Instituto de Educación Rural......... desde 1954 al servicio del mundo rural......... desde 1954 al servicio del mundo rural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Las reformas educativas de los 90´
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Seminario Género y Aguas “Mujer: Más claro echarle agua”
Ley General de Educación
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Desarrollo y Promoción Económica Local - Experiencias Comparadas - Renato Hauri Gómez Alcalde Comuna de Lautaro.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
DESPUÉS DE LAS LEYES. QUÉ…?
Relaciones con el Gobierno Fe y Alegría Chile. Objetivos de la Relación Insertarse adecuadamente en el sistema educacional. Aprovechar óptimamente el.
Levántate y vete a casa del Alfarero, Y ahí te hare oír mis palabras.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
Taller sobre implementación de la Subvención Escolar Preferencial
IMPACTO DEMOGRAFICO Y EDUCACION
“UN PROGRAMA ESTRATEGICO PARA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD, GENERANDO EL DESARROLLO COMPETITIVO Y SUPERACIÓN DE LA POBREZA EN LA REGION PIURA” Marzo de 2011.
EDUCACION Apoyar las doctrinas y procesos educativos buscando perfeccionar las facultades intelectuales, morales, y físicos de la población estudiantil.
EXPERIENCIA ÁREA RECURSOS NATURALES SANTO TOMAS
Mejoramiento de Capital Humano e Innovación Tecnológica en Chile
EXPOSITOR TEMA Jorge Narbona. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL. Rector del Instituto Profesional de Chile. Julio,
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Anteproyecto Regional de Inversión 2012 Secretaria Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
Reflexión Institucional sobre Reforma Educacional en el Gobierno de la Nueva Mayoria y Educación Pública. Plan Nacional de Participación Ciudadana MINEDUC.
SEMINARIO INTERNACIONAL BUENAS PRACTICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS Luis Quiñones E. Rector Concepción, 5-6 noviembre de 2009.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
Dirección Regional Los Lagos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
LAS VINCULACIÓN DE LA DGETA ANTE LAS EXIGENCIAS ACTUALES
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Educación y Capacitación Permanente. Es un programa pionero en América Latina, que tiene como objetivo crear las bases que permitan la formación permanente.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
Proyecto de Ley General de Educación LGE Comisión de Educación del Senado Claudia Peirano Centro de Microdatos Universidad de Chile 7 agosto 2008.
Secretaría ejecutiva en Primera Infancia
LA LEY GENERAL DE EDUCACION Una mirada desde Fundación Chile Comisión de Educación Senado 31 de julio 2008.
CENTRO DE LA INNOVACIÓN, LA AGROINDUSTRIA
UNA OPORTUNIDAD DE VIDA ¡Qué gran alegría! Gracias por darnos la oportunidad de conocernos. Así ganaremos ambos.
Educación Superior en Chile
Rolando Vallejo Presidente de la Organización SISE
Gobierno de la Provincia de Córdoba Ministerio de Educación
Proyecto de Ley que modifica la Ley de Subvenciones aumentando la subvención educacional Enero de 2008.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
C OMPARACIÓN DE M ÉXICO Y C HILE EN SUS S ISTEMAS E DUCATIVOS. Por Lily Suástegui Madrid y Daniel Adriel Hernández Loya.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
Educación pilar del desarrollo
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Sistema Educacional Chileno
Centro Nacional de Educación y Tecnología Entrando en la Sociedad de la Información.
LA REFORMA EDUCACIONAL EN CHILE
 41 Unidades Educativas Privadas incorporadas.  145 Unidades Educativas Privadas no incorporadas.  82 Subvencionadas.  17 Cuotas cero.  47 Creadas.
República de El Salvador Ministerio de Educación
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (PRONAMYPE) Costa Rica Álvaro González A.
Fundación Chile: experiencia de aporte público- privado a una mejor educación Gonzalo Muñoz Ecuador, Agosto, 2011.
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Una OMIL Inclusiva, desafíos en su co- construcción: Manual de OMIL Inclusivas Katherine Ibarra Gómez Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas.
2013 Bienvenidos Tecnología Centro Educacional de Alta Tecnología CEAT.
DEC/OEA INFORME CHILENO DE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN PRIMERA INFANCIA REFERIDAS A TRANSICIONES Tendencias de las Políticas de Transición.
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
BECAS Y CRÉDITOS EDUCACIÓN SUPERIOR 2014 INSTITUTO NACIONAL ORIENTACIÓN 4º MEDIO y DEPTO. SERV. SOCIAL.
 ¿QUÉ ES UNA BECA? Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Instituto de Educación Rural desde 1954 al servicio del mundo rural desde 1954 al servicio del mundo rural

Sistema Educacional Chileno Educación Parvularia 0 – 5 años Educación Básica 6/7 – 13/14 años Educación SuperiorEducaciónMedia 14 a 19 años Ingreso Voluntaria8 años: 2 ciclos 4 años: 2 modalidades, CH - TP 3 Tipos : C.F.T., I.P., Univ. Nota: Cobertura educativa de 98% niños de 6 a 13 años y 86 % adolescentes de 14 a 17 años

Educación Media  Modalidad Científico Humanista: El objetivo es la formación para continuar estudios superiores.  Modalidad Técnico Profesional: El Objetivo es la formación para el trabajo.

Modalidad Técnico Profesional  Tres Regímenes: –Convenios Mineduc – Gremios Empresariales: Aporte de Infraestructura, subvención diferenciada mayor (2,5 veces) –Municipalidades: Aporte para infraestructura, subvención del estado. –Fundaciones: Sin aporte en infraestructura, subvención del estado.

Formación Profesional  Educación para adultos: –Regular: Centro Integral de Educación de Adultos, Nivelación Escolar (básica y media): con subvención del Ministerio. –Formación adultos a través de cursos de capacitación para mayores de 18 años: a través de Fondos concursables del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

Misión del IER Servir a las familias del sector rural, ofreciendo programas de educación, desarrollo rural, capacitación, asesoría técnica, acciones de promoción social con el fin de contribuir al progreso integral de las personas, de su grupo familiar, y del sector rural del país.

Síntesis del Proyecto Educativo Institución de inspiración Humanista - cristiana. Institución de educación y servicio a la promoción integral de la vida rural. Institución Orientada a la atención de grupos vulnerables (campesinos, indígenas). formación para el trabajo.Institución orientada a la formación para el trabajo. Institución privada y autónoma. Institución sin fines de lucro.

Cobertura a Nivel Nacional 23 Centros ( III a la X Región) Matrícula anual de más de alumnos (con internado), Jóvenes de extracción rural agrícola. Escolaridad e internado gratuitos. Financiamiento mediante la Ley de Subvenciones.

Programas Institucionales Programas de Educación Formal Programas de Desarrollo Rural Educación Media Técnico Profesional Nivelación de estudios Básica y Media (Chile Califica) Programa de desarrollo de comunidades pobres. Programa de apoyo a la gestión social de organizaciones campesinas mapuches. Programas de transferencia y asistencia tecnológica. Apoyo a la microempresa rural.

Programas de capacitaciónProgramas de capacitación Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE Fondo Solidario de Inversión Social - FOSIS Instituto de Desarrollo Agropecuario - INDAP Fundación para la Innovación Agraria - FIA Organismos Técnicos Intermediarios de Capacitación - OTICs

Servicio Educativo  Planes y Programas del Mineduc  Especialidades acreditadas  Sistema de Educación Dual  Programas de Integración  Sistema de Internado

ESPECIALIDADES  TÉCNICOS: –Agrícolas –Forestal –Procesamiento de la madera –Acuícola –Gastronomía –Turismo –Construcción –Electricidad –Administración –Enfermería –Atención de Párvulos

Cursos de Capacitación Adultos  Se ofrecen 50 cursos en diferentes áreas, por ejemplo: –Operadores de Maquinaria Agrícola. –Manejo Forestal –Apicultura –Liderazgo y Emprendimiento –Ganadería –Tecnologías de Información y Comunicación –Gestión. –Frutales –Acuicultura –Turismo Rural –Gastronomía –Agricultura Orgánica

Gracias