PRUEBA NACIONAL DE HABILIDADES. ECOE-CNDFM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I JORNADAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL AREA III LORCA. Gerencia de Atención Primaria de Lorca.
Advertisements

Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
Gestión por Competencias
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
EVALUACIÓN Marzo EVALUACIÓN EDUCACIONAL 1.- La evaluación es un componente esencial de la enseñanza. 2.- Los exámenes son un poderoso motivador:
Comprometidos por la calidad de la educación
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
AUDITORIA INTERNA.
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
Facultad de economía y empresa
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Acreditación de carreras de grado
Jairo Andres Martínez Pallares 20136
1 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997 DE 17 DE ENERO Aspectos relacionados con la Gestión de la Prevención.
C ONSEJO DE O BRAS. M EDIOS PARA ACOMPAÑAR A LAS OBRAS Consejo Directivo Marista. Solicitudes al Consejo de Obras. Acompañamiento a Directivos. Imagen.
Trabajo con la Comunidad CBCC 3 y 4
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
S S iconnect.
Modificación del Acuerdo del Consejo de Facultad No. 069 del 28 de Mayo de 2003, en el cual se establece el proceso de evaluación del desempeño docente.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS UNIVERSIDAD DE MURCIA CEA VEGA MEDIA (MOLINA DE SEGURA)
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
Institut Català d’Oncologia Cuarta edición del MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMPETENCIAS MÉDICAS AVANZADAS ESPECIALIDAD EN ONCOLOGÍA INTERDISCIPLINAR Dirección:
1 EVALUACION. 2 PROMOCION. 3 DOCUMENTOS E INFORMES DE EVALUACION. 4 EVALUACION DE DIAGNOSTICO.
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.3 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
Examen clínico estructurado objetivo
Número 9, abril 12 de  Con los estudiantes de práctica en investigación se está organizando el V Congreso de Estudiantes de Contaduría Pública.
Medición de la concordancia
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
OBJETIVOS: 1.Conocer variabilidad, técnicas de razonamiento y resultados del proceso de decisión diagnóstico-terapéutico de residentes y tutores en una.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN OBJETO: El objeto del presente procedimiento es determinar la sistemática para identificar y cubrir las necesidades de formación.
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
Centro Tecnológico Naval
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
La DNC debe suministrar la siguiente información para que la programación de la capacitación pueda diseñarse: EN QUE CAPACITAR? Asunto, tema o contenido.
Orientación académica Salidas al terminar el BACHILLERATO.
Orientación académica Salidas al terminar el BACHILLERATO.
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Modelo de Evaluación de Aprendizaje en CONALEP
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
PRUEBA NACIONAL ECOE-CNDFM. Los acuerdos establecidos en el momento actual son: Realizar una prueba de 20 estaciones de 10 minutos de duración aproximadamente.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
CONCURSOS DIRECTORES Y JEFES DAEM DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
PRUEBA NACIONAL ECOE-CNDFM Los acuerdos establecidos en el momento actual son: Realizar una prueba de 20 estaciones de 10 minutos de duración aproximadamente.
PRUEBA NACIONAL DE HABILIDADES. ECOE-CNDMED. La Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina de España ha acordado emprender el proyecto.
LOGÍSTICA ECOE CÁTEDRA UEX- SEMERGEN /6/2016.
ROTACION EN AP ESTUDIANTES DE 3º Y 6º MEDICINA UCM Curso
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO/REPARACION Reanudar las reuniones mensuales del Consejo Mixto Local de Modernización CMLM, (Interrumpidas por problemas.
U NIVERSIDAD N ACIONAL DE C OLOMBIA V ICERRECTORÍA A CADÉMICA D IRECCIÓN N ACIONAL DE P OSGRADOS SEGUNDO TALLER DE EVALUACIÓN DE PROCESOS COMUNES DE POSGRADO.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

PRUEBA NACIONAL DE HABILIDADES. ECOE-CNDFM

La Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina de España ha acordado emprender el proyecto de realizar una prueba nacional de características comunes para todas las Facultades, con los alumnos que terminan el Grado en Medicina. En los últimos 3 años se han realizado de 2 a 3 reuniones anuales para establecer una estructura general de la prueba con criterios comunes. Han participado de forma voluntaria prácticamente todas las facultades de la conferencia y todas han expresado en algún momento su deseo de participar en el proyecto definitivo

Los acuerdos establecidos en el momento actual son: Realizar una prueba de 20 estaciones de 10 minutos de duración aproximadamente. Establecer una ponderación común del mapa de competencias evaluado, independientemente de que la facultad tenga otra ponderación interna para su propia calificación.

Mapa de competencias MAPA DE COMPETENCIAS Anamnesis 20 Exploración Clínica 15 Habilidades técnicas/Procedimentales 10 Habilidades de Comunicación Juicio Clínico, plan de manejo diagnóstico y terapéutico Prevención y promoción de la salud Relaciones interprofesionales 5 Aspectos éticos/legales y profesionalismo Otros (especificar) 100

Los acuerdos establecidos en el momento actual son: Realizar una prueba de 20 estaciones de 10 minutos de duración aproximadamente. Establecer una ponderación común del mapa de competencias evaluado, independientemente de que la facultad tenga otra ponderación interna para su propia calificación. Organizar una casoteca con los casos clínicos para poder compartirlos

Los acuerdos establecidos en el momento actual son: Realizar una prueba de 20 estaciones de 10 minutos de duración aproximadamente. Establecer una ponderación común del mapa de competencias evaluado, independientemente de que la facultad tenga otra ponderación interna para su propia calificación. Organizar una casoteca con los casos clínicos para poder compartirlos Elaborar casos clínicos de modelo paciente estandarizado y de modelo habilidades técnicas.

Situación actual Las Facultades que han terminado el grado han realizado una prueba de habilidades clínicas tipo ECOE-CNDFM a sus alumnos Este Curso finalizan el Grado en 8 Facultades de Medicina El Curso 2014-15 finalizan 10 más, en total 18 El Curso 2015-16 todas las Facultades de Medicina tienen alumnos que terminan el grado. Es el momento de generar una estructura estable desde la CNDFM para facilitar la puesta en común

Propuesta Generar una estructura que facilite la puesta en común de la prueba compuesta por: Un Comité de prueba ECOE con representantes de todas las Facultades, con un nombramiento oficial de la CNDFM a la persona propuesta por el Decano de cada Facultad (renovación a propuesta del Decano). Un Comité Ejecutivo, compuesto por al menos 5 miembros elegidos por el Comité de prueba, más un numero de miembros nombrados por la CNDFM (nombramiento bianual con posibilidad de continuar). Un Coordinador General nombrado por la CNDFM, que actuaría como Presidente del Comité Ejecutivo y del Comité de prueba (Nombramiento anual con posibilidad de continuar).

Propuesta de funciones Del Comité de prueba ECOE con representantes de todas las Facultades, con un nombramiento oficial de la CNDFM a la persona propuesta por el Decano de cada Facultad. Actuar como representante oficial para el desarrollo local de la prueba y la vía de comunicación entre el Comité Ejecutivo y la Facultad correspondiente. Participar en las 2-3 reuniones anuales que se realicen para analizar las pruebas realizadas y hacer propuestas de puesta en común que se llevarían para su aprobación a la CNDFM

Propuesta de funciones Del Comité Ejecutivo, compuesto por al menos 5 miembros elegidos por el Comité de prueba, más un numero variable de miembros nombrados por la CNDFM. Nombramiento de observadores externos para las diferentes pruebas. Elaboración de un informe para la Facultad correspondiente, con la información de los observadores externos y las propuestas de mejora para la puesta en común. Realizar propuestas al Comité de Prueba y a la CNDFM para estudio, sobre la mejora de la puesta en común.

Propuesta de funciones Del Coordinador General nombrado por la CNDFM, que actuaría como Presidente del Comité Ejecutivo y del Comité de prueba. Convocar las reuniones del Comité de prueba y del Comité Ejecutivo. Presentar los resultados y las propuestas a la CNDFM.

Propuesta de Comité Ejecutivo Fernando Caballero Martínez. Veronica Casado Vicente. Antoni Castro Salomó. Antonio Compañ Rosique. Joaquín García Estañ. Jorge Garcia Seoane. Agustín Martínez Ibargüen Jordi Pales Argullos. Felipe Rodriguez de Castro Emilio Sanz Álvarez. Juan Antonio Vargas Nuñez.

Propuesta el curso 2014-15 Ratificar a los responsables del comité de ecoe cndfm de cada facultad.(correo a los Decanos y formulario web) Curso de formación logística y análisis día y medio, viernes sábado Apoyo especifico a las Facultades que no han realizado ninguna prueba.

ECOE CNDFM curso 2015-16

Propuesta el curso 2015-16 Ratificar a los responsables de los comités de ecoe cndfm de cada facultad.(correo a los Decanos) Reunión de puesta y común y debate sobre calificación final a partir de los % en cada competencia. Nombramiento de observadores externos. Elaboración de un informes para las Facultades y para la CNDFM. Apoyo especifico a las Facultades que lo han solicitado.