LIDERAZGO PARA EL CHILE DE HOY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
El líder manejando conflictos
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Componente de Fortalecimiento de RBC
EL CONSEJO DE CURSO.
5 Mente disciplinada Mente sintetizadora Mente respetuosa Mente ética
Mujer y Liderazgo Departamento de Promoción Política de la Mujer
Aspectos emocionales de los grupos
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Materia: Fundamentos de administración
TALLER DE LIDERAZGO.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTO DE CONSTITUCIÓN E INSTRUCCIÓN CIVICA
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA LA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Dra. Mª José.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Un sueño que se teje entre diversos/as
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional
LIDERAZGO.
LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LIDERAZGO EN EL AULA.
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
LIDERAZGO ENFOQUE MODERNO Sayira Saborío Castillo
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Líder Participativo/Facilitador o Cacique?
HABILIDADES DIDACTICAS
Junior Leader Training
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
Mao Tse Tung ( ) Simón Bolívar El Libertador ( )
Experiencias Significativas
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
LIDERAZGO.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Liderazgo empresarial
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Liderazgo.
DIRECCIÓN.
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Destrezas básicas de liderato
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
 Desarrollo profesional.  Licda. Jessica Maribel Serpas Serpas.  El liderazgo educativo.  Antonio Miguel Granados Parada.  02-A  Ciclo
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Cuarta clase de emprendimiento
Redes Populares Esta Lamina es introductoria. Explica a los cursantes miembros de Redes Populares que continuación presentaras el Taller de Redes Populares.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Identidad Cooperativa
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
COMUNICACIÓN PARA LA ACCION
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Liderazgo Definiciones:
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
DESARROLLO PERSONAL: LIDERAZGO. EL LIDERZGO “El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de reconocer si uno lo ve” (W. Bennis)
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
LIDERAZGO LICEO DOMINGO MATTE PEREZ PROFESOR: MANUEL ILIC G.- MODULO: GESTION DE MICROEMPRESA.
AL PRIMER SEMINARIO PARA LIDERES VISIÓN
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO PARA EL CHILE DE HOY Escuela de Formación Ciudadana 2015 LIDERAZGO PARA EL CHILE DE HOY

Objetivos del Módulo Reconocer la propia historia de los participantes dentro de la organización como base para el fortalecimiento de su liderazgo. Reconocer las características de un buen líder. Identificar las diversas formas de ejercer liderazgo. Identificar las herramientas que permitan desarrollar una actitud de cambio y asertividad en el rol de los dirigentes(as) y líderes sociales.

«No hay hoy sin ayer, ni líder sin historia» Historia Local Comunidad Pertenencia Social Identidad Local

¿Qué entendemos por…? Historia Local: Es la memoria de las personas por estar inmersos en un territorio común Ejemplo: nacimiento de la población o villa, los primeros vecinos, historia de los terrenos y las casas, etc. Comunidad: La forman el conjunto de ciudadanos que tienen elementos e intereses comunes Ejemplo: El territorio, la ubicación geográfica local, el pasaje, la villa o la población, etc.

Pertenencia Social: Es sentirse parte de una comunidad o de un espacio territorial, según el lugar en que nació, vive o vivió. Identidad Local: Contiene elementos que relacionan a las personas con la localidad geográfica a la cual pertenecen, por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y tradiciones del lugar.

Actividad 1 1. ¿QUE LO MOTIVO A SER DIRIGENTE/A? Instrucción: Al inicio de la jornada, al azar se entregó tarjetas con una pregunta a distintas personas. Se solicita tomar 6 minutos para responder las 3 interrogantes. 1. ¿QUE LO MOTIVO A SER DIRIGENTE/A? 2. ¿SE MANTIENE VIVA LA MOTIVACION QUE LO LLEVO A SER DIRIGENTE/A? 3. ¿HA LOGRADO O HA VISTO TRANSFORMACIONES CON SU ACTUAR EN SU ORGANIZACIÓN?

Desde la Organización Social ¿Qué entendemos por estos conceptos Desde la Organización Social ¿Qué entendemos por estos conceptos? Empoderamiento Democracia

Empoderamiento: Es el fortalecimiento espiritual, político, social o económico de los integrantes de una organización, que les permite impulsar cambios positivos en las situaciones que viven. Implica el desarrollo de la confianza en sus propias capacidades.

Democracia: Es la forma de organización social y política que garantiza el respeto, el ejercicio y la promoción de los Derechos Humanos. La Democracia, al igual que los hombres y las mujeres, es perfectible. Establece el bien común como fin del Estado.  

Líder / Dirigente ¿Quién es Líder? ¿Quién es Dirigente? ¿Cuáles son las características y virtudes de uno y otro? ¿Cuáles son las virtudes de un buen líder en el manejo de su organización?

Líder Dirigente En cuanto a su carácter/ carisma: Es propio, intraspasable. Es institucional. Por esto se dice que El dirigente manda, el líder convence. En cuanto a su origen y legitimidad: Se sustenta en la legitimidad En la legalidad de sus estatutos de un mandato. y el sistema de elección o designación En cuanto a la administración: Es libre en su manejo Lo hace de acuerdo a pues importa el objetivo. su plan y acotado a él. En cuanto a la duración: No está sometido a fechas, Sólo dura el tiempo pues puede dirigir movimientos hasta que establece su mandato. su termino o consolidación.

El Líder se inspira en la convicción, o en la entrega emocionada de sus seguidores; en tanto que el Dirigente confía en la disciplina de los colaboradores, y en la solidez de la organización. El Líder debe ser y parecer, y el Dirigente basta con que sea. La Dirigencia es un oficio, y el Liderazgo un arte. Las dos son tareas, pero la Dirigencia tiene que ver con pocos, y el Liderazgo con muchos. El Dirigente prefiere el paso a paso, y el Líder busca la transformación. Paradoja: el Dirigente aspira a ser líder... el Líder muchas veces llega a transformarse en dirigente aunque no lo quiera.

Tipos de Liderazgos Actividad 2 Primera parte: Representación Instrucciones: Los asistentes se dividen en cuatro grupos. Se llama a un representante por grupo quien será el actor, a éste se le dará las directrices de cómo hacer el trabajo, pues se le entregará al azar una tarjeta con un tipo de liderazgo, más una tarea a realizar. El actor deberá mostrar la tarea a su grupo, sin compartir con el resto el liderazgo que se le asignó. La actividad consta de 5 minutos para planificarla y ejecutarla.

Segunda Parte: Pauta de trabajo. Instrucciones: A cada grupo se le entrega una hoja para que conteste en conjunto las siguientes preguntas (10 minutos). Preguntas: ¿Se logró el objetivo del trabajo grupal? ¿Cómo se organizaron? ¿Qué tipo de liderazgo hubo al interior de su grupo? ¿Qué otro tipo de liderazgo reconocieron al momento de desarrollo del trabajo grupal?

A los asistentes, ¿Cómo se sintieron siendo dirigidos por el tipo de liderazgo que les toco? Al actor, ¿Cómo se sintió ser el líder del grupo? ¿Comparte las ideas del liderazgo asignado? A todos ¿Qué opinión tienen de la forma en que nuestra autoridades ejercen su liderazgo? (Presidenta Bachelet, Alcalde, etc.) 5 minutos, respuesta aleatoria

Tipos de Liderazgo 1. AUTORITARIO 2. DEMOCRÁTICO/COOPERADOR 3. TRANSFORMACIONAL 4. SITUACIONAL

AUTORITARIO Tipos de Liderazgos Esta dado por las siguientes características Aquel que toma todas las decisiones. NO da espacios de participación ni discusión. NO delega funciones, confían más en sus habilidades que en las de sus colaboradores. Dueño de la información. Imposibilidad de desarrollar la creatividad y talentos individuales. El líder no cree en el trabajo en equipo.

DEMOCRATICO/ COOPERATIVO Tipos de Liderazgos Esta dado por las siguientes características Estimula la participación plena, propicia espacios para escuchar ideas, opiniones y propuestas. Se basa en la solidaridad, cooperación, y el sentido de la pertenencia del grupo. Busca el consenso en la toma de decisiones. Distribuye responsabilidades y da oportunidad a todos. Comparte la información, los problemas y funciones con todo el equipo. Confía más en el equipo.

TRANSFORMACIONAL Tipos de Liderazgos Esta dado por las siguientes características Tiene una visión y objetivos claros. Es un modelo a seguir por ser congruente en su pensar, decir y hacer. Se educa, y educa al resto. Tiene buena relación personal, acepta recibir alguna instrucción. Entusiasta y apasionado en su actuar. Inspira y motiva. Cree en la gente y en el trabajo en equipo, es arriesgado. Escucha, apoya, da aliento y reconoce a sus colaboradores. Posee virtud y visión de cómo guiar su liderazgo e influir en la organización. Estimula el potencial creativo del equipo.

SITUACIONAL Tipos de Liderazgos Esta dado por las siguientes características Su principal motivación es estar pendiente del contexto y las situaciones, surge de la necesidad de la organización El contexto le da su liderazgo. El líder define las funciones y tareas; señala qué, cuándo y cómo realizarlas y controla los resultados.  El líder fomenta la participación y da cohesión; Apoya y motiva a los miembros del grupo para la obtención del fin. 

La relevancia hoy, de ser un Líder Transformacional La diferencia entre el Liderazgo Democrático y el Transformacional, radica en que el Democrático trabaja con el equipo a diferencia que el transformador, educa al equipo. El democrático es un método de ejercicio del liderazgo y el transformacional es una actitud de cambio. El Transformacional entrega las herramientas y la solución, en tanto el Democrático da la solución ejemplo el primero enseñar a hacer pan y el segundo da el pan. El transformacional busca cambiar las condiciones de vida de la comunidad.

Video

PAUTA DE PREGUNTAS: en el video se identifica usted? ¿Con cuál de las características de los lideres vistos en el video se identifica usted? ¿Los líderes que aparecen en el video son líderes sociales? ¿Por qué? 5 minutos, respuesta aleatoria

¿Qué aprendí en éste módulo? ACTIVIDAD FINAL A CADA PARTICIPANTE SE LE ENTREGA UN PAPEL LUSTRE. DEBE RESPONDER A LA PREGUNTA PLANTEADA. LUEGO DEBE PEGAR EL PAPEL LUSTRE EN EL PAPELOGRAFO DISPUESTO PARA ELLO. TIEMPO: 2 MINUTOS MATERIALES: PAPEL LUSTRE - LAPIZ ¿Qué aprendí en éste módulo?

Muchas Gracias