Diplomados a distancia REUNIÓN NACIONAL ACADÉMICA 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Alfabetización Tecnológica
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
MEVyT EN LÍNEA 2010 Instituto Estatal de Educación para Adultos
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
Lineamientos Generales para la Formación México, D.F., 28 al 30
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ministerio de Educación Nacional
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
30 de octubre de 2013 Las TIC en la oferta educativa del INEA.
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508) Respetados estudiantes Unadistas Es un placer para mí como director de este curso.
Modelo de Implementación del Eje Transversal: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Junio/2008.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
TIC para enseñar mejor y aprender más
México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013 Formación de alfabetizadores México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
Reunión de Plazas comunitarias y Servicios Integrales
Seguimiento y acompañamiento de formadores y asesores bilingües. Situaciones y opciones educativas. México, D.F., 28 de octubre de 2013.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Programa Anual Estatal de Formación 2014 México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica SEMINARIO DIÁLOGOS DE PRIMAVERA VERANO… RETOS DE LA EDUCACIÓN: EL PAPEL DEL IPN.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Propuesta virtual del eje de Lengua y comunicación Octubre 2006 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Dirección Académica Subdirección de.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
DIPLOMADO: “LAS COMPETENCIAS A NIVEL AULA”
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
Balance y reforzamiento de los Balance y reforzamiento de los
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD PUBLICA REGIONAL. La sesión tuvo como punto de partida cuatro presentaciones: La Iniciativa de la Salud Pública en las Américas.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
CURSO EN LÍNEA PARA EL ASESOR DEL MEVYT
Plan de superación profesional 2014
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
COORDINACIÓN REGIONAL V TEHUACÁN ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.
Prueba piloto, 2ª fase Curso en línea Para ser alfabetizador
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO. Coordinación de Formación y Actualización Programa de formación docente de educación media superior (profordems)
Criterios generales de operación ciclo escolar 2016-A Licenciatura en Tecnologías e Información Enero 2016.
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Presentación del Curso en línea Para ser alfabetizador modalidad mixta Ciudad de México, a 14 de junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

Diplomados a distancia REUNIÓN NACIONAL ACADÉMICA 2015

Propósitos Reconocer las bondades del estudio de los diplomados a distancia como parte de la formación de las figuras educativas Conocer y reconocer la situación que guardan los diplomados y las dificultades en su desarrollo Analizar, proponer y socializar estrategias que permitan mejorar el desarrollo de los diplomados, para el siguiente año

Agenda Los diplomados a distancia Principales ventajas Estado que guardan los diplomados Problemáticas Propuestas y estrategias de solución Perspectivas 2016

Presentación

Mejora de Competencias en lectura y escritura -Nivel básico para EPJA- Didáctica de las Ciencias Naturales en Educación Básica, para EPJA Temas Fundamentales de álgebra DIPLOMADOS OBJETIVO: Incidir en la formación de las figuras educativas que colaboran como formadores en el Eje de matemáticas para coadyuvar a la mejora sustantiva del aprendizaje de los contenidos del módulo Operaciones avanzadas por parte de las personas jóvenes y adultas. OBJETIVO: Incidir en la formación de las personas que colaboran como formadores especializados, para contribuir al fortalecimiento de su práctica durante la formación de asesores y coadyuvar a la mejora de las competencias comunicativas de lectura y escritura por parte de las personas jóvenes y adultas. OBJETIVO: Apoyar la formación de figuras educativas interesadas en el estudio de temas relacionados con las ciencias naturales que lleven a la construcción de estrategias didácticas coherentes con un aprendizaje argumentado, para apoyar las asesorías de los módulos del eje de ciencias ESTRUCTURA Módulo propedéutico 4 módulos académicos Periodo: Inicio 24 de abril Concluye 22 de octubre Módulo propedéutico 5 módulos académicos Periodo: Inicio 13 de abril Concluye 13 de noviembre Módulo propedéutico 3 módulos académicos Periodo: Inicio 18 de mayo Concluye 13 de diciembre ACTUALMENTE Semana 3, Módulo IVSemana 7, Módulo II Semana 5, Módulo IV

Cómo operan Participantes Tutores Coordinador Jefatura del Departamento

Cómo operan Coordinador del diplomado: – Coordina las acciones de tutores y participantes – Mantiene comunicación con la Jefatura del departamento – Da formación inicial y continua a tutores – Elabora informes de seguimiento de tutores y participantes – Verifica que los tutores cuenten con todo el material necesario (planeaciones didácticas, lecturas básicas y adicionales, formatos de calificaciones y materiales adicionales) para las actividades semanales – Define estrategias para potenciar el trabajo de los tutores y mejorar sus habilidades de tutoría – Realimenta la práctica educativa de los tutores – Coordina y gestiona los recursos para resolver las problemáticas que se van presentando

Cómo operan Tutores: – Coordinan las acciones de aprendizaje de los participantes – Mantienen comunicación con Coordinador, con los otros tutores y participantes – Participan en sesiones de formación – Abren, moderan y realimentan las participaciones en los foros de discusión – Revisan y califican tareas – Dan seguimiento a las evaluaciones en línea – Envían informes a Coordinador – Apoyan en la solución de problemáticas que enfrentan los participantes – Favorecen la interacción entre los participantes del grupo

Cómo operan Participantes: – Realizan acciones pedagógicas que les permite aprender los contenidos abordados – Participan en foros didácticos en los que exponen sus conocimientos, investigaciones y dudas y establecen una interacción con sus compañeros y tutor – Participan en sesiones de formación focalizada – Mantienen comunicación constante con el tutor – Realizan sus evaluaciones en línea – Enriquecen y consolidan sus aprendizajes a través de su participación en los foros didácticos – Informan sobre dificultades técnicas que enfrentan

Beneficios Avanzaron en los resultados del módulo Operaciones avanzadas Desarrollaron habilidades en lectura y escritura Obtuvieron información importante Consolidan estructura de la coordinación de zona Contribuir al fortalecimiento de los equipos estatales

Beneficios Promueve la apropiación de herramientas tecnológicas Mejora de competencias personales y apropiación de conocimientos Fortalecen las habilidades del formador Promueve la permanencia al considerarse parte del equipo

Fortalezas Muchos estudiantes han mostrado compromiso y constancia en el desarrollo de las actividades, se esmeran en presentar buenos trabajos, ampliando la información, aportando puntos interesantes y argumentando sus actividades En los foros se ha propiciado una interacción propositiva, análisis, intercambio, formulación y construcción de propuestas, que contribuyen al aprendizaje Con los tutores que han permanecido se ha logrado una incipiente comunidad de aprendizaje

Fortalezas Desarrollo de habilidades para emplear herramientas en Internet: aplicaciones, videoconferencias y videollamadas, correo electrónico, chat y redes sociales, en sus tareas educativas y personales

Estado que guardan los diplomados

Problemáticas Convocatoria: – Falta de difusión – Selección inadecuada de participantes, porque no se apegan a criterios establecidos en convocatorias Conocer y manejar la computadora, Internet, procesador de palabras y hoja de cálculo a nivel básico Haber acreditado el nivel bachillerato Disponer de al menos 6-10 horas efectivas a la semana para realizar las actividades del Diplomado Tener acceso a un equipo de cómputo con conectividad óptima a Internet Contar con una cuenta de correo electrónico vigente – Pocos participantes de algunos estados

Convocatoria: – Registro incompleto o con errores – Emisión de constancias, entrega y acuses Constancias con errores en la escritura de los nombres de participantes Entrega de constancias muy retrasada No se regresan a la Dirección Académica acuses firmados – Sin registro en SASA En la convocatoria se solicita que los participantes deben estar registrado en el SASA, de no estarlo, será responsabilidad de la entidad realizar el trámite Movilidad de las figuras en su registro de SASA algunas veces se registran de una manera y al poco tiempo cambian de rol

Problemáticas Deserción de participantes: – 30% de los estudiantes que se registraron no ingresaron al módulo propedéutico – Poco conocimiento de las TIC a pesar de que en la cédula de registro manifiestan tenerlo – Asignación de tareas diversas lo que no permite la participación constante y con calidad – Estudiantes manifiestan tener poco tiempo para hacer las actividades, debido a cargas de trabajo

Problemáticas Deserción de participantes: – No cuentan con equipo de cómputo personal o a su disposición, que les permita participar en el diplomado – Las plazas no cuentan con equipos óptimos o no les permiten usarlos – No se cuenta con el apoyo de las autoridades para ingresar al diplomado en horas de trabajo – Figuras que cambian su función o que se separan del Instituto

Problemáticas Seguimiento a participantes: – Monitoreo permanente de la participación de los estudiantes – Envío de mensajes por correo electrónico, Watsapp, o por redes sociales para saber la causa del alejamiento – Realización de llamadas a teléfono fijo o celular o bien por sistemas como Skype y G+, para saber cuál es su situación y acordar plan de recuperación – Elaboración de actividades para que se regularicen los estudiantes que se han atrasado

Seguimiento a participantes: – Envío a entidades de informes, semanal o a la mitad del estudio del módulo, sobre estudiantes que se han retrasado en su participación – Canalización a entidades de solicitudes de apoyo a estudiantes (acceso a plazas comunitarias, clave de acceso a internet, entre otras) – Llamadas telefónicas a las entidades para solicitar apoyo para localizar a los estudiantes que no han realizado la evaluación del módulo, y apertura, nuevamente, de la evaluación en línea

Equipos de trabajo 40 minutos Equipo Convocatoria Equipo Deserción de participante Equipo Seguimiento a participantes

Discusión en equipos 40 minutos Se expondrán las acciones llevadas a cabo en su entidad con relación al aspecto que les haya tocado Identificarán las acciones exitosas Propondrán otras estrategias encaminadas a resolver las problemáticas presentadas para mejorar la oferta de formación a distancia (diplomados) Se registrarán y se expondrán las estrategias

Perspectivas 2016 Esquema de formación de formadores especializados ajustado – Inclusión de diplomados a distancia como la primera continua – El propósito es fortalecer la formación de formadores especializados Impacto de figuras formadas – De qué manera podrían impactar las figuras formadas en mejorar la práctica educativa de los asesores y con ello incidir favorablemente en los índices de acreditación de los módulos

Perspectivas 2016 Impacto de figuras formadas: Diplomado Temas fundamentales de álgebra Diplomado Mejora de Competencias de lectura y escritura –Nivel básico para EPJA GeneracionesEgresadosGeneracionesEgresados 1ª generación ª generación ª generación ª generación ª generación ª generación ª generación ª generación Total 916Total 308

Acuerdos y compromisos Estrategias que asumirá cada estado Designar un responsable estatal para cada diplomado