Nombre del proyecto 9º. Propósito ¿Qué vamos a aprender?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
ETICA PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Plan y programas de estudio 2011
Plan de apoyo y seguimiento Unidad de Ciencias Básicas Regional Villavicencio Coordinador: Ing. Geny Cárdenas García.
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
PROYECTO NUMERARIO.
CRITERIOS DE EVALUACION Y ESCALA VALORATIVA
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
MC JOSE T ULLOA IBARRA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Área de ciencias básicas e ingenierías Programa Académico de Matemáticas Cuerpo Académico de Matemática.
Ciudadanía en Constitución
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Presentación de la materia
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
MARATÓN EDUCATIVO.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
OBJETIVO GENERAL Promover la apropiación y uso de los estándares básicos de competencias en matemáticas en las prácticas de aula de los docentes de educación.
Pensamiento Numérico y Pensamiento Variacional
Evaluación diagnóstica y Programa propedéutico en el ingreso al Bachillerato Mayo 2010.
15/04/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Plan de estudios
Estándares de Matemáticas
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
22 de octubre de   ¿Hacia dónde reorientar el currículo en la Educación media superior?  ¿Qué, cómo y para qué aprender la disciplina correspondiente.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
¿Conoces las competencias de tu
Área Prácticas Pedagógicas
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE MATEMATICAS
Cultura escrita y Alfabetización
GRADO SEXTO PROYECTO DE AULA : NOSOTROS Y CÓMO INTERACTUAMOS Sacar de tí, tu mejor tú. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo proyecto lo mejor de mí e inspiro.
GRADO OCTAVO PROYECTO DE AULA : Reconstruyendo Mi Ciudad: ¿Soy Caleño? PRIMER PERIODO Septiembre 1 a Noviembre – 2016 DESCRIPCION DEL PROYECTO El.
GRADO DECIMO PROYECTO DE AULA: “Liderando ando” Té de las madres PRIMER PERIODO Septiembre 1 a Noviembre – 2016 DESCRIPCION DEL PROYECTO El presente.
PROYECTO DE AULA GRADO SÉPTIMO
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
PROGRAMA 2011 GRADO: 3°.
Módulo: Las Competencias
Campos de formación y Campos formativos
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
RESUMEN GUIA.
Ciencia Tecnología y Ambiente
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Competencias y Capacidades del área de Matemática
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

GRADO NOVENO PROYECTO DE AULA: Plan de apoyo para la presentación de la prueba SABER 2015 Nombre del proyecto 9º. Propósito ¿Qué vamos a aprender? PLAN DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA SABER 2015  Conocer la manera como se evalúa a los estudiantes en la prueba SABER Noveno EN LAS ASIGNATURAS DICTADAS EN INGLÉS   Advance in the consultation of sources and the production of expository texts to relate the unique structure of nerve cells with their function in living organisms Recognize reading strategies and literary elements Analyze characters´ thoughts, feelings, and perspectives.   Use Pre-, during-, and post-reading activities culminating in a news broadcast. Understand TOEFL reading strategies. Identify and accurately use all verb tenses and will start using Perfect Progressive tenses. Build general and TOEFL vocabulary from the context of the novel and other academic material. Use new vocabulary and grammar structures to advance in listening, speaking and critical thinking skills. Comprehend and analyze the various themes and characters in a story and relate it to our lives.   Interpret and think critically about the novel’s themes and academic topics. Use proper pronunciation, voice projection, fluency, intonation and accuracy. Use a more concise writing process to produce a TOEFL-Based Compare and Contrast Essay, personal journals related to the novel’s themes, and Advantage/disadvantage essays. Analyze and evaluate the social, economic and political events and ideas of the Interwar Period using the Social Studies Skill Set. EN LAS ASIGNATURAS DICTADAS EN ESPAÑOL Analizar y resolver problemas sobre situaciones que involucran operaciones entre números reales Reconocer los diferentes sistemas de representación de la función lineal. Entender las etiquetas del lenguaje HTML5 y aplicarlas en el diseño de formularios online. Entender y aplicar las propiedades del lenguaje de estilos CSS3 en el diseño de formularios online. Reconocer y valorar la riqueza natural y económica de Colombia a partir de la identificación del territorio actual y del territorio perdido. Escribir una declaración de posición frente a una diferencia fronteriza de Colombia. Oralidad y literatura indígena y de la conquista en Latinoamérica (preparación paralela pruebas saber) Resolver dilemas sociales a partir de las competencias ciudadanas. Analizar casos para desarrollar el pensamiento multi- perspectivo. Comprender el principio del amor en el ejercicio de los cinco lenguajes del amor. Comprender los principios que sustentan El Amor de Dios y el Amor al prójimo Conocer y relacionar los aspectos influyentes para el desarrollo de las capacidades físicas a través del modelo de Juego en cada disciplina deportiva. Usar técnicas apropiadas para estimar la medida de distintas magnitudes relacionadas con cambios físicos de la materia. Identificar estrategias que permitan un aprendizaje significativo frente a su cuerpo y su desarrollo hormonal. Conocer los conceptos fundamentales de la ciencia química y sus aportes a la vida diaria. Desarrollar ritmo, movimiento, coordinación y manejo de espacio a través de diferentes géneros musicales. Conocer técnicas específicas para el manejo de un instrumento y de la voz. Desarrollar habilidades musicales, vocales e instrumentales, a través de diferentes géneros musicales.    PRIMER PERIODO Septiembre 1 a Noviembre 6 2015 – 2016 LENGUAJE A partir del eje temático ‘Literatura de la conquista e indigenista’ se abordará la interpretación y comprensión de textos en sus diferentes tipologías (crónicas, ensayos, artículos, análisis, entre otros). Todo relacionado con la prueba Saber. Total 24 horas. DESCRIPCION DEL PROYECTO Tipos de Relaciones INTERDISCIPLINAR METADISCIPLINAR TRANSDISCIPLINAR MATEMATICAS Contarán con 30 horas y trabajarán las competencias relacionadas con razonamiento, comunicación y solución de problemas haciendo mayor énfasis en las dos primeras y los componentes numérico, variacional, geométrico-métrico y aleatorio haciendo mayor énfasis en el último. ÉTICA Y VALORES HUMANOS Se trabajara la competencia de multi-perspectivismo. Plan de apoyo para la presentación de la prueba SABER 2015 Para el primer periodo académico de grado noveno no se realizará proyecto de aula sino un trabajo con las 3 áreas básicas evaluadas en las pruebas SABER. Las otras áreas trabajan Enfoque Globalizador. CIENCIAS NATURALES Se trabajará para la prueba Saber los temas que se incluyen son: Hormonas, análisis e interpretación de gráficas. En química se trabaja la materia y métodos de separación. En física se trabaja el componente ondulatorio, mecánica clásica y los procesos termo-dinámicos. HILOS CONDUCTORES PROCEDIMENTAL: Avance en las competencias a partir de secuencias didácticas en las áreas de Ciencias Naturales y Sociales . Matemáticas , Lenguaje. ACTITUDINAL: Formación del carácter a partir de Dios es Amor. PROPÓSITOS: Tomar conciencia de la prueba SABER. COMPETENCIAS CIUDADANAS Solución de conflictos y normas ordinarias y jurídicas. Se contará con 6 horas. COORDINACIÓN DE DISCIPLINA Y CONVIVENCIA Trabaja el tema de ambiente escolar. MACROCONTENIDOS Social Studies: Catastrophic Moral Horror Sociales: Geo-economía y geo-política de Colombia History of Mind: Critical thinking Informática: Estilos en Cascada CSS (Diseño Web) Danza: Movimiento Rítmico Música: Aprestamiento Musical Educación Física: Patrones fundamentales de movimiento / Capacidades Condicionales /Capacidades de Flexibilidad ACTIVIDADES PROPUESTAS Entrenamiento Pruebas Saber PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo enfrentar la prueba SABER noveno?