LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS Diferencias entre enseñar Lengua y enseñar Prácticas del lenguaje. La lectura de literatura en el aula. Lectura por parte del docente. Intervenciones.
Advertisements

Lenguaje Escrito.
WebQuest: Todo sobre el Comic
ESTRATEGIA DE LECTURA COMPARTIDA
Lenguaje y comunicación Recomendaciones para la intervención docente
NIVEL INICIAL.
ESTILOS DE APRENDIZAJE Karen Lorena Macías Rincón cód
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
POSTÍTULO EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN EDUCATIVA
Comprensión lectora La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un.
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
COORDINACIÓN ACADÉMICA MÉTODOS DE LECTURA, COMPRENSIÓN Y APRENDIZAJE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ACTIVIDADES DE JORNADA AMPLIADA
CÓMO PRODUCIR Y EVALUAR TEXTOS MULTIMODALES
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
METODOLOGIA.
La alfabetización Literacy = alfabetización
El mundo mágico de los mitos
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO VILLA CCT 15EPR2465R CHALCO, EDO. DE MÉX Proyecto Diseña el Cambio ENDO… si ComprENDO, aprENDO.
LA RE-NARRACIÓN.
¿QUÉ SIGNIFICA “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”?
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La alfabetización Literacy = alfabetización
ESTRATEGIAS SIMPLES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Español en preescolar..
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Expositora: Jessica Ivonne Ontiveros Dueñas
BIENVENIDO EL NIÑO COME LIBRO.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Enseñar a leer y a escribir
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
CEIP PONIENTE – EL SOLANILLO
Modelos de enseñanza de la lectura
TALLER : “¿CÓMO FOMENTAR LA LECTURA EN NUESTROS HIJOS?”.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
ACTIVIDADES PERMANENTES
CLASE N°14 Terceros básicos 2012 Unidad N° 5.
Educación Básica Primaria
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
Desarrollo de las actividades
PLAN DE MEJORA COMPRENSIÓN LECTORA ( ) Estrategias y procesos lectores
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Aprendiendo a leer y escribir...
Lengua Castellana y Comunicación
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Apropiarse de la lectura y escritura en niños de la I etapa
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
LA COMPRENSIÓN LECTORA
TERTULIAS LITERARIAS DIÁLOGICAS Conferencia final de proyecto INCLUD- ED. (Diciembre 2011). Intervención de Ania Ballesteros, alumna de 10 años. Comunitat.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA Grupo LOGOMURCIA.
Transcripción de la presentación:

LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN

Unas palabras de Jorge Luis Borges nos comprender mejor lo expuesto: “Hablar de lectura obligatoria es como hablar de felicidad obligatoria”. Como reflexión final recordemos que, en nuestra tarea de docente de cualquier área, es importante tener en cuenta que la LECTURA, no funciona como tal, si no se produce la COMPRENSION. Estrategias para tener en cuenta: Hacer actividades de pre-durante y pos- lectura (anticipar - predecir - inferir a partir del título del texto, de la tapa, de las imágenes o de la lectura de uno de los párrafos finales) * Descubrir dificultades de comprensión mientras transcurre el proceso de enseñanza aprendizaje. * Trabajar la variedad de textos. * Dar sentido y contexto al acto de leer. * Proponer situaciones con propósitos determinados. * Respetar gustos y preferencias. * Permitir el intercambio oral de interpretaciones. * Propiciar momentos para la escucha y la lectura por placer. * Explicar desde el punto de vista del docente cómo se busca la información.

Proponer situaciones reales donde sea necesario: - Leer el diario, una receta de cocina, el reglamento de un juego. - Buscar en la guía telefónica, una boleta de algún servicio... * Seleccionar un texto que les agrade para contar el contenido al resto de los compañeros. * Diariamente ( 10 o 15 minutos) realizar la lectura de una novela (“Escucho por placer”) lectura realizada por el docente, para estimular el placer y despertar el interés por la lectura. Luego que finalizó la lectura del libro o novela: -Ver el video del libro leído. -Establecer similitudes y diferencias. -Confeccionar dibujos, resúmenes, cambios de personajes, de finales. - Dramatizar distintas escenas. * Organizar un tiempo semanal para la lectura libre, con material de cualquier clase, traído por los chicos o de la biblioteca áulica. * Organizar las fichas de los libros de la biblioteca áulica. -Nombre del libro:....................... -Autor:............................. -Cantidad total de páginas:.................... -Observando la tapa cuento lo que imagino que tratará el libro:..................... -Una vez que leyó el libro, deberá confeccionar una lámina para animar a otros niños para elijan ese libro y lo lean. * Dramatizar textos asumiendo diferentes roles.

Argumentar distintas posturas de determinados personajes * Argumentar distintas posturas de determinados personajes. * Durante la lectura, hacer gráficos: mapas semánticos, líneas de tiempo, cuadros, dibujos, etc. * Preparar el club de los “lectores de cuentos” hora de lectura en nivel inicial y primer ciclo de la escuela, en el cual alumnos del segundo ciclo leerán textos literarios cortos a los más chicos, explicando su contenido. * Apropiarse y utilizar estrategias de pre y post lectura para con los más pequeños. * Luego de la lectura realizar con los más pequeños diversas actividades, acorde al año del lector: dibujar, dictar palabras, responder preguntas, etc. Las actividades deberán ser presentadas por los niños lectores (completar frases...sopas de letras... responder preguntas escritas.. etc.)