Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Prácticas del lenguaje
Lineamientos Generales para la Formación México, D.F., 28 al 30
Consejos Técnicos Escolares
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Lineamientos para el plan de trabajo
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
RED DE ACOMPAÑAMIENTO Segunda Fase.
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Proyecto. 0 Analfabetismo Zona:. 14 MODELO. A CRECER Operador :
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Estándares de Gestión para la Educación Básica
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
TIC para enseñar mejor y aprender más
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Acompañamiento a la Campaña de Alfabetización México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013 Formación de alfabetizadores México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Colegiado de desarrollo académico.
Seguimiento y acompañamiento de formadores y asesores bilingües. Situaciones y opciones educativas. México, D.F., 28 de octubre de 2013.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Criterios para el monitoreo pedagógico
Concepción de la alfabetización
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
ENCUENTRO REGIONAL SOBRE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS
en Consejo Técnico Consultivo”.
Alfabetización Tecnológica. Antecedentes En el año 2006 se realiza prueba piloto en los Estados de Nuevo León, Quintana Roo, Jalisco, Puebla, Morelos.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL I.- PROGRAMAS Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR
CONCEPTO ASESOR sin bachillerato ASESOR con bachillerato TITULAR PROMOTOR REQUISITOS Incorporación de educandos No aplica $ Expediente del educando.
Investigación Educativa del
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
AVANCES EN LA ALFABETIZACIÓN EN MÉXICO JUNIO, 2012.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
Balance y reforzamiento de los Balance y reforzamiento de los
Puebla, Pue. septiembre de 2015 Actividades previas para la implantación del acompañamiento pedagógico y el seguimiento operativo.
AcompañamientoPedagógico Coordinación Regional VIII Teziutlán Septiembre, 2015.
Septiembre, Confianza Motivación Ilusiones Sueños Seguro Satisfecho Autoestima Capaz Competente Vinculación y entrega de módulos Formación Asesoría.
COORDINACIÓN REGIONAL V TEHUACÁN ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.
Prueba piloto, 2ª fase Curso en línea Para ser alfabetizador
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Presentación del Curso en línea Para ser alfabetizador modalidad mixta Ciudad de México, a 14 de junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN

Conjunto de acciones que se desarrollan para fortalecer las prácticas educativas en el proceso de alfabetización. A través de las interacciones de apoyo, revisión, análisis, reflexión en la práctica y realimentación, que se construyen entre el enlace educativo y el alfabetizador. Se concretan en la ayuda educativa que el enlace puede brindar o promover con los alfabetizadores o asesores a su cargo para atender las dificultades que se les presentan. Conjunto de acciones que se desarrollan para fortalecer las prácticas educativas en el proceso de alfabetización. A través de las interacciones de apoyo, revisión, análisis, reflexión en la práctica y realimentación, que se construyen entre el enlace educativo y el alfabetizador. Se concretan en la ayuda educativa que el enlace puede brindar o promover con los alfabetizadores o asesores a su cargo para atender las dificultades que se les presentan. EL ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA Componentes 3. Materiales de apoyo 2. Esquema operativo de la estrategia de acompañamiento 1. Formación de enlaces y alfabetizadores

Los esquemas de formación inicial y continua deberán incluir la estrategia de acompañamiento, así como sus instrumentos de registro para trabajar la realimentación. 1. Formación de enlaces y alfabetizadores COMPONENTES…

Esquema operativo de la estrategia COMPONENTES…

DIMENSIONES DEL PROCESO EDUCATIVO Pedagógica  Aspectos relacionados con la formación de las figuras  Avance del proceso educativo de las personas  Funcionalidad y pertinencia de los materiales Operativa  Condiciones del espacio, horarios y materiales Comunicación  Ambiente grupal  Interacciones entre los participantes DIMENSIONES DEL PROCESO EDUCATIVO Pedagógica  Aspectos relacionados con la formación de las figuras  Avance del proceso educativo de las personas  Funcionalidad y pertinencia de los materiales Operativa  Condiciones del espacio, horarios y materiales Comunicación  Ambiente grupal  Interacciones entre los participantes

Reunión de balance educativo Espacio que comparten el técnico docente, el enlace educativo y los alfabetizadores a quienes este último apoya con el propósito de: -Intercambiar experiencias -Revisar la práctica educativa para propiciar la reflexión -Identificar logros, avances, principales dificultades en el aprendizaje de los educandos -Identificar problemas comunes que se presentan con los contenidos, aplicación de la metodología -Plantear propuestas que ayuden a mejorar los avances y a atender las dificultades de aprendizaje.

 Propiciar el intercambio de experiencias entre los alfabetizadores, el enlace educativo y en técnico docente en relación con las dificultades del proceso educativo y las acciones implementadas para superarlas  Generar la reflexión de los alfabetizadores, enlace educativo y técnico docente para mejorar la práctica educativa  Desarrollar temas específicos para fortalecer los conocimientos y habilidades de los alfabetizadores, por vertiente del MEVyT Se propone que se lleve a cabo en forma mensual con una duración mínima de 3 horas Principales propósitos

Visitas a círculos de estudio Las realiza el enlace educativo al círculo de estudio o a espacios en los que tiene lugar la práctica educativa, con la finalidad de observar el desempeño del alfabetizador para facilitar el aprendizaje de las personas jóvenes y adultas y el ambiente de aprendizaje. Principales propósitos Detectar los factores que favorecen u obstaculizan la operación del círculo de estudio y comentar con el alfabetizador las necesidades de materiales para impulsar su gestión y su distribución oportuna.

Se realizará una visita mensual al menos a cinco círculos de estudio a cargo de alfabetizadores que están bajo la responsabilidad de un enlace educativo Identificar las prácticas educativas de los alfabetizadores, así como sus fortalezas y debilidades Identificar los avances y dificultades en el aprendizaje de los educandos durante el estudio del o de los módulos Identificar las necesidades de formación específica para trabajarse en las reuniones de balance educativo o en los cursos de formación.

Sistematización de información y elaboración del reporte mensual Inicia desde las primeras actividades con las que se empieza a organizar y clasificar la información. Se mantiene a lo largo de todas las actividades de acompañamiento con el registro de nueva información, análisis y reflexión de lo que sucede para plantear o replantear la práctica educativa.

Propósitos Identificar y sintetizar la información sobre avances generales de los educandos y problemáticas comunes de los círculos de estudio Organizar las propuestas que contribuyan a resolver los problemas y dificultades comunes de los alfabetizadores y de los círculos de estudio Organizar las propuestas para mejorar la práctica educativa de los alfabetizadores Cada enlace educativo elaborará un reporte mensual de acompañamiento de la práctica educativa de alfabetización

Responsabilidades y acciones por instancia  Establece lineamientos generales para el acompañamiento  Propone y apoya la formación inicial del enlace para el acompañamiento  Acompaña procesos estatales en forma presencial y a distancia  Propone instrumentos para el registro y la sistematización de información  Establece criterios para la evaluación en y de la estrategia. Oficinas centrales

Servicios educativos estatales  Difunde los lineamientos generales para el acompañamiento de la práctica educativa de alfabetización  Organiza y acompaña taller de formación  Acompaña procesos de formación y realiza el seguimiento al proceso de acompañamiento en coordinaciones de zona  Concentra información del seguimiento en coordinaciones de zona Responsabilidades …

Coordinaciones de zona  Integran cronograma de formación y acompañamiento  Realizan el seguimiento de las actividades de formación y acompañamiento de la práctica educativa de alfabetización  Concentran y analizan información  Detonan e implementan acciones de mejora en la zona Responsabilidades …

Enlace educativo  Elabora programa de acompañamiento  Organiza de manera conjunta con el técnico docente y realiza reuniones de balance educativo con los alfabetizadores  Visita círculos de estudio y acompaña procesos de alfabetización  Registra, concentra, revisa y analiza información, con los alfabetizadores y/o con el técnico docente, el organizador de servicios educativos y el coordinador de zona  Detecta necesidades de formación  Programa y desarrolla acciones focalizadas de formación específicas para alfabetizadores  Propicia la reflexión entre los alfabetizadores para generar acciones que promuevan la permanencia y favorezcan la calidad y continuidad educativa. Responsabilidades …

Materiales de apoyo Paquete modular La palabra Paquete del alfabetizador Cuaderno del alfabetizador hispanohablante Materiales de apoyo y registro para el enlace Vertiente hispanohablant e Vertiente indígena bilingüe Módulos MIBES 1 y MIBES 4 Guía del alfabetizador bilingüe Cuaderno del alfabetizador bilingüe Materiales de apoyo y registro para el enlace COMPONENTES…

PARA REUNIONES DE BALANCE Programa de reunión de balance Prototipo de agenda para la reunión de balance Hispanohablante MIB Reporte de la reunión de balance Registros en el Cuaderno del asesor -Hispanohablante -MIB/Etnia/Lengua Registros en el Cuaderno del asesor -Hispanohablante -MIB/Etnia/Lengua INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ENLACE EDUCATIVO

PARA VISITAS A CÍRCULOS DE ESTUDIO Guía de observación de la práctica educativa Programa de visitas a círculos de estudio Reporte de visita al círculo de estudio Hispanohablante MIB por etnia/lengua

Producto de la sistematización mensual Reporte mensual de acompañamiento - Insumo para reuniones mensuales en coordinación de zona - Temas para análisis y reflexión -Fuente de realimentación del proceso -Propuestas para el seguimiento de asuntos.

Instrumento de apoyo para el alfabetizador -Cuaderno del alfabetizador hispanohablante -Cuaderno del alfabetizador indígena bilingüe/por etnia/lengua Propósitos: Llevar un seguimiento puntual de logros. Propiciar la formación continua del alfabetizador en la tarea que realiza. Propiciar la reflexión del alfabetizador y el enlace. Facilitar la realimentación de los aspectos pedagógicos.