GUIA DE APOYO A LA PLANIFICACIÒN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Por una Educación de Calidad en Colombia
¿Qué es un proyecto de lenguaje?
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Estrategias de enseñanza y evaluación :
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Pedagogía en educación parvularia
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
Colegio Inglés George Chaytor
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
PLANIFICACIÓN DOCENTE
PREESCOLAR Enero 2012.
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
Los objetivos de este espacio son:
Plan Apoyo Compartido.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Telesecundaria SEPE-USET
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
SELECCIÓN Y GRADACIÓN DE APRENDIZAJES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Planificación.
EJES CENTRALEZADORES.
Objetivos educativos del año
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
RETROALIMENTACIÓN DIAGNÓSTICO
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Es un sistema organizado de relaciones. Es una interdependencia de los componentes.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
Buscando el Tesoro ¡Buscando el Tesoro! Aprendizaje Esperado Aprendizaje Esperado: “Establecer relaciones de orientaciones espacial de ubicación, distancia.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
Adecuaciones Curriculares
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Recapitulación de lo aprendido
Y su relación con ....
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Estrategias Metodológicas implementadas en nuevos entornos virtuales Espc. José G. Ibarra O.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
Transcripción de la presentación:

GUIA DE APOYO A LA PLANIFICACIÒN

Introducción Esta presentación tiene como fin apoyar la labor educativa de las técnicos y profesionales que trabajan en los jardines infantiles, en el marco de la implementación de las bases curriculares para la educación parvularia y la actualización de los recursos pedagógicos.

Planificación La planificación educativa tiene como objetivo organizar y coordinar todas las acciones tendientes al logro de los aprendizajes de los niños y niñas. Esta planificación, debe considerar todos los elementos del currículo. ¿Cuáles conocen ustedes?

Planificación Hay que pensar en los aprendizajes que se planean enseñar, cómo organizar a los niños, los lugares en donde se llevarán a cabo las actividades, entre otras. Mientras más específica sea la reflexión de este proceso, mayor claridad existirá de la mediación necesaria para que se produzca el aprendizaje esperado.

Sugerencias importantes Considerar tres momentos: - El primero: motivar e invitar a los niños/as a dicha experiencia. Es importante que la técnico explique con claridad las orientaciones para llevar a cabo la experiencia. - El segundo: Relacionado con la ejecución, aquí las educadoras realizan la mediación del aprendizaje planificado. - El tercero: El cierre de la experiencia, se corrobora lo aprendido, recapitula y hace partícipe a los niños/as de la evaluación de ésta en función del aprendizaje intencionado y otros aspectos. En niños/as pequeños es el adulto quien realiza esta acciòn.

Sugerencias importantes Promover el trabajo cooperativo, la organización en grupos, la atención a la diversidad. Ver en cada experiencia una oportunidad para aprender y formar valores. Cuidar la comunicación con los niños y niñas, mantener el control visual. Recordar que los niños y niñas son diferentes entre sí. Abrir en la planificación de la experiencia educativa espacios de participación de la familia en sus distintas etapas; ellos son educadores primarios de sus hijos/as. Hacer parte a los niños y niñas de los procesos evaluativos, ya que los ayudan a conocerse.

Selección y Evaluación de aprendizajes Esta guía nos presenta 237 aprendizajes esperados, que son definiciones de lo que los niños/as deberían saber o ser capaces de hacer, como consecuencia de una acción educativa planificada. Los aprendizajes esperados representan ciertos estándares de contenidos para la educación parvularia y que las educadoras deben seleccionar.

Qué hacer para evaluar Evaluar es recoger información para juzgarla en base a criterios definidos. Para evaluar la experiencia educativa: - Especificar el aprendizaje. - Definir el indicador que evaluará el cumplimiento de este (pueden ser varios). - Para evaluar como logrado un aprendizaje específico, el niño/a debe responder positivamente a todos los indicadores planteados.

¡GRACIAS!