La Operatividad De Un Sistema: Enfoques & Aplicaciones. DINÁMICA DE SISTEMAS Presentado por: Moisés Jhónatan Rentería C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
Advertisements

Definición de Producto Interior Bruto (PIB)
Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible
Tecnologías Emergentes. Tecnologías emergentes Entorno / Industria Contexto organizacional Estrategia Recursos Mercado Desarrollo de procesos Administración.
Jornada sobre Ejecución de Estudios de Impactos Ambientales y de las Auditorías Ambientales Ciudad de Santa Fe 28 de octubre de 2009.
Conceptos Fundamentales
Realizado por: rolando caballero. Telefonía Móvil La telefonía móvil se ha convertido en una herramienta indispensable de la Sociedad de la Información.
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
LOS ECOSISTEMAS.
El tamaño de la organización. ¿Más grande es mejor? La mentalidad convencional de los negocios es equiparar el crecimiento con el éxito.
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro Corporativo Universitario Realizado.
INGENIERIA DE SOFTWARE LCC JORGE ANTONIO CASTILLO CABRERA.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas de Información 2016 Dra. Mónica Romero Valencia.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
ECOSISTEMAS TERRESTRES BIOL 1010 Profesora: Glory A. Marrero Por: Zuleika Polanco.
Sara Monsalve Villa Juliana Aristizabal Ortiz Luisa Fernanda Chavarría Carmona Melissa Bedoya Dávila Brahian Stiven Ríos López.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE DIA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE 2012.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
El mundo del reciclaje PATRICIA PINO Y YESSICA YUBERO 3ºD.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Tipos de Modelos en Investigación de Operaciones
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas Cárdenas.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL BARQUISIMETO- ESTADO LARA Autor: Ricardo Ramos C.I:
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
Termodinámica química
ECACEN / ZCAR / Programa Administración de empresas Webconferencia 2 Curso Sociología organizacional Ariel Pineda Navarro Director del curso Santa.
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
Bloque 11. Tema 3 Medio Ambiente Natural. ÍNDICE 1. Distintos medios para la vida 2. El medio físico. Factores abióticos 3. Diversidad de especies. Factores.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE RRHH. Hay que entender que las modificaciones relacionadas con la historia del hombre, con el factor laboral y más concretamente.
Libreta del Reportero Escolar Pregunta Orientadora: ¿Por qué un fenómeno natural se convierte en desastre? Cuarto grado escolar Escuela: Alfredo Volio.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
Modelo del Proceso de Negocio Francisco Valdés Souto 2 al 6 de marzo 2009 © Avantare Consultores S. A. de C. V. – Derechos.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
SEIS SIGMA EQUIPO 2 WENDY LAINEZ BRICEYDA FLORES FAUSTO CABRERA ERICK IRIAS.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
“Líderes y Organizaciones Saludables”. DT. Claudio Ranieri.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
Daisy González Rodríguez BIOL 1010 Prof. Waleska Rosado.
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE Soleidy Marín Ávila.
Architect Summit Consideraciones para implementaciones BPM y EDA.
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
¿HACIA QUÉ CAMBIAR?. UNA IDEA AUN NO ES UNA SOLUCION Nos indica el punto de partida, pero por si sólo está muy lejos de solucionar el problema.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Capacidad de Carga Establecer el número de visitantes y grado de desarrollo sin que produzcan situaciones perjudiciales para los recursos. Es la capacidad.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Contaminación: el fin del mundo?
Grupo de estudio de Dinámica de Sistemas UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
MAPEO DE NEGOCIO.
MAPEO DE NEGOCIO.
Transcripción de la presentación:

La Operatividad De Un Sistema: Enfoques & Aplicaciones. DINÁMICA DE SISTEMAS Presentado por: Moisés Jhónatan Rentería C. Dinasi∫ *Grupo De Estudio De Dinámica De Sistemas. Universidad Del Quindío. Programa De Ingeniería De Sistemas Y Computación 2010

Dinasi∫© 2010 CONTENIDO DINÁMICA DE SISTEMAS QUÉ ES? ANTECEDENTES DIAGRAMAS CAUSALES DIAGRAMAS DE FORRESTER SISTEMAS COMPLEJOS QUÉ SON? EJEMPLOS APLICACIONES DE LA DS. CARACTERÍSTICAS ÁMBITOS EMPRESARIAL AMBIENTAL SOCIAL

Dinasi∫© 2010 DINÁMICA DE SISTEMAS «El disciplina del predecir»

Dinasi∫© 2010 Qué es la Dinámica De Sistemas?

Dinasi∫© 2010 Antecedentes de la DS.

Dinasi∫© 2010 Diagrama Causal

Dinasi∫© 2010 Diagrama De Forrester

Dinasi∫© 2010 SISTEMAS COMPLEJOS «Multiplicidad en el entorno»

Dinasi∫© 2010 SISTEMAS COMPLEJOS QUE SON? Resultados no esperados Auto- organizació n Elementos Interrelacio nados Vistos en las C. Naturales como en las C. Sociales

Dinasi∫© 2010 SISTEMAS COMPLEJOS EJEMPLOS LA TIERRA El tiempo atmosférico Terremotos Los ecosistemas Los seres vivos La conciencia Las Sociedad es Campo gravitatorio. Campo magnético. Flujo térmico. Ondas elásticas. Geodinámica. Humanidad.

Dinasi∫© 2010 APLICACIONES «Operatividad de un entorno»

Dinasi∫© 2010 APLICACIONES DE LA DS Características Alta complejid ad muy aceptada Gran número de factores Fenómeno s dinámicos de continuo cambio Imposible predecir a largo plazo Alta incertidum bre Grandes decisiones descontin uadas Gran escala Fenómenos emergentes por todas partes

Dinasi∫© 2010 APLICACIONES DE LA DS  Casos típicos.  Generación de residuos sólidos y qué hacer con ellos para evitar polución en el largo plazo.  Qué estrategia usar: legalizar las drogas o seguir como actualmente se está.  Cómo integrar unidades de negocios para competir globalmente.  Cómo predecir si un cambio organizacional va a tener éxito.  Cuales son las esencias de las elecciones del país.  Cómo se extiende una epidemia en cualquier zona del país.  Cómo se comportará el sistema de ahorro para el retiro en los siguientes 25 años.

Dinasi∫© 2010 APLICACIONES DE LA DS

Dinasi∫© 2010 APLICACIONES DE LA DS

Dinasi∫© 2010 APLICACIONES DE LA DS

Dinasi∫© 2010 APLICACIONES DE LA DS

Dinasi∫© 2010 APLICACIONES DE LA DS

Dinasi∫© 2010 EJEMPLO UN MODELO EN DINÁMICA DE SISTEMAS PARA OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DE PIRÁMIDES FINANCIERAS