La natación por tener características diferentes en lo que se refiere al medio, donde aprenden los educando, existe indudablemente de una dedicación más.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la DIDACTICA
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
SESION DE APRENDIZAJE.
La construcción del pensamiento histórico y social
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Berritzegune Nagusia / Áreas
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Enseñanza de procedimientos
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ELEMENTOS Y MOMENTOS DE LA DIDACTICA
JUAN AMOS COMENIO Pedagogo, filósofo y teólogo del siglo XVII
Didáctica general y didácticas específicas
FASES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
DEPORTES ABIERTOS DE GIMNASIO Y SU DIDÁCTICA I
EVOLUCION METODOLOGICA DE LA ENSEÑANZA DEL TENIS
Medios de enseñanza. Uso de los medios de enseñanza Los medios no solo intervienen en el proceso de enseñanza, sino también son elementos poderosos en.
Capítulo 2 - El Aprendizaje Significativo
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN TÁCTICA
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS PARA LOS PROFESORES. ASPECTOS METODOLÓGICOS
MODULO I. Teoría de la educación.
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos.  Consiste en descomponer la tarea a aprender en los elementos de que se compone (pasos y operaciones).
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Matemática Informe de resultados 2013.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Edilberto Novoa Camargo
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Aprendizaje por instrucción
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
¿Qué es el Calentamiento?
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TALLER DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES. Prof. Marcelo Mendoza M.
Marco para la Buena Enseñanza
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
Marco Para la Buena Enseñanza.
EVALUACIÓN IDEOGRÁFICA
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Mtro. Raúl Romero Ramírez
En el proceso de escritura ©Elena Goberna La motivación.
Objetivos el profesor Metodologías Enseñanza ambientada a la carrera que se cursa.
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
Aprendizaje basado en competencias.
ENFOQUES CURRICULARES
LAS CUALIDADES FÍSICAS
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Plan de superación profesional 2014
MODELOS CONDUCTUALES.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
LA PLATA 31de julio. MODALIDAD: EXPOSICION  Planificación, ¿Cómo Planificar?  como trabajar, ¿de que forma enseñar el basquet a esta edad?  ¿Es.
ENSEÑAR HISTORIA. PRINCIPIOS BÁSICOS
Y su relación con ....
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
Transcripción de la presentación:

La natación por tener características diferentes en lo que se refiere al medio, donde aprenden los educando, existe indudablemente de una dedicación más esmerada y meticulosas en los pasos metodológicos de la enseñanza por parte del profesor y los alumnos. Los métodos que aplique el profesor deben tener el máximo de efectividad para que le permita a sus alumnos un desarrollo constante y racional. Los métodos que puede utilizar el profesor en la enseñanza de la Natación son los siguientes:

1.LA DEMOSTRACIÓN Y EXPLICACIÓN. 2.LAS CORRECCIONES DE ERRORES. 3.EL SIMULADOR (sensaciones kinestésicas) 4.LA AUTOOBSERVACIÓN. 5.LA COMPARACIÓN. 6.DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA. 7.AUTOEVALUACIÓN. 8.CONTROLES Y EVALUACIÓN.

DEMOSTRACIÓN: Permite conocer verdaderamente la generalidades y particularidades de los movimientos; contribuye indudablemente a familiarizar rápidamente a los alumnos con lo que se aprende y por ultimo le despierta el interés al alumno realizar el ejercicio. EXPLICACIÓN: Esta debe ser clara, concreta y corta. Algunos factores que hay que tener en cuenta: La edad de los alumnos. La experiencia deportiva. El horario de clases. Las condiciones del lugar.

Para el estudio de esta problemática hay que tener en cuanta los siguientes aspectos: 1.Fundamento para las correcciones de errores. 2.Grupos de errores. 3.Causas de los errores. 4.Métodos de corrección de los errores. 5.Fundamento didáctico para las correcciones de los errores

GRUPO DE ERRORES. Para analizar los diferentes errores, debemos ubicarlos en los grupos siguientes: 1.Errores fundamentales. 2.Errores secundarios. CAUSAS DE LOS ERRORES. a)Falsas sensaciones musculares. b)Falsa sensación de movimiento. c)Realización de malos pasos metódicos en el proceso de la formación del habito. d)Deficiencias de las cualidades físicas. e)Poca capacidad coordinativa. f)Miedo e inseguridad.

METODOS DE LAS CORRECCIONES DE ERRORES. a)Demostración correcta del movimiento. b)Practica del movimiento por partes. c)Falta contraria. d)Señales. e)Impulsos metódicos. f)Volver atrás en la metódica. g)Pruebas y controles. h)Observación propia. i)Aplicación de los medios auxiliares. j)Inmediata y rápida información. FUNDAMENTOS DIDACTICOS. Desde el punto de vista especifico del movimiento siempre se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos didácticos: a)Corregir primero el error fundamental y después el secundario. b)Conocer las causas de los errores antes de corregirlos. c)Corregir solamente un error.

Este método debe aprovecharse en los ejercicios especiales en tierra durante el aprendizaje de las técnicas de nado. El entrenador debe ya desde el comienzo del aprendizaje utilizar diferentes ejercicios que le permita a los atletas a aumentar las sensaciones musculares y diferenciar sus movimientos de manera que esto contribuya junto con los demás métodos de enseñanza a mejorar la orientación de las acciones motoras por parte de los alumnos y aumentar la relación entre los ejercicios en tierra y en agua Permite la observación propia del movimiento. Cuando el alumno realiza una observación propia puede ejecutar el movimiento con mayor exactitud así como precisar sus errores y determinar si lo que hace esta acorde con lo que se exige y diferenciar cada acción motora. Utilizar un espejo para ver los se hace, también puede contribuir mejorar la técnica del movimiento.

Poder comparar el movimiento que uno realiza con el movimiento técnicamente correcto permite saber hasta que punto realizamos la técnica del movimiento. Si el profesor desea conocer si sus alumnos han asimilado la técnica del movimiento que aprenden debe darles la posibilidad que describan el movimiento en todas sus fases técnicas. Si el alumno es capaz de describirlos entonces podemos decir que ha concientizado la actividad, por tanto el nivel de comprensión por parte de el es mayor.

Es necesario que en el proceso de aprendizaje los alumnos valoren sus resultados y determinen su propia calificación, de esa forma aprenden a tener mas conciencia y a ser mas honestos en su propio esfuerzo, es por eso que la autoevaluación es también educativa en sus contenidos. Controlar permite conocer que es lo que se hace y como se hace la técnica del movimiento que aprenden nuestros alumnos. Evaluar da el nivel de asimilación alcanzado en la técnica del movimiento que se aprende.