Prevención y Protección frente a riesgos profesionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

La integración debe ser planificada
¿Qué es un Comité de Seguridad y Salud Laboral?
Curso de Riesgos Específicos
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
CONAPRED Teoría del Derecho.
SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
SEGURIDAD LABORAL Carlos Aguilera Collado Médico de Familia. CEHS
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
VIII Foro sobre Protección de Datos de Salud
SALUD LABORAL.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
AREA DE SUPORT A EMPRESARIS1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1.OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO. 2.MEDIDAS PREVENTIVAS. 3.PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Taller de Seguridad e Higiene
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
AUDITORIA INTERNA.
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Centro Cultural Colombo Americano
Resolución 318/2010 Auditorias
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
1ª JORNADA DE EMPRESAS DE SANIDAD AMBIENTAL EL RESPONSABLE TECNICO.
1 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997 DE 17 DE ENERO Aspectos relacionados con la Gestión de la Prevención.
ACTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD NOVIEMBRE/02. RESOLUCION NO. 31/02 DEROGA LA RESOLUCION NO. 37 DE OCTUBRE 01 DEL MTSS, MEDIANTE LA CUAL SE DEROGO LA RESOLUCION.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Secretaría de Salud Pública Municipal
Juan José Serrano Sánchez Septiembre 2008 Diapositiva 1 La CALIDAD de las estructuras preventivas de las empresas.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Sistema Hidráulico Yacambú Quibor, C.A.
I° CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO
JL. SALUDAS 20/01/2015 El capital humano de la PRL, en el centro de trabajo 1 EXCMO. COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID.
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
BLOQUE 1. SALUD LABORAL UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
La Salud y Seguridad laboral
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN PROCESOS INDUSTRIALES
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
SEGURIDAD Y SALUD EN PYMES Y MICROPYMES
EUROSIGMA -BACTERECO RIESGOS LABORALES. PRESTACIÓN DE ASESORAMIENTO. Evaluación de riesgos y plan de prevención.  Condiciones de seguridad  Riesgos.
QUE ES UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Planificación de Seguridad y Salud Ocupacional. 26/06/2012
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
Conceptos básicos de PRL
Formación en salud laboral para trabajadores y trabajadoras Encuentro general de delegados y delegadas de prevención Madrid, 5 de junio de 2003 Rebeca.
Fuentes para la Prevención de Riesgos Laborales La Constitución Española La Constitución Española La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 del.
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
1 20 AÑOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN - GESTIÓN DE LA PREVENCION EN LA EMPRESA DICIEMBRE 2015.
Unidad 9 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS: Legislación y organización.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
comisiones de seguridad e higiene.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
RESOLUCIÓN 2013 de 1986.
Transcripción de la presentación:

Prevención y Protección frente a riesgos profesionales 2º P.R.P.

SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Realizada por: 2º PRL Promoción:2013/2015

Derechos y obligaciones del trabajador y empresario El empresario debe garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos del trabajo. Esto supone no solo proteger frente a AT y EP. El coste de estas medidas no podrá bajo ningún concepto recaer sobre los trabajadores Según la Ley de PRL

Derechos y obligaciones del trabajador y empresario Equipos de trabajo y medios de protección adecuados Igualmente el empresario está obligado a proporcional al trabajador EPI’s Información, consulta y participación El empresario deberá informar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio laboral y las correspondientes medidas de protección Según la Ley de PRL

Derechos y obligaciones del trabajador y empresario Formación de los trabajadores El empresario garantizará una formación teórica y práctica en materia preventiva A ser posible en horas de trabajo. Adopción de medidas de emergencia Las empresas analizarán las posibles situaciones de emergencia, para tomar medidas de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación. Estas serán plasmadas en el Plan de Emergencias. Según la Ley de PRL

Derechos y obligaciones del trabajador y empresario Actuación ante riesgo grave e inminente Ante la exposición de los trabajadores a este tipo de riesgo, el empresario deberá informar al personal, adoptar medidas inmediatas e incluso paralizar la actividad. Vigilancia de la salud El empresario debe vigilar periódicamente la salud de sus empleados. Los reconocimientos médicos solo se harán con consentimiento del trabajador salvo: Cuando se tenga que evaluar los efectos del trabajo Para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo y otras personas Cuando lo establezca una disposición legal Según la Ley de PRL

Derechos y obligaciones del trabajador y empresario Elaborar y conservar la documentación Forma una obligación del empresario poner a disposición de la autoridad laboral determinados documentos Protección especial para determinados colectivos Los empresarios tiene un deber de protección adicional a ciertos grupos de trabajadores, que son: Trabajadores especialmente sensibles Trabajadores embarazadas o en periodo de lactancia Trabajadores menores Trabajadores con contratos de duración determinada Según la Ley de PRL

Derechos y obligaciones del trabajador y empresario Obligaciones de los trabajadores Con carácter general el trabajador debe velar por su propia seguridad y salud y por la de aquellas a las que pueda afectar su actividad. Con carácter particular estará obligado a: Usar adecuadamente las máquinas, aparatos, etc. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario Usar correctamente los dispositivos de seguridad Contribuir al cumplimiento de obligaciones establecidas por la autoridad competente. Según la Ley de PRL

Consulta y participación de los trabajadores en actuaciones preventivas ¿Quiénes son los delegados de prevención? Son representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos. Se designan entre los representantes de los trabajadores. Competencias Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora preventiva Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en el cumplimiento de la normativa Ser consultados por el empresario antes de tomar ciertas decisiones sobre prevención Vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa en PRL Es obligatoriedad por parte del empresario de consultar y hacer participar a los trabajadores en todas las actuaciones relacionadas con la prevención de riesgos.

Consulta y participación de los trabajadores en actuaciones preventivas El número de Delegados de Prevención viene determinado por el número de trabajadores de la empresa. En empresa de hasta 30 trabajadores, el delegado de prevención será el delegado de personal Nº de trabajadores Nº de delegados de prevención De 31 a 41 1 De 50 a 100 2 De 101 a 500 3 De 501 a 1000 4 De 1001 a 2000 5 De 2001 a 3000 6 De 3001 a 4000 7 De 4001 en adelante 8 Es obligatoriedad por parte del empresario de consultar y hacer participar a los trabajadores en todas las actuaciones relacionadas con la prevención de riesgos.

Consulta y participación de los trabajadores en actuaciones preventivas El Comité de Seguridad y Salud En empresas con 50 o más trabajadores se constituirá un Comité de Seguridad y Salud. Competencias Participar en la elaboración, puesta en marcha y evaluación de los planes de prevención de riesgos Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de riesgos Las reuniones del Comité serán trimestrales, y en cualquier caso siempre que se solicitados por alguna de las partes. Convocatorio con 15 días de antelación Órgano, formado a partes iguales por delegados de prevención y por el empresario y sus representantes.

Gestión de la prevención en la empresa Es un sistema a través del cual la empresa planifica, ejecuta, evalúa y corrige las actividades necesarias para prevenir riesgos laborales. Se compone: Organización (para llevar a acabo actividades preventivas) Política (ordenes generales de la dirección de la empresa) Evaluación de riesgos Medidas preventivas Planificación de la acción preventiva Auditoria y revisión

Organización de la prevención en la empresa ¿cómo puede ser? Requisitos El empresario asume a actividad preventiva Empresa de menos de 6 trabajadores Actividades no incluidas en el Anexo I del reglamento del servicio de prevención El empresario desarrolle habitualmente su actividad en el centro de trabajo El empresario designa a 1 o más trabajadores Tener capacidad correspondiente Servicio de prevención propio de la empresa Los miembros de este equipo solo se encargarán de la tarea preventiva de la empresa La empresa tenga más de 500 trabajadores 250-500 trabajadores desarrollen actividades del Anexo I Servicio ajeno Cuando las modalidades anteriores sean insuficientes

Evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva La evaluación de riesgos es el instrumento esencial de la actividad preventiva de la empresa. La evaluación de riesgos consiste en un examen de todos los aspectos del trabajo, que: Puedan causar un daño o lesión Si es posible o n eliminar los riesgos Qué medidas deben adoptarse para controlar los riesgos La evaluación de riesgos hace posible la identificación de un problema y una solución

Evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva Etapas de la evaluación de riesgos Identificación de riesgos y trabajadores expuestos Planificación y adopción de medidas preventivas Valoración de riesgos y priorización Seguimiento y revisión La responsabilidad de la realización de la Evaluación de Riesgos recae sobre el empresario

Evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva La planificación es el conjunto de decisiones dirigidas a garantizar una protección eficaz de la seguridad y salud de los trabajadores, se compone de: Objetivos Acciones para el cumplimiento de los objetivos Responsables de su ejecución Medios económicos y humanos Evaluación y control de los resultaos

Medidas de emergencias Plan de autoprotección Sistema de acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas. Dar respuesta a las posibles situaciones de emergencia y garantizar la integración de estas actuaciones. Plan de emergencias Establece unos criterios básicos de actuación del personal, para una rápida y ordenada actuación, en función de la emergencia Debe completar actuaciones o consignas dirigidas a prevenir situaciones de emergencia

Medidas de emergencias Contenido del Plan de Autoprotección Documento 1: Evaluación de riesgos Documento 2: Medios de protección Documento 3: Plan de emergencias Documento 4: Implantación del Plan de Autoprotección Encargados de elaborar el plan de autoprotección o un de emergencia Los Planes de Autoprotección deberá ser elaborado por empresas externas La elaboración de un Plan de Emergencias podrá ser realizado por el Responsable en materia de seguridad y salud y los trabajadores del centro.