UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
GESTIÓN DE INTEGRACIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS Y LAS TIC
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Introducción a la Gerencia Estratégica.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
Gestión de Información para Proyectos
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Curso: Cómo iniciar y planificar proyectos en el área de TI
Segunda Jornada Nacional de Seguridad Informática ACIS 2002
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Sistema de Control de Gestión.
Diferencias entre administración y gestión
Estructura Sistema de Control Interno
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Ciclo de vida - Estructuras organizacionales
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Facilitador HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN Cel
SEMANA 01 – 3.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Estructura Organizacional y Estrategia
Estructura Organizacional
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 4 La Gestión de Proyectos Informáticos Roberto Jijena I.
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Programa de Auditoría Interna
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. 1.5 Gobierno Efectivo de la Seguridad de la Información BMIS - Una clara estrategia organizacional.
Gestión de Proyectos Informáticos1Copyright 2008 Tecnotrend SC Marco Conceptual.
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GESTIÓN POR RESULTADOS
Introducción a la Administración de Proyectos
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Gestión de Proyectos Alfredo Zayas.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Módulo: Cálculos económicos, gestión de proyectos
Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
GESTIÓN DE PROYECTOS Ing. Diego Pérez. QUÉ ES UN PROYECTO? Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS EDUCATIVOS 1 “ ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.1 ADRIANA CEVALLOS TORRES

INTRODUCCION capitulo 1

1.2 Que es un Proyecto Proyecto es: La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un principio y un final definidos. Un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

El final de un proyecto se alcanza Cuando se logra los objetivos del proyecto Cuando se termina el proyecto porque los objetivos no pueden ser cumplidos Cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto. Si el cliente (cliente, patrocinador o lider) desea terminar el proyecto.

1.2.1. Relaciones entre Portafolios, Programas y Proyectos Programa es Portafolio es Un conjunto de: Programas Proyectos Subconjunto de portafolios Operaciones que se gestionan como un grupo para alcanzar determinados objetivos estratégicos Programa (que se agrupa en un portafolio) es un conjunto de: Proyectos Subprogramas Cualesquiera otros trabajos que se gestionan de manera coordinada para contribuir al portafolio Proyecto Proyecto (individual) estén o no incluidos en el ámbito de un programa, siempre se consideran parte de un portafolio.

1.3. Que es la Dirección de Proyectos? Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. Se logra mediante la aplicación e integración adecuadas de los 47 procesos de la dirección de proyectos, agrupados de manera lógica, categorizados en cinco Grupos de Procesos que son : Inicio Planificación Ejecución Monitoreo y Control Cierre

Dirigir un Proyecto incluye • Identificar requisitos; Abordar las diversas necesidades, inquietudes y expectativas de los interesados en la planificación y ejecución del proyecto. Establecer, mantener y realizar comunicaciones activas, eficaces y de naturaleza colaborativa entre los interesados; Gestionar a los interesados para cumplir los requisitos del proyecto y generar los entregables del mismo.

Restricciones Contrapuestas en el Proyecto Los Recursos El Alcance . La Calidad. El Cronograma El presupuesto Los Riesgos

1.4. Relación entre Dirección de Portafolios, Dirección de Programas, Director de Proyectos y Dirección Organizacional de Proyectos . OPM: Dirección Organizacional de Proyectos. OPM es un marco para la ejecución de estrategias a través de la Dirección de Proyectos, Dirección de Programas y la Dirección de Portafolios. La dirección de portafolios, la dirección de programas y la dirección de proyectos se alinean o estas son impulsadas por estrategias organizacionales.

La dirección de portafolios Se alinea con las estrategias organizacionales mediante la selección de los programas o proyectos adecuados, el establecimiento de prioridades con respecto al trabajo a realizar y la provisión de los recursos necesarios. Dirección de Programas Adecua sus proyectos y componentes de programas y controla las interdependencias a fin de lograr los beneficios estipulados. Dirección de Proyectos Desarrolla e implementa planes para lograr un alcance determinado, que viene dado por los objetivos del programa o del portafolio al cual está vinculado, y, en último término, por las estrategias organizacionales.

1.4.3 Proyectos y Planificación Estratégica Consideraciones Estratégicas Demanda de mercado Oportunidad estratégica/necesidad del negocio Necesidad Social Consideraciones Ambientales Solicitud de un cliente Avance tecnológico Requisito legal

1.4.4 Oficina de Dirección de Proyectos PMO : Una Oficina de Dirección de Proyectos es una estructura de Gestión que estandariza los procesos de Gobierno relacionados con el proyecto y hace mas fácil compartir recursos, metodologías , herramientas y técnicas. Tipos de Estructuras de PMOs DE APOYO: Desempeñan un rol Consultivo para los proyectos, suministrando plantillas, mejores practicas, capacitación , acceso a la información , y lecciones aprendidas de otros proyectos DE CONTROL: Las PMOs de control proporcionan soporte y exigen cumplimiento por diferentes medios. Puede implicar marcos o metodologías de dirección de proyectos a través de Plantillas, Formularios o Herramientas específicos en términos de Gobierno. DIRECTIVA : Las PMOs directivas ejercen el control de los proyectos asumiendo la propia dirección de los mismos. Estas PMOs ejercen un grado de control elevado.

Una función fundamental de una PMO es brindar apoyo a los directores del proyecto de diferentes formas, que pueden incluir, entre otras: Gestionar recursos Compartidos a través de todos los proyectos dirigidos por la PMO Identificar y Desarrollar una metodología , mejores practicas y estándares para la dirección de proyectos. Entrenar, orientar, capacitar y supervisar. Monitorear el cumplimiento de los estándares, políticas, procedimientos y plantillas de la dirección de proyectos mediante auditorias de proyectos Desarrollar y Gestionar políticas y procedimientos, plantillas y otra documentación compartida de los proyectos ( activos de la organización. Coordinar la Comunicación entre proyectos.

1.5 Relación entre Dirección de Proyectos, Gestión de las Operaciones y Estrategia Organizacional Relación entre Dirección de Proyectos Y Gestión de la Operaciones y Estrategia organizacional La gestión de operaciones es responsable de la supervisión, la dirección y el control de las operaciones del negocio. Los proyectos pueden contribuir al logro de los objetivos de la organización cuando están alineados con su estrategia.

1.5.1 Gestión de las Operaciones y Dirección de Proyectos Las empresas realizan sus actividades en forma de Proyectos Operaciones Ambos tienen características comunes ya se que lleva a cabo por personas . Se realizan con limitación de recursos, requieren ser planificados y controlados Las Operaciones tienen que ver con los procedimientos que permiten a las organizaciones producir bienes y servicios estandarizados de forma reiterada. Un Proyecto, sin embargo, es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Proyectos: Producen un resultado único Representan un esfuerzo temporal Son gestionados por un Director de Proyecto Las Operaciones: Producen resultados idénticos Se repiten siempre de la misma manera Las gestiona un Director de Operaciones Diferencias

1.5.1.2 Interesados Operacionales en la Dirección de Proyectos Las necesidades de los interesados que realizan y dirigen las operaciones de negocio constituyen consideraciones importantes a tener en cuenta en los proyectos que afectarán a su futuro trabajo y a su futuro esfuerzo. • Operadores de planta, • Supervisores de línea de fabricación, • Personal del servicio de asistencia, • Analistas de soporte a sistemas de producción, • Representantes de atención al cliente, • Personal de ventas, • Trabajadores de mantenimiento, • Personal de venta telefónica, • Personal del centro de atención telefónica, • Minoristas, • Gerentes de línea, y • Responsables de capacitación

1.5.2 Organizaciones y Dirección de Proyectos Organizaciones Basadas en Proyectos Consisten en diversas formas de organización que generan sistemas temporales para llevar a cabo su trabajo Las PBOs pueden ser creadas por diferentes tipos de organizaciones (p.ej., funcionales, matriciales u orientadas a proyectos Dirigen la mayoría de su trabajo como proyectos y/o adoptan el enfoque de proyecto por oposición al enfoque funcional. El Vínculo entre la Dirección de Proyectos y el Gobierno Corporativo Los proyectos (y los programas) se emprenden con el fin de alcanzar resultados estratégicos para el negocio, para lo que numerosas organizaciones están adoptando actualmente procesos y procedimientos formales de gobierno corporativo Los criterios de gobernabilidad de la organización pueden imponer restricciones a los proyectos —en especial si el proyecto entrega un servicio sujeto a un gobierno corporativo estricto. El Vínculo entre la Dirección de Proyectos y la Estrategia Organizacional La estrategia organizacional debe proporcionar guía y dirección a la dirección de proyectos—especialmente si se tiene en cuenta que los proyectos existen para sustentar la estrategia organizacional .

1.6 Valor del Negocio El valor de negocio no es otra cosa que la diferenciación que adquiere la empresa frente a otras y que les ofrece ventaja competitiva. Los proyectos hacen que la forma de trabajo de la empresa cambie; por ende, los procesos organizacionales tienden a diferenciarse de otras empresas. Y si con los proyectos se da la diferenciación, entonces éstos generan valor de negocio. La Dirección de Portafolios, Programas y Proyectos alinean el resultado de los proyectos a los objetivos estratégicos empresariales, y por ende generan el valor de negocio que quiere conseguir la compañía

1.7 Rol del Director del Proyecto Es la persona encargada de por la organización se liderar el equipo responsable de alcanzar los objetivos del proyecto. Responsabilidades y Competencias del Director del Proyecto Habilidades Interpersonales de un Director de Proyecto

1.7.1 Responsabilidades y Competencias del Director del Proyecto Se refiere a lo que el Director de proyecto sabe sobre la dirección de proyectos Conocimiento Se refiere a lo que el Director de proyectos es capaz de hacer o lograr cuando aplica sus conocimientos sobre la dirección de proyectos. Se refiere a la manera en que se comporta el director de proyecto cuando ejecuta el proyecto o actividades relacionadas con el mismo Personal Desempeño

1.7.2 Habilidades Interpersonales de un Director de Proyecto Liderazgo Trabajo en Equipo Comunicación Motivación Influencia Toma de decisiones Conocimiento se Política y Cultura Negociación Generar Confianza

1.8 Fundamentos para la Dirección de Proyectos La Guía del PMBOK® constituye el estándar para dirigir la mayoría de los proyectos, la mayoría de las veces, en diversos tipos de industrias. Este estándar es especifico para el ámbito de la dirección de proyectos y se interrelaciona con otras disciplinas de la dirección de proyectos como la dirección de programas y la dirección de portafolios.

GRACIAS