EVALUACION DE PLANES Y PROYECTOS Proceso Básico de Planificación de Planes y Proyectos Estudio de la problemática CONSIDERACION DE LA SITUACION DE PARTIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

Nos permiten conocer mejor el avance del proyecto y lo que se obtiene
Modelo EFQM Herramientas para Autoevaluación
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Los proyectos de Ingeniería
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
Planeamiento Didáctico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Evaluacion Criterios a utilizar.
Definiciones Componentes Preliminares del D.I Componentes Esenciales del D.I Componentes Específicos del D.I Junio 2008Carolina Martinez Clarke.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Análisis y Planificación de Políticas Públicas
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Materia: Administración de Proyectos
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Evaluación y Seguimiento
LAS CARAS DE LA EVALUACION
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
El pensamiento critico y la enfermería
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
European Foundation for Quality Management,
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
EL PROBLEMA Problema Es el punto de partida de la investigación
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
Proyecto de Título ASPECTOS CONCEPTUALES Prof. Luis Hevia
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
MODELOS ORIENTADOS A APOYAR LA TOMA DE DECISIONES
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
El enfoque de Marco Lógico
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Docente Introducción a la Enfermería
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
El proceso de TD y Negociación ASIGNATURA NYTD UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA, BUENOS AIRES ARGENTINA.
Los proyectos de Ingeniería
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Estrategias.
Transformaciones en la docencia universitaria
Modelos de autotransformación
Introducción a la Investigación.
Precisiones en Metodología Cualitativa
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
Diseño de la evaluación Evaluación a la Gestión Evaluación del logro de los objetivos INICIALDE PROCESOFINAL INSTRUMENTOSPERIOCIDADRESPONSABLE Es necesario.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE PLANES Y PROYECTOS Proceso Básico de Planificación de Planes y Proyectos Estudio de la problemática CONSIDERACION DE LA SITUACION DE PARTIDA Exploración del contexto: viabilidad OBJETIVOS DEL PROYECTO PLANIFICACION DE LA ESTRATEGIA Y LA TACTICA PUESTA EN PRACTICA PLANIFICACION: Proceso de decidir de antemano que se va hacer y de que manera PLAN: Formalización de un conjunto de acciones que se prevé desarrollar en el futuro para la consecución de unos objetivos concretos Seguimiento y control Seguimiento y control Evaluación

EVALUACION DE PLANES Y PROYECTOS La Evaluación DEBE CONCEBIRSE COMO UNA HERRAMIENTA DE USO HABITUAL, INDISPENSABLE PARA FORMULAR LA PROPIA ACCION, PARA PROCEDER A SU EJECUCION Y PARA MEJORARLA DEBE CONCEBIRSE COMO UNA HERRAMIENTA DE USO HABITUAL, INDISPENSABLE PARA FORMULAR LA PROPIA ACCION, PARA PROCEDER A SU EJECUCION Y PARA MEJORARLA NO HA DE LIMITARSE A MEDIR LOS RESULTADOS DE LA ACCION. DEBE POSIBILITAR LA COMPRENSION DE LAS CAUSAS DE LOS EFECTOS SOCIALES OBSERVABLES Y LAS CONSECUENCIAS DE LOS MEDIOS APLICADOS (RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS, MATERIALES Y NORMATIVOS NO HA DE LIMITARSE A MEDIR LOS RESULTADOS DE LA ACCION. DEBE POSIBILITAR LA COMPRENSION DE LAS CAUSAS DE LOS EFECTOS SOCIALES OBSERVABLES Y LAS CONSECUENCIAS DE LOS MEDIOS APLICADOS (RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS, MATERIALES Y NORMATIVOS DEBE SERVIR COMO PROCESO DE APRENDIZAJE COLECTIVO DEBE SERVIR COMO PROCESO DE APRENDIZAJE COLECTIVO LA CUESTION CLAVE RESIDE EN LA CREDIBILIDAD QUE SE LOGRE OBTENER ENTRE LOS ACTORES IMPLICADOS

EVALUACION DE PLANES Y PROYECTOS Las Opciones Metodológicas 1. PARADIGMA LOGICO 2. PARADIGMA EXPERIMENTALISTA 3. PARADIGMA ENDOSISTEMICO 4. PARADIGMA DE LA PERICIA 5. PARADIGMA DE LA CONFRONTACION Es verdadero todo enunciado susceptible de demostración por inferencia lógica Las observaciones medidas experimentalmente confirman las consecuencias que predice la teoría Admite la coexistencia de distintas verdades que hallan su sentido en función del sistema de referencia del observador y del entorno de lo observado La verdad se fundamenta en la convicción profunda de una/s persona/s seleccionada/s por sus conocimientos y competencias en la materia Se accede a la verdad partiendo de la exposición de tesis opuestas y de comparación entre las pruebas contradictorias que las fundamentan 6. PARADIGMA SOCIODEMOGRAFICO Los comportamientos humanos se manifiestan a través de los datos agregados que trascienden las diferencias aleatorias entre individuos o grupos

EVALUACION DE PLANES Y PROYECTOS Los diferentes enfoques para evaluar 1. EVALUACION DE LOS IMPACTOS 2. EVALUACION OPERATIVA 3. EVALUACION LIBERADA DE LOS OBJETIVOS 4. EVALUACION DE LOS PROCESOS 5. EVALUACION PLURALISTA Confrontación de los efectos obtenidos con los objetivos iniciales del plan y la situación de partida Medida en que los medios utilizados han permitido alcanzar los resultados esperados, de acuerdo con el plan Identificación de los efectos de un programa que satisfacen necesidades/expectativas fundamentales Identificación y comprensión exhaustiva de los hechos relativos a las acciones emprendidas Perspectiva de las posiciones sociales emergentes; aprendizaje colectivo y búsqueda pluralista de mejores soluciones

EVALUACION DE PLANES Y PROYECTOS SITUACION DIAGNOSTICADA EFECTOS OBJETIVOS MEDIOS OPERATIVOS RESULTADOS Campos, Finalidades e Indicadores PertinenciaCoherenciaEficiencia Eficacia Impacto actualizado Impacto previsto y no previsto ELEMENTOS DEL PLAN OBJETO DE EVALUACION ORGANIZACIONSOCIAL EVALUACION