MOMENTO 4 SESION II, III y IV AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA Equipo Pedagógico Proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Presentación Contenido: Las TIC en la sociedad actual Innovación de la practica docente con el uso de las TIC Sistemas de educación en línea E-learning.
E-learning o Educación a Distancia
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
Leonardo David Glasserman Morales María Priscila Monge Urquijo
Chihuahua, Chih. Octubre 2011
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
TIC para enseñar mejor y aprender más
CERTIFICACION E-LEARNING
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Institución Educativa Bello Horizonte Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005 CIUDADANÍA DIGITAL C urso de certificación de Maestros.
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Las TIC’s en la educación
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
Conceptos sobre e-learning Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. USB - Caracas – Noviembre 2007 Conceptos sobre.
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLY ZARCO.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología para elaborar y virtualizar material didáctico
BIENVENIDOS AL CURSO DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
ISFD «VICTORIA OCAMPO» Instituto Secundario Noetinger 12 de noviembre de 2013 Capacitador: Prof. Valentina Pochettino. Docente organizador: Prof. Verónica.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
PROYECTO EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
DIPLOMADO EN e LEARNING Diseño y Evaluación de Proyectos de Formación eLearning.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
Módulo moodle para la gestión automatizada de tutorías Pedro P. Alarcón, Manuel Bollaín, Santiago Alonso y Daniel López [1] PIETA: Proyecto de Innovación.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Profesora: Rivas Yasmira. Son herramientas prácticas Poseen carácter activo Propician el rol protagónico de los estudiantes Favorecen el proceso de aprendizaje.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación con Acentuación en Español Uso educativo de las TICS “Documentos.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACION VIRTUAL DIPLOMADO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN INICIAL.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Tipos de docentes Centrados en el diseño del programa Centrados en el proceso de aprendizaje.
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

MOMENTO 4 SESION II, III y IV AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA Equipo Pedagógico Proyecto

Pero, ¿qué entendemos por AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE – AVA?

La formación de personas y el medio que apoya, dicho acto, son las TIC.

Elementos para hacer integral el proceso pedagógico

Los EVA representan las condiciones e insumos informáticos basados en Web, Ospina (2014) en el texto Nos dice que :

Por otro lado, ellos:

Un EVA constituye una plataforma educativa accesible a través de la red, que permite:

Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA): En los AVA se establecen las distintas interacciones entre estudiantes-profesores-recursos y actividades con una intención formativa, a través de la red, ellos son definidos como:

o

Los AVA: Propician las condiciones suficientes que potencializan el aprendizaje de los estudiantes en un espacio virtual, resultado de una planeación pedagógica. Proveen, de los recursos, la administración de tiempos y las actividades para el aprendizaje. Configuran y establecen las distintas interacciones y/o comunicaciones, sincrónicas o asincrónicas entre profesores- estudiantes, estudiantes-estudiantes, estudiantes-recursos y actividades de aprendizaje.

Se caracterizan, entre otros, por:

Principios básicos para el diseño del AVA

Tengamos en cuenta algunos aspectos como son:

A partir del Diseño Instruccional, Williams, Schrum, Sangrà, & Guàrdia, (s.f.), enfatizan que:

Habilidades básicas que el educador debe tener para el desarrollo de un AVA

Dimensiones en las que deben formarse los educadores virtuales

Niveles del Discurso en la Virtualidad

Finalidades de las interacciones iniciadas por un tutor

Intenciones pedagógicas del Aula Virtual

Estrategias aplicables al aula

Lineamientos Generales para la Elaboración de Cursos Virtuales en la Plataforma Moodle Paso 1: Solicitar el espacio para la creación de un curso en línea. Paso 2: Materiales de apoyo.: Información general de la asignatura Información del docente Información necesaria del curso (Introducción, Bienvenida, Presentación, Objetivos, Metodología, Temas y Criterios de evaluación). Materiales de apoyo por cada unidad temática Preguntas o ejercicios para los foros, correos, chats, talleres, cuestionarios, WebQuest. Pruebas evaluación y auto-evaluación.

Paso 3: Administración del curso. El docente se encargará, junto al administrador del sitio web, de gestionar los contenidos y materiales Paso 4: Publicación del curso. Se publicará el curso en Internet como fuente de apoyo para estudiantes matriculados en el AVA

Área de Interacción Esto quiere decir que el estudiante debe ser involucrado activamente en los procesos de su aprendizaje. Nuevamente se habla del rol del maestro como un tutor, un guía que enseña a buscar, clasificar, analizar y organizar; que enseña a aprender.

A. Elementos Iniciales Portada: Título del AVA, nombres y apellidos completos del autor, fecha de elaboración, datos de contacto del autor, ciudad.. Bienvenida. Fundamentos Pedagógicos y de Formación: Mapa conceptual Propósitos generales del AVA: Cronograma de trabajo por Temas Evaluación del Módulo: Lo que pretendemos en este apartado que el Tutor presenta los criterios de evaluación con los cuales valora el desempeño parcial y final en el módulo, mostrando los resultados de aprendizaje. Montaje B. Contenidos del módulo (unidades temáticas)

Vamos a Diseñar un AVA de acuerdo al proyecto que estamos realizando, el AVA puede ser de una o más actividades del proyecto, según considere. Consultar los documento de apoyo adjunto: “M4_S2_S3_S4_AVA_Tutorial_Diseño_AVA 1” “M4_S2_S3_S4_AVA_Tutorial_Diseño_AVA 2”

Referencias Accino, J. A. (2007). Entornos integrados de Enseñanza Virtual. En M. Cebrián, Enseñanza Virtual para la Innovación Universitaria (págs ). Madrid: NARCEA. Fontalvo, H., Iriarte, F., Domínguez, E., Ricardo, C., Ballesteros, B., Muñoz, V., y otros. (2007). Diseño de ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje y sistemas hipermedia adaptativos basados en modelos de estilos de aprendizaje. Zona próxima, 8, Galvis, A. H., Hernández, A., Mendoza, P., & Marenko, E. (1999). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Enseñanzas del Proyecto OLL&T. Informática Educativa, 12(2), Herrera, M. Á. (25 de 04 de 2006). Revista Iberoamericana de Educación. (OEI, Ed.) Recuperado el 27 de 10 de 2014, de Tecnología de la Educación: Martínez, A. D. (Abril de 2009). El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los Modelos. Apertura(10), Mendoza, P., & Galvis, A. (1999). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Una Metodología para su Creación. Informática Educativa, 12(2), Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia. (s.f.). Colombia aprende. Recuperado el 31 de 10 de 2014, de Educación Virtual:

Referencias… Ospina, D. P. (s.f.). Aprende en línea. Recuperado el 28 de 10 de 2014, de ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje?: Pedraza, Y. (2011). Aprendizaje en Ambientes b-learning. Memorias del Congreso de Investigación en Pedagogía Nacional e Internacional. Perspectivas, retos y transformaciones en el contexto educativo, Reinoso Lastra, J. F. (2012). Aplicación de un ambiente virtual de aprendizaje orientado a la formación empresarial. Estudios gerenciales, 28, Reinoso, J. F. (2012). Aplicación de un ambiente virtual de aprendizaje orientado a la formación empresarial. Estudios gerenciales, 28, Rubio, H. (2006.). “Lineamientos para el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de cursos virtuales en la Facultad de Educación”. Bogotá: UNIMINUTO. Documento de trabajo.. Tibaná, G., Leal, D., García, C., & López, M. (s.f. de s.f. de s.f.). Colombia Aprende. Recuperado el 27 de 10 de 2014, de Mediateca: Williams, P., Schrum, L., Sangrà, A., & Guàrdia, L. (s.f.). Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en e-learning: Modelos de diseño instruccional. UOC.