Psic. Meredith Barillas de Coto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
Actitud del Formador Pedagógico
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Diseño Curricular de Franciscanismo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Elementos conceptuales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
El cerebro en la era digital
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
EL DOCENTE IDEAL.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
ORDENADORES Y NIÑOS.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
2010.
Modelo Pedagógico en TIC´S
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
Los 10 Elementos del Aprendizaje Acelerado
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Ambientes de aprendizaje
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Universidad Nacional de La Rioja Tecnología e Informática Educativa Dr.H Eduardo E. Escobar Lic. Blanca I. Medina Año 2012.
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO SOCIODIGITAL DEL SIGLO XXI ACTIVIDAD INTEGRADORA “La educación a distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Tecnologías de Información en el Marco Educativo Extraído de Entrevista a Miquel Àngel Prats, Profesor de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación Universitat.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

Psic. Meredith Barillas de Coto. Neurociencia Cognitiva como un aporte a la educación: Todo cerebro tiene una infinita capacidad de aprender La Neurociencia Cognitiva se aplica en toda área en que una persona, interactuando con su ecosistema, necesite optimizar sus funciones, entre ellas el área educativa y su proceso de enseñanza-aprendizaje. Psic. Meredith Barillas de Coto.

OBJETIVOS DE LA TEMÁTICA ¿Qué es la Neuroeducación y qué se espera de ella en la Nueva Educación? ¿Cuál es la función del cerebro? Estrategias claves para enseñar y aprender en el aula teniendo en cuenta el potencial del cerebro Implicaciones pedagógicas en la formación docente

Neurociencia y Educación Neurociencia estudia el cerebro y su función: Conocimiento de la mente Funcionamiento del cerebro Conocimiento de alteraciones cognitvas. Implicaciones educativas entre otras.

Neurociencia Está revolucionando la manera de entender nuestras conductas y lo que es más importante aún: cómo aprende, cómo guarda información nuestro cerebro, y cuáles son los procesos biológicos, neurofisiológicos  y neuropsicológicos, que facilitan el aprendizaje.

NEUROCIENCIA COGNITIVA La Neurociencia Cognitiva permite en las personas optimizar el procesamiento de la información, desarrollar las inteligencias múltiples, el conocimiento y desarrollo de los sistemas representacionales, el desarrollo de los sistemas de memoria, la generación de significados funcionales, y el desarrollo de inteligencia emocional.

¿QUIÉNES SON LOS PROFESIONALES DE LAS NEUROCIENCIA? Todos aquellos psicopedagogos, educadores, psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas que han sido formados y preparados para abordar diferentes casos en relación al análisis conductual de las personas y que a su vez, pueden estar autorizados para el recetado de psicofármacos (en el caso de los psiquiatras). Además, también están los neurocirujanos, que son aquellos cirujanos que se especializan exclusivamente en operaciones quirúrgicas en el área del cerebro.

El punto de partida: Tres problemas iniciales ¿Cuánto conoce el docente de secundaria y de universidad sobre lo que pasa al interior del cerebro humano? ¿Qué aprenden los futuros docentes en las universidades sobre este complejo proceso? ¿Es realmente relevante que posea conocimientos sobre neurociencia para desarrollar estrategias de aprendizaje profundas y significativas?

Distracción Uso de celulares Apatía Ausencias Frustración y/o Falta de interacción del catedrático Falta de motivación Distracción Uso de celulares Apatía Desinterés Ausencias

Ya no sabemos qué hacer para llamar la atención de nuestros alumnos

(preparar clases, explicar, examinar) Casi sin darnos cuenta, hemos estado prestando más atención a lo que tenemos que hacer nosotros para enseñar (preparar clases, explicar, examinar) que lo que tienen que hacer los alumnos para aprender.

Conductas y procesos mentales NEUROEDUCACIÓN Es la nueva interdisciplina que promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo nuerocognitivo del ser humano. NEUROCIENCIAS Estructura y función del cerebro PEDAGOGÍA Aprendizaje PSICOLOGÍA Conductas y procesos mentales NEUROEDUCACIÓN

¿QUÉ SE ESPERA DE LA NUEVA EDUCACIÓN? Cambios en los esquemas mentales de los estudiantes, ante el surgimiento de las TIC (Tecnología de Informática y Comunicación). Retos en el diseño de actividades didácticas, tomando en cuenta estos cambios en la estructura del cerebro. Conocimiento actual del cerebro y el aprendizaje: cambios y retos en el en el campo de la educación. Aspectos socio ambientales, relacionales + aspectos fisiológicos y bioquímicos del cerebro y el aprendizaje.

Modelo Multidimensional del cerebro (Becker) Basdado en el cerebro triún: tres cerebros que aprenden: Un cerebro para despertar y atender Un cerebro para sentir las emociones Un cerebro para percibir, pensar y actuar Racional Procesos Cognitivos superiores Emocional Procesos afectivo-volitivos Instintivo Procesos Reactivo - reflejos

En toda actitud existen tres componentes relacionados. Componente cognitivo. (…lo que se piensa, cree y sabe ) Es la introducción al fundamento principal de la actitud. Los conocimientos podrán ser erróneos, o muy parciales, pero por sí mismos son suficientes para fundamentar una actitud. Componente afectivo (…lo que se siente y quiere) Componente fundamental de la actitud. Consiste en asociar sentimientos de agrado y desagrado con el objeto, o referente que tengan interés o valor para el sujeto. Se adquiere por condicionamiento (experiencia) y también por reflexión (observando testimonios de conducta) e imitación. Componente conativo o comportamental (…lo que se hace) Hace referencia a la conducta o tendencias de acción. Es el aspecto dinamizador, trata de una consecuencia de la conjunción de los dos componentes anteriormente citados.

Educación basada en el cerebro Entender el funcionamiento cerebral y el aprendizaje más allá del funcionamiento biológico y químico. Cada acción influye en el cerebro. Experiencia – respuesta Recuperar la calidez humana, el contacto cara a cara con las personas. Tener a disposición de la educación los recursos tecnológicos rutinarios de los estudiantes , la actitud del docente debe de estar abierta al cambio.

Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunas verdades relativas Se reconoce la existencia de períodos críticos o cruciales para el desarrollo de ciertas estructuras y funciones. Sin embargo, siempre queda espacio abierto para nuevos aprendizajes.

Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunas verdades relativas La motivación y las creencias son parte constitutiva del aprendizaje.

Tipo de mente Según el tipo de mente, la generación digital o los recursos y capacidades de cada centro educativo se pueden estimular estrategias de aprendizaje que impliquen un determinado tipo de tecnología: Estrategias de alta tecnología Estrategias de baja tecnología

Estrategias de Alta Tecnología Estrategias de Baja Tecnología

Estrategias de Alta Tecnología   Correo electrónico con funciones de planificación, alerta de mensajes, recordatorio de actividades, reuniones entrega de trabajos. Buscadores de internet: google académico, bases virtuales de datos, bibliotecas virtuales, recursos interactivos virtuales Almacenar archivos virtuales: delicius.com, boxnet Blogosfera: blogs académicos Videoconferencias Foros virtuales Redes sociales: Facebook , Twitter

Criterios para el diseño de ambientes de aprendizaje Seleccionar estrategias que potencien los tipos de mentes emergentes en el siglo XXI. Gestionar el uso adecuado del las TIC en el campo de la educación. Disminuir las brechas entre las generaciones digitales. Reforzar los aspectos sociales en el aprendizaje virtual.

Propiciar aprendizaje colaborativo en red Uso del portal educativo en nuestra universidad. Podemos organizar foros interactivos, chat para hablar con los profesores, entre compañeros, con algún experto invitado, crear glosarios colaborativos, entre otras cosas.

Conclusiones Neurocientíficamente hablando, aprender mediante la experiencia puede resultar lo mejor, mediante las sensaciones de un específico hecho, sobre un evento en especial. Así, cada vez que se repita la situación estaremos mejor preparados para afrontarla, porque dejará de ser nueva para nosotros y reaccionaremos más rápido y mejor.

El maestro que conoce los principios neurobiológicos que rigen el funcionamiento cerebral, su maduración cognitiva y emocional, tiene en sus manos un recurso espléndido para diseñar su praxis docente, identificando ritmos y modalidades madurativas en sus ¨alumnos¨ y eligiendo recursos de enseñanza sobre bases científicas que le garantizan óptimos resultados. Conocer el sustrato neurobiológico de las dificultades de aprendizaje, las bases del desarrollo cognitivo-afectivo y la influencia que ejerce el contexto en su enriquecimiento y potenciación, provee al docente de herramientas para ¨detectar¨ los talentos de cada alumno  y la oportunidad de potenciarlos de manera armónica. 

Conclusiones finales El siglo XXI está generando cambios, y cambios acelerados, que nos obligan a cambiar con él o correr el riesgo de quedarnos estáticos, fuera de lugar, vivir en con una gran brecha entre generaciones. El uso de la tecnología aumenta la respuesta cerebral, ayuda a potenciar el uso del cerebro. Como habilidades cognitivas que pueden mejorar con el uso de la tecnología.

Saber potenciar el uso razonable de la tecnología, y no desatender la dimensión humana y personal en nuestras relaciones sociales. Trabajar en las competencias para utilizar la tecnología para el desarrollo humano y social.

Encontrar equilibrio Las diferentes tecnologías podemos aprender a utilizarlas a cualquier edad. Aún en la edad adulta, el cerebro tiene la capacidad de aprender. Entender que cambia en nuestro cerebro con el uso de la tecnología, para buscar un uso adecuado.

Muchas gracias