Maestro Ángel Perea Acosta Análisis y Descripción de Puestos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL DESEMPEÑO.
Advertisements

Administración de Recursos Humanos
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
El análisis de puesto y la descripción de puesto en los recursos humanos
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
RECLUTAMIENTO Y SUS FASES.
Elaboración de objetivos
III. Proceso de Integración de personal
CATEDRA DE ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
LEY 909 de 2005 Artículo 19° - EMPLEO PÚBLICO
Lic. Marco González Hernández
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
TEMA 8 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
MCs / Ing Rolando Tamayo
ING. COM. JUAN PABLO MORENO D. M. B. A.
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
Manual de Funciones.
GESTIÓN HUMANA.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Administración de Recursos Humanos Sexto Semestre 2011.
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
Administración de Recursos Hmanos
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
DEFINICIÓN DE CARGO Es el conjunto de funciones y actividades que, dentro de un contexto organizativo, la empresa individualiza para conseguir unos resultados.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
ORGANIZACIÓN.
Análisis y Valoración de Cargos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Descripción de Puesto Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
Requerimientos del Puesto
Guías Modulares de Estudio Administración de Recursos Humanos
CAPITAL HUMANO Lic. Isabel Arizmendi martes, 26 de agosto de 2008
Integrantes: Josué Noel Cano Carlos Alberto Nicaragua Humberto García.
Elementos y aspectos que conforman la empresa:
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
1.EDUCACIÒN REQUIERE: : Requiere de cuarto de bachillerato y conocimiento de materiales y sus catálogos. 2.HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA: Requiere aplicación.
Proceso Administrativo
Preparar descripciones de trabajo y criterios de selección.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS.
Métodos para análisis de puesto
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
Autores: Valeria Santiago Maira Méndez
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Formas de Control de la Mano de Obra
EQUIPO # 3 EQUIPO # 3 PARTICIPANTES: PARTICIPANTES: MAYERLING BERBESI MAYERLING BERBESI JHOSEPH VALDEZ JHOSEPH VALDEZ RAFAEL REVILLA. RAFAEL REVILLA. TRINIDAD.
Gestión de Recursos Humanos.  El análisis de puestos es Básico para desarrollar de una mejor manera el aspecto técnico de la Administración de Recursos.
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Diseño de Adiestramientos
Descripción y Análisis de puesto
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
DATOS DE CONTROL FECHA DE ENTREGA AL TITULAR DEL PUESTO: FECHA ENTREVISTA JEFE JERARQUICO/TITULAR: FECHA DE ENTREGA AL RESPONSABLE DEL SST: DATOS DEL.
INSTRUMENTOS PARA LA RECOPLIACIÓN DE INFORMACIÓN
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
FECHA: 20 de enero del 2013 HORA: 9:00 AM LUGAR: instalaciones de Colanta. DIRECCIÓN: cl a-45 bdg-2 u- barlovento Los seleccionados al puesto de.
ANALISIS DE PUESTOS.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Gestión del Recurso Humano Tema: “Análisis de Puesto” Alumnos expositores: Bernal Briceño Ernesto Alfonso Félix Moreno José Luis.
ANALISIS DE COMPETENCIAS. ¿Para qué sirve? Las organizaciones presentan el reto constante de reclutar, seleccionar, desarrollar y retener talento humano.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Descripción de puestos
Transcripción de la presentación:

Maestro Ángel Perea Acosta Análisis y Descripción de Puestos FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS, SALARIOS Y PRESTACIONES Maestro Ángel Perea Acosta Análisis y Descripción de Puestos Raúl Sánchez Martínez 81436

CONCEPTOS Análisis de puestos.- Es el proceso que permite conocer, estudiar y ordenar las actividades que desarrolla una persona en su puesto de trabajo, así como los requisitos indispensables para su eficaz desempeño. Descripción de puestos.- Es una explicación escrita de las funciones, responsabilidades, condiciones de trabajo y otros aspectos relevantes de un puesto especifico. El análisis y la descripción de puestos son los métodos básicos con lo que debe iniciarse cualquier tecnificación de área, además a partir de ahí se continúan con otros tipos de estudios, entre otros: Valuación de puestos Reclutamiento y selección Capacitación y desarrollo Seguridad e higiene

TIPOS DE REQUISITOS A SATISFACER Necesidad en la administración: En cualquier organización ya sea grande o pequeña, los puestos de trabajo tienen que diseñarse con el respaldo y la participación de los directivos Necesidad legal: Establece que debe tenerse por escrito “el servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible” Se puede rescindir el contrato “al desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa justificada, siempre que se trate del trabajo contratado” Es obligación de los trabajadores “ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos”

TIPOS DE REQUISITOS A SATISFACER Necesidad Social: Es importante determinar el contenido de cada puesto, sus características y los requerimientos deseables de quien vaya a ser su titular, a fin de conjugar los intereses de este con el trabajo a realizar Necesidades de eficiencia, productividad, calidad y certificación: La descripción de puestos permite identificar las tareas, conocer el contenido de la delegación de funciones, definir los deberes, responsabilidades y las relaciones entre los empleados Además de que los empleados conozcan y entiendan los indicadores que le dan calidad y contenido al trabajo

PROCESO DE DISEÑO 1.- Identificación de la necesidad de diseñar un puesto nuevo Si las condiciones indican que se diseñe un nuevo puesto deberemos considerar las siguientes preguntas: ¿Es real y válida la necesidad? ¿Son reales las especificaciones del puesto? ¿Se puede hablar de permanencia? ¿Dónde debe ubicarse el puesto? 2.- Desarrollo del contenido Debe resumir e identificar las tareas y las responsabilidades del puesto. Los requisitos que cualquier ocupante debe reunir para cumplir el trabajo La descripción de puestos busca dar una clara idea a los empleados del trabajo a realizar y lo que se espera de ellos

¿QUÉ DEBE CONTENER? El título del puesto Componentes del puesto: Elemento Tarea Actividad Deber u obligación Responsabilidad Resultado Requerimientos del puesto: Aptitudes Especificaciones

¿CÓMO SE OBTIENE LA INFORMACIÓN? 1. Observación 2. Entrevistas 3. Cuestionarios 4. Comités 5. Métodos mixtos Los datos se obtienen a partir de personal experto en la materia mediante cuestionarios y entrevistas. Existen 5 métodos básicos de obtención de la información:

TIPOS DE DESCRIPCIONES Existen 2 tipos de descripciones: 1. Genérica o global.- Es cuando se define el contenido de un puesto a grandes rasgos sin identificar detalladamente las tareas y competencias comprendidas Específica.- Señala los deberes y tareas precisas de un puesto; indica los aspectos en que este se relaciona con otros puestos y muestra con claridad los métodos de trabajo utilizados, deberes y límites de responsabilidad

ESPECIFICACIONES DEL PUESTO Se consignan los requisitos mínimos para desempeñar con eficiencia el puesto, los más comunes caben en estas categorías: Se identifican conocimientos, experiencia, conocimiento de equipo, de operaciones, destreza manual, de lectura , etc. Habilidad Se incluyen atención continua, esfuerzo físico, mental, auditivo, visual y tensión nerviosa. Esfuerzo Se refiere a la calidad y cantidad de trabajo, manejo de datos confidenciales, dinero, costos, etc. Responsabilidad Comprende factores como el medio ambiente, deterioro de ropas, peligro de accidentes de trabajo, etc. Condiciones de trabajo

BENEFICIOS DE LA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Para la empresa: Ayuda a establecer y repartir mejor las cargas de trabajo Sirve para fijar responsabilidades en la ejecución de los trabajos Facilita en general la mejor coordinación y organización de las actividades de la empresa Es una herramienta indispensable para la valuación de puestos Para los supervisores: Les da un conocimiento preciso y completo de las operaciones encomendadas a su vigilancia permitiéndoles planear y distribuir mejor el trabajo Les ayuda a explicar al trabajador la labor que debe desarrollar Pueden exigir con precisión a cada trabajador lo que debe hacer y la forma como debe hacerlo

BENEFICIOS DE LA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Para el trabajador: Le permite conocer con precisión lo que debe hacer Le señala con claridad sus responsabilidades Le ayuda a conocer si está laborando bien Le ayuda a identificar sus necesidades de capacitación y entrenamiento Para el departamento de Recursos Humanos: Le proporciona los requisitos que deben investigarse al seleccionar al personal Le permite colocar al trabajador en el puesto más acorde con sus aptitudes Ayuda a determinar y a cubrir con precisión las necesidades de capacitación y entrenamiento Permite calificar adecuadamente el desempeño de los trabajadores

LINEAMIENTOS GENERALES PARA REDACTAR UNA DESCRIPCIÓN DE PUESTO Requisitos de estilo: Claridad.- El uso de términos ambiguos, esto es, que pueden entenderse en dos o más sentidos, da lugar a confusiones. Sencillez.- Debe emplearse un lenguaje accesible. Concisión.- Debe utilizarse el menor número posible de palabras, porque esto favorece también a la claridad. Precisión.- Es quizá la cualidad principal, deben excluirse los términos vagos. Viveza.- Debe procurarse, en lo posible, hacer una descripción viva y no una lista de tonos grises.

FORMAS ESCRITAS Existen dos principales: La descripción libre.- El analista no tiene que sujetarse a un modelo determinado para consignar los hechos, teniendo la ventaja de que puede adaptarse mejor a las condiciones de cada puesto. La lista verificable.- Consiste en una forma impresa que tiene ya especificada la información que se pretende investigar, dejándose en cada punto el espacio necesario para poner una marca, cuando lo incluya el puesto. Lo más frecuente es combinar ambas formas, mediante la descripción libre para la descripción de puestos y la lista verificable para la especificación

CONTENIDO DE UNA DESCRIPCIÓN DE PUESTO Fecha Nombre del ocupante Título del puesto Localización Pertenencia Dependencia del puesto Organigrama Descripción genérica o misión del puesto Descripción específica o funciones principales o responsabilidades Relaciones internas Relaciones externas Requisitos

“El miedo es la más grande discapacidad de todas ” Nick Vujicic