Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Las reformas educativas de los 90´
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Historia Social del Magisterio Junio 2008
2
Cambio en la relación del Estado y el sistema escolar
Municipalización Fortalecimiento del sector privado Desregularización Centralismo curricular La Reforma de 1981
3
Problemas Estructurales de: Calidad Inequidad Segmentación Escolar
Estado de la Educación Escolar en Chile: diagnóstico
4
Principios del proceso
Cobertura Escolaridad obligatoria Calidad Evaluación del proceso de enseñanza / aprendizaje Principios del proceso Equidad Principio de discriminación positiva
5
Reformas de los 90´
6
Principios del proceso Programas de Mejoramiento
COBERTURA CALIDAD EQUIDAD Establecimiento de condiciones básicas Calidad de los aprendizajes: eje docente / eje curricular Discriminación positiva Programas universales Transversal Programas focalizados Universales Focalizados MECE Básica Mece – GPT P - 900 Montegrande Educación rural MECE Media Liceo para todos Montegrande Liceo para todos Formación docente Liceo para todos
7
Programas de Mejoramiento
8
Programas de Mejoramiento
9
Programas de Mejoramiento
10
Programas de Mejoramiento
11
“Sistema escolar concientemente estructurado por clases sociales”
(Informe OCDE:2004) Segmentación Educativa. Evolución en la década de los ‘90
13
LOCE Descentralización curricular
Creación del CSE (Consejo Superior de Educación). Reconocimiento Profesional de la Pedagogía. LOCE
14
Libre elección de escuelas
La LOCE “es un entramado legal que introduce con mucha fuerza una serie de mecanismos de mercado, tales como: Libre elección de escuelas Distribución de los recursos públicos subvencionando a la demanda (voucher) y no diferenciando entre municipales y particular subvencionados Descentralización de los establecimientos (municipalización). Autorización a los establecimientos para seleccionar a sus alumnos, pese a que esos establecimientos estén financiados por el Estado”. (Santa Cruz Grau, 2006). Las Leyes Constitucionales de Educación: Constitución Política y Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE)
15
Modelo de Gestión
16
Modelo de Gestión Y Financiamiento
17
Modelo de Gestión Y Financiamiento
19
“La educación chilena está influenciada por una ideología que da una importancia indebida a los mecanismos de mercado y competencia para mejorar la enseñanza y el aprendizaje” (OCDE, 2004: 290) El modelo de financiamiento
20
Modalidad del Financiamiento Medición de logros Marco regulatorio
Cambios Continuidad Municipalización Modalidad del Financiamiento Medición de logros Marco regulatorio Redefinición del rol del Estado Estatuto Docente Competitividad + Mejoramiento Inversión de la tendencia en el gasto La herencia autoritaria
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.