1 La Educación a Distancia en América Latina Marta Mena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

CURSO IBEROAMERICANO de EDUCACIÓN a DISTANCIA
LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
La agenda actual de la educación a distancia
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Aplicaciones de la informática en la enseñanza
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
Nuevos ambientes de aprendizaje para el desarrollo
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 Centro de Educación Integral San Ignacio Sancabao, Junín de los Andes, Neuquén octubre, 2012 El rol de la Educación.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
17º Congreso ABED de Educación a Distancia La Gran Conversación: Diferentes Formas de Aprender, Contenidos Variados, y Tecnologías Diferenciadas- Interacción.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Democracia Y Sistemas Policiales En América Latina: Los Desafíos de la Reforma Buenos Aires 3 De Agosto de 2005.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
ORDENADORES Y NIÑOS.
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN AGROECOLOGIA DE LA UNESR ¿ PARA QUÉ CONTEXTUALIZAR ESTE PROGRAMA ?
Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Formación del Profesorado a Distancia en Uruguay Una experiencia concreta.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Red Interamericana de Formación de Maestros Organización Universitaria Interamericana Colegio de las Américas.
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN INTERNET
MANUEL MORENO CASTAÑEDA
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
FI-GQ-GCMU V Criterios de Actuación Conjunto estructurado de personas y medios con un mismo fin. RETICULARIDAD PAP Solidario.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Tecnología Educativa II
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

IMPACTO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS Alianza : Paraguay 2009 – 2013.
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
ETNODESARROLLO.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Las Competencias en la Educacion Superior: Demonio o Oportunidad? TRES CONCEPTOS Primer Concepto: Tan solo existe una tension aparente entre los conceptos.
DIPLOMADO EN e LEARNING Diseño y Evaluación de Proyectos de Formación eLearning.
Universidad en el Contexto Sociodigital. Retos de la Universidad en el contexto sociodigital Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Fortalecimiento Institucional de los municipios en Centroamérica: La experiencia regional Dr. Alexander López Director Instituto Centroamericano de Administración.
Transcripción de la presentación:

1 La Educación a Distancia en América Latina Marta Mena

2 Libros colectivos

3 Trabajo en red Aprender de los demas Diferencias, coincidencias y tensiones

4 Evolución de la modalidad

5 Metamorfosis

6 Generaciones America latina Integración –No descartan las anteriores –Mayor inclusión Materiales impresos Audiovisuales Todos pueden participar

7 No es lineal

8 Superación de distintas brechas Sociales Culturales

9 Cambio continuo Exige reconfiguraciones –Universidades –Nuevos roles –Tecnología

10 Universidades Desde la OU 70´ –Diseñadas para enseñar solo a distancia Sociedad actual exige cambios de estructura –Sociedad de la información y el conocimiento Forma de gestión –Menos jerarquico –Mas participativos –Redes –Resistencias al cambio –Flexibilidad de la tecnologia Seduce para implementarlo

11 Cambiar la manera de actuar

12 Características de nuevos modelos

13 TICs Introducción en la instituciones –Nuevas formas de interacción Uso en la región –Experiencias 2004 –Plataformas comerciales Eran mayoría en Puerto Rico y México –Plataformas propias de las U –Gobierno electrónico en America Latina Accebilidad Capacitacion Equipamiento tecnologico –Politicas comunes Recomendación del uso del soft libre –Los paises mas avanzados TICs no eran los mas avanzados en plataformas

14 TICs (2) ¿Son las herramientas tecnologicas las responsables de los cambios? ¿Las nuevas ideas fueron las que empujaron el desarrollo tecnolócico?

15 Reticularidad Redes Sociales Uso intensivo Fin de las instituciones que no se adapten –Sectores liberales Separación del E –Flexibilidad de las redes Desigualdades sociales –Aumentan Panorama complejo –Que las comunidades decidan el cambio y no que lo decidan las TICs

16 Importancia del modelo pedagógico Equipamiento sobre modelo –Efecto tecnología –Desarrollos solo Tecnológicos

17 Configuraciones estructurales

18 Centro nacional

19 Consorcio

20 Bimodal Expandido en A. Latina Ventajas –Aprovechar recursos racionalmente –Modalidad en una instit. con prestigio Costo –Vigilancia sobre el aislamiento –Convertirse en otra cosa –Decae y desaparece Resistencias

21 Rol de los marcos regulatorios Restrictivos –Amplitud de requisitos –Tiempos de análisis de proyectos Argentina –Necesidad de estimulo Brasil –ED a nivel de secretaria

22 Cambio permanente y sus consecuencias No todos los cambios son avances necesidad de incorporar ultimas novedades –En nuestro contexto Riesgo de perder estabilidad Perder identidad

23 Asignaturas pendientes Rol mas activo y proactivo de los organismos evaluadores y acreditadores Flexibilizar sin perder calidad –Vison integral del objetivo Apoyo político sostenido Institucionalización de los proyectos