Prueba piloto, 2ª fase Curso en línea Para ser alfabetizador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Alfabetización Tecnológica
Jornada de Acreditación de Primaria y Secundaria para beneficiarios de Oportunidades Presentación especial para el personal del Programa Oportunidades.
Algunas características del CV-UDES
“Educar para el país que queremos:
El área de informática de la coordinación de zona, es quien se encargue de generar en el SASA en línea el archivo con los datos del educando para su incorporación.
MEVyT EN LÍNEA 2010 Instituto Estatal de Educación para Adultos
Lineamientos Generales para la Formación México, D.F., 28 al 30
Estrategia para la organización de la evaluación del aprendizaje 1 29 de octubre del 2013.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su Aula Virtual es necesario.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Maestría en Tecnología Educativa Administración del aprendizaje Unidad 2 Administración de entornos virtuales de aprendizaje en la plataforma Dokeos ¿Cómo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN GUIA DE.
Resumen de la programación del curso
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
Lineamientos para el plan de trabajo
RED DE ACOMPAÑAMIENTO Segunda Fase.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su Aula Virtual es necesario.
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Medición de Brechas de Competencias DIRECCION DE PERSONAS Marzo, 2011.
5. Inscripción, Acreditación y Certificación de Educación para Jóvenes y Adultos de Comunidades Mexicanas en el Exterior.
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Acompañamiento a la Campaña de Alfabetización México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
INSTRUCTIVO PARA POSTULACIÓN VÍA WEB A LA BECA DE ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE INVIERNO 2014 – MODALIDAD INTERNACIONAL.
Reinscripción en línea Dependiendo del promedio, podrás ingresar al sistema en línea, para registrar tus asignaturas. Este mensaje también para grupo.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013 Formación de alfabetizadores México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Reunión de Plazas comunitarias y Servicios Integrales
Seguimiento y acompañamiento de formadores y asesores bilingües. Situaciones y opciones educativas. México, D.F., 28 de octubre de 2013.
PROGRAMA DE INGLES VIRTUAL UNIDAD DE PARQUES – SENA 2009 UNIDAD DE PARQUES – SENA 2009.
Experiencias Significativas
Programa Anual Estatal de Formación 2014 México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Subir archivos a Google Drive.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL I.- PROGRAMAS Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para.
Formación titulada a la medida
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director y Supervisor
Censo de Escuelas, Maestros Integración de personal
CONCEPTO ASESOR sin bachillerato ASESOR con bachillerato TITULAR PROMOTOR REQUISITOS Incorporación de educandos No aplica $ Expediente del educando.
Actividades previas al operativo e impartición de cursos
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Balance y reforzamiento de los Balance y reforzamiento de los
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Educación Básica Para los jóvenes y adultos mexicanos y latinos de 15 años y más interesados en: Contar con los conocimientos y habilidades para mejorar.
CURSO EN LÍNEA PARA EL ASESOR DEL MEVYT
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 A PRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.
Puebla, Pue. septiembre de 2015 Actividades previas para la implantación del acompañamiento pedagógico y el seguimiento operativo.
AcompañamientoPedagógico Coordinación Regional VIII Teziutlán Septiembre, 2015.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
COORDINACIÓN REGIONAL V TEHUACÁN ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.
Diplomados a distancia REUNIÓN NACIONAL ACADÉMICA 2015.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
C MPC Bienvenidos al Portal de Proveedores
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 E STRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA.
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
“Proceso de finalización de año” 1.Estado Final del Alumno. 2.Certificado Anual de Estudio. 3.Inscripción y Matrícula Envío de Actas de Calificaciones.
Multiplicador Pedagógico CFP Arequipa
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS. Requerimientos técnicos a considerar Alfabetizadores con: – Cuenta de correo electrónico activa – Conocimiento sobre el uso básico.
Presentación del Curso en línea Para ser alfabetizador modalidad mixta Ciudad de México, a 14 de junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

Prueba piloto, 2ª fase Curso en línea Para ser alfabetizador Septiembre 23, 2015

Propósitos Reconocer las características del curso en línea y de esta modalidad Reconocer los requerimientos indispensables para operarla Reconocer las características de la propuesta de acompañamiento

Agenda De la participación De la incorporación al curso Confirmación Directorio de participantes De la incorporación al curso Registro Matriculación RAF Del acompañamiento Durante el estudio Visitas Reuniones de balance académico

Presentación  

Propósito Que el alfabetizador: Se apropie de conocimientos y herramientas metodológicas para apoyar el proceso de aprendizaje de la lectura, escritura y las matemáticas, de las personas jóvenes y adultas, así como elementos que le permita organizar su Círculo de estudio y planear las sesiones para estudiar el módulo La palabra

Dirigido a: Alfabetizadores que apoyan al INEA en esta ardua labor Responsables y enlaces educativos que apoyarán a alfabetizadores

Características Automatizado Contenidos equivalentes Registro en línea Asincrónico Realimentación Contenidos equivalentes Curso Formación inicial (Bloque 1) Curso Para mejorar la práctica educativa (Bloque 2) Actividades que promueven apropiación de contenidos

Características Estructura del curso en línea Bloque 1. Organizo mi Círculo de estudio Tema 1. ¡Participo como alfabetizador! Tema 2. Reconozco a las personas de mi Círculo de estudio Tema 3. Cómo y con qué voy a alfabetizar Tema 4. ¡Vinculo lo que saben con lo que van a aprender!

Características Bloque 2. Organizo las sesiones de mi asesoría Tema 1. Preparo las sesiones de la Fase 1 Tema 2. Preparo la formativa de la Fase 1 Tema 3. Preparo las sesiones de la Fase 2 Tema 4. Preparo las sesiones de la Fase 3

Características Criterios de evaluación Concluir el 80% de las actividades de cada Bloque Presentar evaluación en línea al término de estudio de cada bloque y acreditar con calificación mínima de 7 Imprimir pantalla de reporte de calificación de cada bloque para registro en RAF Constancia de acreditación automática al concluir los dos bloques Otorga de acuerdo con los criterios Imprime directamente de la plataforma

¿Participantes?

Acuerdos Derivados de la Videoconferencia del 10 de septiembre Confirmación de participación Designación de responsable estatal Identificación y verificación de plazas comunitarias Estudio del curso en línea Reunión de organización: 8 de octubre

Confirmación Entidad Confirmación Responsable Aguascalientes Baja California Sí Si Chihuahua Estado de México Durango Guanajuato Michoacán Morelos Puebla San Luis Potosí Tlaxcala Zacatecas

¡Completemos el Directorio!

Grupo correo

Registros

Seleccionar el botón de registro Paso 1. Paso 2. Ingresar al curso con la siguiente dirección: http://mevytenprueba.inea.gob.mx/alfabetizador/ Seleccionar el botón de registro O desde los portales institucionales http://www.inea.gob.mx http://conevyt.org.mx y,

Paso 4. Paso 3. Ingresa tu RFC. Ingresa todos los datos que se te piden. Recuerda que tiene que ser un correo electrónico válido, ya que se te enviará un correo de confirmación. Ingresa tu RFC. Si no conoces tu RFC, ingresa al vínculo para generarlo, llena los campos con tus datos. Te guiará paso a paso. Cuando tengas tu RFC regístralo y debes dar clic en el botón de Siguiente. Da clic en el botón Atención Asegúrate de que tu nombre esté como en tu Acta de nacimiento, ya que como lo escribas aparecerá en tu Constancia. ¡No habrá cambios!

Da clic en el vínculo para confirmar tu registro al curso Paso 5. Paso 6. Este es un ejemplo del correo de confirmación que recibirás Debes dar clic en el botón de Confirmar Da clic en el vínculo para confirmar tu registro al curso

Atención falta Paso 8. Paso 7. El paso número 8 es muy importante, si no seleccionas Registrarte a un curso, no quedarás matriculado y, por lo tanto, no podrás realizar las autoevaluaciones para obtener tu Constancia. Aparecerá una pantalla que indica que tu registro ha sido confirmado. Aparecerá una pantalla que indica que debes registrarte a un curso, deberás dar clic Atención Hasta este momento sólo te has registrado, falta matricularte en el curso. Da clic en el botón Cursos

Para finalizar da clic en el botón Registrar Paso 9. Paso 10. Luego, el sistema te dará opciones y debes seleccionar lo siguiente: Tipo de curso: Cursos de formación Curso: Para ser alfabetizador Te aparecerá el siguiente mensaje, con el que se confirma tu matriculación al curso en línea Para ser alfabetizador. Da clic en aceptar para continuar Si no te aparece este mensaje entonces algo se ha realizado erróneamente. Ponte en contacto con tu Responsable estatal para que te apoye Para finalizar da clic en el botón Registrar

Ahora puedes comenzar a estudiar tu curso en línea. Paso 11. Paso 12. ¡Muy bien! Ahora puedes comenzar a estudiar tu curso en línea. Da clic en el vínculo Para ser alfabetizador

RAF Curso Para ser alfabetizador Esquema de formación alfabetizadores Duración Observaciones Bloque 1. Organizo mi círculo de estudio Formación inicial de alfabetizadores 16 horas Presenta reporte de evaluación del bloque 1 acreditado para registro en RAF Bloque 2. Organizo las sesiones de mi asesoría Para mejorar la práctica educativa Presenta reporte de evaluación del bloque 2 acreditado para registro en RAF   Adicionalmente, imprime constancia de acreditación del curso

Acompañamiento

Acompañamiento Visitas Reuniones de balance Acompaña-miento

Acompañar Durante la formación Apoyar Valorar los avances Detectar necesidades Realimentar Durante la práctica educativa Comprobar la aplicación

Durante la formación Visitas Realizar, al menos, 2 por alfabetizador Bloque 1 Bloque 2 Propósitos Apoyar al alfabetizador durante el estudio: resolver dudas, motivarlo, ayudarlo a salvar dificultades… Observar su manejo de las TIC y de los recursos del curso: navegación; dominio de periféricos; conocimiento y manejo de: mi carpeta, cuaderno electrónico, actividades automatizadas…

Durante la formación Qué considerar en la visitas Del alfabetizador Datos personales Su compromiso Ubicación en el curso De la información Reclutamiento Requisitos de ingreso Información previa Del curso Dificultades Técnicas Contenido

Durante la formación Qué considerar en la visitas Del acompañamiento Utilidad Recomendaciones para mejora del curso Evidencias por bloque Cuaderno de notas electrónico Número de actividad y/o tarea Comentario adicional Actividades del curso Comentarios, sugerencias, problemas…

¿Para qué? Sistematizar los resultados Concentrar la información Analizar y determinar Necesidades por alfabetizador (perfil individual) Necesidades del grupo de alfabetizadores (perfil grupal) Fortalezas de alfabetizadores Seleccionar contenidos a tratar en Reunión de balance académico Técnicos Operativos Pedagógicos

Reuniones Realizar una Reunión de balance académico (RBA) al finalizar el estudio del Bloque 1 Bloque 2 Propósitos Verificar el cumplimiento de propósitos del bloque en estudio Asegurar los requerimientos para la organización de los círculos de estudio y la preparación para el desarrollo de las sesiones Atender necesidades de formación y/o realimentar el aprendizaje del alfabetizador De las visitas Durante la Reunión

Las necesidades grupales detectadas, en visitas RBA. Contenidos Al término del bloque 1 Asegurar Características de la población Detección de necesidades e intereses educativos Cómo y con qué alfabetizar Ejercicio diagnóstico Aplicación Calificación Concentrado Definición del perfil de ingreso Fase 1 El nombre propio Planteamiento metodológico palabra generadora: pala Acción para conocer las características de la población Dotación de instrumentos Instructivo Ejercicio diagnóstico Concentrado Ejercicio de aplicación Manejo metodológico Preparar sesiones Realimentar Las necesidades grupales detectadas, en visitas

Las necesidades grupales detectadas, en visitas RBA. Contenidos Al término del bloque 2 Asegurar Fase 1 Planteamiento metodológico palabras generadoras: piñata familia Formativa 1 Preparación Aplicación Calificación Concentrado Análisis Realimentación Fase 2 basura, medicina contenidos matemáticos Manejo metodológico Preparar sesiones Fase 1 Preparación de evaluación formativa Dotación de instrumentos Instructivo Evaluación formativa1 Concentrado Ejercicio de aplicación Preparar sesiones Fase 2 Realimentar Las necesidades grupales detectadas, en visitas

¿Para qué? Detectar nuevas necesidades Priorizar visitas Determina atención focalizada Documentar su práctica como enlace Elaborar reportes Concentra evidencias Publica avances y/o estrategias Hacer propuestas de mejora de la formación Inducción Introductorio Curso en línea

Acuerdos Confirmar su participación y enviar datos de responsable Gestionar correo de INEA para participar en el grupo Confirmar participación en reunión del 8 de octubre (opcional) Completar Programa de trabajo y enviar a Oficinas centrales

Si no asisten, lo envían por correo electrónico Compromisos Reunión del 8 de octubre Estudio de responsables y enlaces con constancia Programa de trabajo completo Informe cuantitativo ¿Cuántos participantes en estudio? ¿Cuántos han concluido? ¿Cuántas constancias se han emitido? Informe de concentrado Incidencias Avances con base en el programa Evidencias Problemas y soluciones Si no asisten, lo envían por correo electrónico

¡Mantengámonos conectados! ¡Gracias! ¡Mantengámonos conectados!