectura en los padres de familia para que se conviertan en modelos de buenos lectores y contribuyan a estimular la lectura en sus hijos. Talleres a padres de familia Préstamo de libros a domicilio. Cuenta cuentos en el aula. Una vez por mes de octubre a junio De noviembre a julio . Una vez por semana de octubre a julio. Cuentos. Educadora Padres de familia Implementar la mochila viajera para trabajar en casa alumnos y padres de familia Llevar a casa la mochila viajera ( la cual tendra un cuento de la biblioteca y una libreta ) para que los padres de familia realicen la lectura a sus hijos y anoten el reporte de la lectura. Una vez por mes de octubre a julio Mochila, cuentos, libreta, lápiz. Educadora, padres de familia y alumnos. Utilizar los cuentos de la biblioteca escolar y de aula como medios para ampliar su vocabulario y desarrollar su creatividad e imaginación. Representaciones y escenificaciones de cuentos Elaboración de cuentos.  Octubre, diciembre, marzo y julio Cuentos, hojas, colores, cartulinas, pinturas, pegamento, mascaras. Educadora y alumnos.

RECURSOS HUMANOS: Educadora, padres de familia, alumnos. TECNOLOGICOS: Grabadora, Cd, proyector, computadora. MATERIAL DIDACTICO: Cuentos, colores, hojas, lápices, pegamento, pinturas, cartulina, pinceles, etc.